- Correo del Sur - Eva Copa rechaza disculpas de Ponciano Santos y exige sentencia “ejemplarizadora”
- ATB DIGITAL - Masiva presentación de “excusas” de jurados electorales
- Opinión - Eva Copa rechaza disculpas de Ponciano Santos y exige sentencia 'ejemplarizadora'
- Correo del Sur - Evistas protestan en la Fiscalía General por la aprehensión de Ruth Nina
- El Deber - Sorprenden a presunto funcionario evista tomando fotos a un centro de material electoral
- RED UNO - Exministro colombiano encabezará misión de observadores de la OEA
- El Deber - 2.222 cajas con papeletas electorales llegan a Santa Cruz como parte de la planificación previa a las elecciones nacionales
- FM BOLIVIA - Luis Arce se desmarca de reunión por la unidad de la izquierda: «Es una convocatoria del MAS, no mía»
- UNITEL - “No voy a bajar ninguna candidatura”, sostiene Del Castillo en medio de encuestas que lo colocan debajo del 3%
- VISION 360 - Doria Medina afirma que el dólar está bajando porque hay “optimismo”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE informa que ya se imprimen y distribuyen boletas electorales para este 17 de agosto
- Correo del Sur - La Iglesia católica convoca a los bolivianos a votar: “La violencia nunca será el camino”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Samuel y Tuto piden a los ciudadanos verificar toda la información en redes sociales tras identificar campaña de desinformación
- Correo del Sur - Tuto promete recuperar la confianza en la banca y restablecer depósitos en dólares
- El Mundo - Cívicos se reunirán con candidatos opositores el 31 de julio
- El Periódico - Vocal del TSE: ‘Niego rotundamente algún tipo de pugnas, hay diferencias’
- BRÚJULA DIGITAL - Debates presidenciales del TSE serán el viernes 1 en Santa Cruz y el martes 12 en La Paz
- El Potosí - Gobierno presenta al TSE su propuesta de plan “Elecciones en Paz”
- El Potosí - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Potosí - TSE realizará el domingo simulacro real del sistema para difundir resultados preliminares de las elecciones
- El Potosí - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- El Deber - La Unión Europea inicia misión electoral en Bolivia con 32 observadores y llega al Chapare
- Abya Yala Digital - Vocal del TSE niega «pugnas» y reconoce «diferencias» internas.
- El Deber - Caminar sobre huevos - Juan Cristóbal Soruco
- Abya Yala Digital - TSE anuncia debates presidenciales en Santa Cruz (1 de agosto) y La Paz (12 de agosto).
- Correo del Sur - La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea ya se moviliza en Bolivia
- Abya Yala Digital - https://abyayala.tv.bo/el-exministro-colombiano-juan-fernando-cristo-liderara-mision-de-observacion-de-la-oea-para-elecciones/
- Abya Yala Digital - Llegan las primeras papeletas electorales a Santa Cruz bajo resguardo militar y policial
- Abya Yala Digital - El TSE confirma debates presidenciales en Santa Cruz y La Paz pese a falta de ley que obligue a candidatos
- ERBOL - Comité pro Santa Cruz llama a la unidad y anuncia encuentro para el 31 de julio con candidatos de la oposición
- ERBOL - Del Castillo descarta bajar su candidatura y ratifica que las puertas del MAS están abiertas para que ‘todos puedan retornar’
- ERBOL - Andrónico Rodríguez responde a ‘evistas’: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- VISION 360 - Seguridad jurídica, diálogo e innovación tecnológica: propuestas de cuatro candidatos ante el sector industrial
- ERBOL - Vocero de Andrónico niega intención de fraude para las elecciones y acusa a opositores
- Opinión - TSE confirma dos debates presidenciales para el 1 y 12 de agosto en Santa Cruz y La Paz
- Correo del Sur - Andrónico responde a seguidores de Evo: “Votar nulo o blanco es votar por la derecha”
- Correo del Sur - Samuel plantea a banqueros acabar con “el corralito” y devolver dólares
- Correo del Sur - Del Castillo dice que no bajará su candidatura con el MAS pese a las encuestas
- Correo del Sur - TSE confirma debates presidenciales para el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 en La Paz
- El Deber - Democracia: El bien mayor - Editorial
- Correo del Sur - Gobierno presenta al TSE su propuesta de plan “Elecciones en Paz”
- El Deber - Del Castillo se considera “el único candidato del pueblo que representa al bloque popular”
- La Razón - Hija de Evo descarta postularse como acompañante de Jhonny
- El Deber - Cívicos llaman a candidatos de la oposición a la “reconstrucción” de Bolivia
- El Deber - Observadores de la Unión Europea comienzan a movilizarse a los nueve departamentos del país
