Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 28 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No les interesa la realidad de la justicia que está tocando una crisis, que a decir de los especialistas es de naturaleza estructural para tener coherencia discursiva”, afirmó.
El ministro de Gobierno. Carlos Romero, aseguró, en la ciudad de Santa Cruz, que los votos nulos y blancos carecen de valor jurídico, y criticó a la oposición por promover esa opción que se contrapone a la democracia.
“Los votos nulos o votos blancos no tienen validez, no tienen ningún valor jurídico ni político”, afirmó.
Romero enfatizó en que “frente a la fortaleza política del Gobierno nacional” el voto nulo “simplemente es una manifestación que, en última instancia, pretende dañar un proceso democrático”.
El ministro Martínez identificó, a su vez, que la campaña por la nulidad no tiene coherencia política con la propuesta que plantearon sectores de la oposición por la defensa de la democracia y ahora la ponen en duda.
Para el ministro Martínez, la campaña de las varias corrientes de la oposición busca distorsionar la información que “no condice con la verdad de los hechos” y es dirigida por líderes de partidos neoliberales, entre ellos Jorge Tuto Quiroga, que gobernaron y manejaron el país mediante el “cuoteo”, además de contar con la “complicidad descarada” de la Embajada de Estados Unidos mediante “una abierta injerencia política”.
Como prueba de ello enseñó publicaciones periodísticas de la época que registraron todo este proceso.
El recordatorio de estos hechos pretende identificar a los mismos actores o partidos políticos (MNR, ADN, MIR y NFR) que ahora se “reciclaron” en nuevas siglas y que hoy promueven el voto nulo.
Elecciones judiciales
Martínez llamó a la población a emitir su voto, porque existe una convocatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para elegir a las autoridades judiciales en el marco de la Constitución Política del Estado y dijo que “invalidar un voto es negar la posibilidad de entrar en un proceso eleccionario”.
También pidió a los medios de comunicación coadyuvar en difundir los perfiles de los candidatos al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para orientar a la población.
De acuerdo con el padrón electoral actualizado, 6.438.801 personas están habilitadas para elegir, a través del sufragio universal, a las autoridades del Órgano Judicial (Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura) y del Tribunal Constitucional Plurinacional, que dirigirán estas instancias judiciales por un periodo de seis años computables a partir de la fecha de posesión en sus cargos.
Datos
- El domingo 3 de diciembre, la población está convocada a participar para elegir a las nuevas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
----
“La derecha no cumplió con su objetivo”
El diputado por el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) Franklin Flores afirmó que percibe nerviosismo en sectores de oposición, porque no están logrando el objetivo de profundizar la campaña por el voto nulo para las elecciones de este domingo 3 de diciembre.
“Están un poco nerviosos porque no están cumpliendo las expectativas que tenían; ellos están convocando a que las papeletas se rompan, es su modo de votar nulo, o la rayen, y la gente está reaccionando en contra de ello”, declaró.
El diputado mencionó que el fin de semana estuvo en la región de Sica Sica, provincia Aroma, donde se reunió con comunarios y le expresaron la expectativa sobre las elecciones judiciales.
“Me llamó mucho la atención el criterio de los jóvenes, nos expresaron que quieren ser parte de la transformación de la justicia. Eso nos satisface porque nos indicaron que quieren ser parte de la transformación de la justicia”, aseguró.