- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 10 de diciembre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Tienes que aprender a pensar como ellos”, me aconsejó alguien de mi confianza, muy perspicaz. “Aprender a pensar como ellos”. Desafío mayor pues se aprende a pensar y se piensa “desde la cuna” y empatizar con los otros en ese plano es en extremo difícil, aunque indispensable para comprender y enfrentar con alguna expectativa de éxito la situación en la que Bolivia se encuentra desde hace casi 18 años; así que me esforcé en el intento y algo he logrado avanzar prestando atención a los detalles antes desapercibidos, eludiendo el engaño y la manipulación habiendo aprendido a no creer nada de lo que dicen. Bajo esa premisa veamos la coyuntura política.
Las señales de ruptura entre dos sectores masistas menudean, presentándose dos —los “evistas” y los “arcistas”— aunque hay quienes hablan de otro, más esotérico y, por lo mismo, disuelto en los aires como humo de plantas que se queman. No sólo los voceros medios y bajos de uno y otro supuesto bando acaparan la atención pública con pintorescas e incoherentes declaraciones, amenazas de variada intensidad y acusaciones de todo calibre.
Incluso ya hablan abiertamente de “arcistas” y “evistas” algunos ministros, como el de (in)Justicia en una de sus últimas entrevistas en el Café de la Mañana de radio Fides, donde se refirió sin ambages a esa fractura del “instrumento”. Sin embargo, no les creo, y las evidencias de lo contrario están disponibles y pueden ser recolectadas a condición de hacer de la duda un criterio firme en nuestra estrategia probatoria. Una de tales evidencias es que hasta ahora ni el fugado ni su entorno de mayor confianza están siendo investigados o perseguidos por la comisión de hechos delictivos, pese a los suficientes indicios de su responsabilidad. Otra, los nombramientos de algunos fieles esbirros del jefazo en altos cargos del Gobierno actual. El más reciente, el de la impresentable canciller.
Las decisiones de comisarios políticos desde juzgados y tribunales, incluido el Electoral, en apariencia contrarios a los intereses de uno u otro bando, roban la atención de la opinión pública y alegran a los distraídos e ingenuos, quedando en nada, sin afectar a nadie. Pasan a formar parte de escenas del culebrón de última categoría, tomadas como auténticas por las “bases” y algunos “jefecitos” convertidos en los extras y actores de reparto actuando azuzados por sus jefes y jefazos, verdaderos directores de montaje de una zaga de ficción.
¿No podría terminar el régimen arcista sobre la base de la mentira del golpe? ¿No es acaso un arma mortal de los evistas? Por supuesto que lo es, dado que todos los actos del Gobierno de la señora Jeanine Áñez, presa por golpista según ellos, tienen origen en la usurpación de funciones y, por tanto, están viciados de nulidad. Uno de esos actos es la convocatoria a las elecciones de 2020 en las que ganó Arce. ¿Por qué están unidos en el atropello de los derechos de tantos presos políticos, con esa mentira como pretexto, y los evistas no la alegan para precipitar la terminación del Gobierno actual?
Se dice que entre el fugado y su exministro estrella hay pugna por la sigla y la candidatura. Sí, pero no. Quien ocupa hoy la silla fue ungido como candidato por su jefazo, haciendo a un lado al sumo sacerdote del altiplano paceño. ¿Por qué fue elegido? ¿Por sus cualidades o por sus defectos? ¿Para promoverlo o quitarlo del paso?
Arce no es carismático, carece de perfil de caudillo y no tiene experiencia política. Tampoco es un intelectual destacado. Ni siquiera sabe con qué país se enfrentó Bolivia en la guerra del Chaco y sus declaraciones al referirse a la subvención del precio de los hidrocarburos le hacen merecedor de un premio a la imbecilidad. Él fue elegido por su inocuidad política, para cargar solo la culpa por el desastre económico que ya está facturando, el cual sabemos es resultado de la incompetencia, la improvisación, el despilfarro y la corrupción a gran escala desde 2006.
A él le toca tomar medidas impopulares como la eliminación de la subvención a los hidrocarburos y reprimir la protesta social sucesiva. En buen castellano, Arce es el chivo expiatorio que lavará la imagen del fugado para facilitar su vuelta al poder como salvador. Él es el malo y el otro, el bueno. Estrategia malévola, con olor a mar Caribe. Morales cuenta a su favor con la ausencia de oposición democrática y de opción unitaria. Cuenta con la sumisión leal del pagote sentado hoy en la preciosa silla mientras viva.
Por tanto, su éxito está sujeto a condición, y ahí radica su talón de Aquiles, la posibilidad de su fracaso pues el hastío por el “socialismo del siglo XXI”, la conciencia de que sus representantes son todos iguales en incompetencia, abuso y corrupción, y los vientos refrescantes que soplan desde la política en algunos países vecinos se sienten también aquí.
Además, cuando el poder se apodera de los enemigos de la libertad, es para siempre. Uno de ellos es el fugado y otro, su exministro. La última palabra no está dicha.