- Correo del Sur - Evaliz Morales descarta su postulación a algún cargo en las elecciones generales
- Correo del Sur - Evaliz descarta cualquier candidatura
- La Razón - Por ‘vulneraciones’, vocal pedirá al Sifde informe sobre campañas
- La Razón - Papeletas ya están en Santa Cruz bajo resguardo militar
- Correo del Sur - Hassenteufel garantiza las elecciones de agosto
- EJU TV - TSE: Candidatos presidenciales presentarán sus propuestas el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- ATB DIGITAL - El TSE fija fechas para los debates presidenciales: el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- VISION 360 - TSE realizará este domingo el segundo simulacro real del sistema de difusión de resultados preliminares de las elecciones
- VISION 360 - Tras marcha, cívicos cruceños convocan a candidatos de la oposición a encuentro "por la reconstrucción de Bolivia"
- VISION 360 - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía las custodian
- VISION 360 - “Evistas” abren casas de campaña para promover el voto nulo y creen que lograrán más del 50%
- BRÚJULA DIGITAL - Este domingo, el TSE realizará “un simulacro real” del Sirepre; será la segunda prueba
- Correo del Sur - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- ATB DIGITAL - Cuatro candidatos aceptan cumplir la agenda del sector industrial
- Urgente BO - Andrónico: "Votar nulo o blanco es votar por la derecha"
- Correo del Sur - ‘Malditos socialistas’: Claure desbocado en redes sociales
- Correo del Sur - Nina está siendo procesada por tres delitos electorales
- Correo del Sur - Velasco, el ‘vice’ de Tuto, se reunió con Milei en un foro liberal en Argentina
- Correo del Sur - Exministro de Colombia liderará la Misión Electoral de la OEA en Bolivia
- UNITEL - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- La Patria - OEA designa a Juan Fernando Cristo como jefe de misión electoral en Bolivia
- El Deber - Ex ministro colombiano Cristo liderará misión de observación electoral de la OEA en Bolivia
- Ahora el Pueblo - TSE asegura certidumbre en el proceso y cohesión institucional
- VISION 360 - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Deber - TSE convoca a jurados a cumplir con su deber; el plazo para excusas concluye el domingo
- EJU TV - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- El Deber - Eva Liz descarta ser candidata junto a Jhonny Fernández
- EJU TV - Ex ministro del Interior de Petro será jefe de misión de la OEA en elecciones de agosto en Bolivia
- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: Rimaypampa
Fecha de la publicación: viernes 15 de diciembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La declaración nace nula porque los actos de quienes usurpan funciones son absolutamente nulos”, afirma el jurista Ramiro Orías sobre la autoprórroga de mandato de los magistrados de las altas cortes de Bolivia. En la misma línea, la senadora y jurista Silvia Salame indica que “los actos nulos no generan obligaciones y esta declaración carece de valor”.
Ambos participaron este jueves del programa Sumando Voces en Directo, para analizar la crisis judicial que se ha agravado luego de que los magistrados del Tribunal Constitucional decidieran ampliar sus mandatos de forma indefinida, declaración que es aplicable también al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al Tribunal Agroambiental (TA) y al Consejo de la Magistratura.
Ambos juristas también coincidieron en que, si los actuales magistrados permanecieran en sus cargos, serían ilegítimos y sus actos serían nulos.
Precisamente por eso, la senadora Salame propone que desde el 1 de enero se cierren las puertas de los altos tribunales del país para que los magistrados no puedan ingresar a sus fuentes de trabajo.
“En esa ley corta debería incluirse un artículo transitorio donde diga que el Órgano Ejecutivo, el 31 de diciembre, a Hrs 24, o el primero de enero, a primera hora, debe cerrar los tribunales Constitucional, Supremo de Justicia, Agroambiental y Consejo de la Magistratura para impedir que estos ciudadanos ingresen”, dijo Salame.
Pero, la misma Senadora admitió que una decisión así depende de la voluntad política del Órgano Ejecutivo, que es el encargado de hacer cumplir las leyes.
En todo caso, ambos coincidieron en que un posible vacío de poder tampoco sería tan dramático. “Una vacancia tal vez sería hasta positiva, si uno ve sus fallos, el TCP ha dejado de ser un garante de los ciudadanos” y se ha convertido “en un órgano de apoyo a las decisiones políticas del Ejecutivo”, indica Orías.
