- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 15 de diciembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde quitar la obligación de renunciar tres meses antes del día de la elección para ser candidato en las elecciones generales, hasta determinar la prórroga de mandato de los magistrados, para evitar el vacío de poder, son dos de los ocho fallos emitidos por el Tribunal Constitucional(TCP) que beneficiaron al Gobierno.
La Agencia de Noticias Fides (ANF) indagó y recopiló los fallos, con los que demuestra el proceder de los magistrados, luego de que este lunes aprobaron la declaración constitucional en la que determinaron prorrogar su mandato.
El 9 de julio de 2019, durante el Gobierno de Evo Morales, el TCP expuso la Sentencia constitucional 0032/2019 en el que eliminó la obligatoriedad de renunciar tres meses antes de las elecciones para las autoridades que fueron electas por voto.
El 7 de mayo de 2021, se dejó sin efecto la inhabilitación de la candidatura de Morales como senador por Cochabamba en las elecciones de 2020.
El 31 de marzo de 2022, en otra sentencia, el TCP determinó la inconstitucionalidad de los decretos supremos 4291 y 4306, que establecían el ascenso de forma directa a generales y almirantes de las Fuerzas Armadas.
El 17 de marzo de 2022, el TCP declaró inconstitucional y expulsó del ordenamiento jurídico el delito de sedición, por lo que ninguna persona, a partir de esa sentencia, puede ser acusada por esta figura penal.
El 19 de abril de este año, esa instancia judicial emitió un fallo en el que se eliminó la prohibición de que los ministros censurados ocupen cualquier cargo público por tres años, tal como establecía la Ley 1350.
El 21 de septiembre, el TCP admitió revisar la constitucionalidad de la Ley 1350, que regula los efectos de censura, luego de que un Tribunal de garantías de La Paz dejó sin efecto la interpelación de ocho ministros de Luis Arce.
El 27 de abril de 2023, el Tribunal suspendió las elecciones judiciales.
Desde entonces, el proceso judicial se truncó y derivó en la prórroga de mandato de los magistrados.