- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 04 de diciembre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde hace varias décadas, en Bolivia se ha intentado aplicar diversas y abigarradas tendencias ideológicas y políticas, con la finalidad más de cumplir deseos individuales, que resolver los graves problemas que hacen padecer a la sociedad boliviana. Entre esas ideologías se encuentra la populista, que no es solamente una palabra de uso corriente, sino una política económica de nefastos resultados.
En efecto, el populismo tiene dos significados. El primero, es un término despectivo, denigrante, muy utilizado en medios políticos partidarios. Es un término de política arcaica, mientras su uso en forma política correcta, significa que lo que quieren algunos grupos de aficionados a los absurdos, es construir el socialismo mediante un retroceso hasta la organización social humana más primitiva, de hace alrededor de cinco mil o más años y, además, “saltando” la etapa democrática capitalista.
Los intentos de aplicar esa ideología resultaron, en todos los casos, un fracaso total, causando a su paso la pérdida de valores, principios, categorías y conocimientos. A la par, ese populismo, madre de todos los males, hizo perder nociones lógicas, políticas, morales, como el respeto, la disciplina, la ética e inclusive, creó la ingobernabilidad en las naciones, haciendas, provocando atraso en el espacio y el tiempo, por decir lo menos acerca de ese obsoleto fetiche.
Naturalmente, la ideología populista, que en los hechos perdió su engañoso aspecto en todo sentido, también cayó en desgracia ante los análisis de los más grandes políticos del Siglo XX. Sin embargo, ciertos “teóricos” intentaron hacerlo resucitar, aunque, naturalmente, el engendro volvió a producir solo caos.
Ese populismo, aplicado en forma dictatorial en Bolivia, dio sus resultados hasta el presente y, entre otros, ahora se presenta en forma anárquica, como prueban las frecuentes marchas de protesta, bloqueos de calles y carreteras, o actitudes individuales de descontento, haciendo pedidos cuestionables, como las revocatorias de mandato de algunas autoridades superiores, como si el país fuese un jardín de infantes. Vale decir que en Bolivia se ha entrado en un estado de ingobernabilidad.
Esa situación de anarquía es producto del populismo, que sigue amenazando con sus garras rampantes al pueblo boliviano, por lo que solamente su eliminación podrá hacer retornar al país al orden, la lógica o, por lo menos, al sentido común.