En todo caso, considera que el vacío de poder es preferible a la autoprórroga porque podría ocurrir que el poder “esté cómodo con estas autoridades durante dos años, porque el incentivo para seguir bloqueando la convocatoria (a elecciones judiciales) es muy alta”.
En cambio, indica que “la vacancia va a generar una presión pública, insatisfacción ciudadana, a la que va a tener que responder la Asamblea”.
Ante la inminente vacancia, en este caso por nulidad de los actos de los magistrados prorroguistas, Salame propone que las cortes sigan funcionando con los tribunales de instancia, es decir, con los cargos intermedios.
¿También podría prorrogarse el presidente Arce?
Los dos participantes del programa indicaron que la declaración del TCP, si se consolida, podría crear un funesto precedente para otros cargos que quieran prorrogarse e, incluso, Orías llegó a comparar el caso de los magistrados con el del presidente Luis Arce.
“Qué pasa si un candidato para hacer valer sus derechos, impugna la convocatoria del Tribunal Supremo Electoral para la próxima elección presidencial. Resulta que la convocatoria se va prolongando, suspendiendo y finalmente cumplimos el plazo de los 5 años del mandato del presidente Arce y resulta que no hay elecciones. Entonces, ¿se va a prorrogar el Órgano Ejecutivo? ¿Por qué si es admisible en el Órgano Judicial no lo sería en el Ejecutivo? El Presidente podría decir, no es mi culpa, me tendré que quedar para evitar el vacío de poder, es un absurdo que no se puede admitir”, dijo Orías.
La prórroga no sólo tiene consecuencias jurídicas, sino también políticas, a decir de Orías. “Una consecuencia política es la decisión de convertir al Tribunal Constitucional en brazo jurídico del proceso de cambio” y, como el Gobierno no puede lograr mayoría en el ámbito legislativo, “va a empezar a gobernar con fallos judiciales, eso es muy grave porque nos lleva a la concentración del poder público”, indica.
Leyes vulneradas
Orías, quien es oficial de programa senior de la Fundación para el Debido Proceso, explicó que la prórroga vulnera leyes nacionales, además de convenios y estándares internacionales.
En primer lugar, lesiona la Constitución que, de manera expresa, indica que el mandato de las autoridades electas debe cesar al término del período para el cual fueron electas. Lo propio se establece en la ley 025 del Órgano Judicial.
A las normas nacionales hay que sumar la opinión consultiva 028 de la Corte IDH que indica que no se puede extender el mandato de los cargos electivos.
Salame considera que la más grave vulneración “es haber dispuesto la modificación de la Constitución con una prórroga” que, según el artículo 411, sólo puede ser cambiada por Asamblea Constituyente, la Asamblea Legislativa o por iniciativa ciudadana.
Y finalmente, se pregunta “cómo pueden emitir un fallo para sí mismos, esto sinceramente es una aberración”.
Orías coincide con esa postura ya que “la CPE establece que cuando hay conflicto de intereses, el funcionario público no puede tomar decisión cuando es en beneficio propio (…) esto es grave y tiene implicaciones penales”.
¿Habrá juicio de responsabilidades?
Y, si es grave y tiene consecuencias penales, ¿habrá juicio de responsabilidades? La senadora Salame responde que eso depende de una decisión política. Por lo pronto, propone conformar una comisión que tenga dos brazos, uno político para decidir si se enjuicia a los magistrados y otro legal para promover la aprobación de la ley de convocatoria a elecciones judiciales.
Ella indica que personalmente no presentaría el pedido de juicio de responsabilidades porque tendría que recurrir a instancias no independientes y, finalmente, la Asamblea tendría que definir por dos tercios de votos si se autoriza o no el procesamiento. “¿Usted cree que vamos a tener dos tercios para eso?”, pregunta ella misma.
¿Cuál es la solución?
Para Orías, la solución debe ser estructural para encarar la reforma judicial pendiente. “Este año se bloqueó la iniciativa ciudadana de reforma constitucional que junto a varios colegas promovimos y ahora llegamos a diciembre y no tenemos ni reforma ni elecciones”, expresó.
Entre tanto, la senadora Salame propone que la misma ley que fue aprobada en el Senado sea considerada en Diputados puesto que solo tres artículos fueron declarados inconstitucionales por el TCP. Una vez aprobada en Diputados, la norma tendría que ser devuelta al Senado para su revisión.