- La Razón - TSE reporta casi 600 registros en el empadronamiento masivo
- VISION 360 - "Militantes" no militantes
- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: martes 28 de noviembre de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El anteproyecto de ley plantea que las elecciones primarias solo se realicen en las organizaciones políticas que inscriban al menos dos aspirantes a la candidatura presidencial.

El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, y la vocal Nancy Gutiérrez presentaron un anteproyecto de ley para que las elecciones primarias solo se realicen en las organizaciones políticas que inscriban al menos dos aspirantes a la candidatura presidencial.
La propuesta fue presentada a sala plena del TSE, con el fin de que la dirección jurídica la evalúa y luego, con el respaldo de todos los vocales, la remita a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su consideración.
“Dos vocales hemos hecho llegar al pleno del Tribunal Supremo Electoral una propuesta para que sea analizada, y se pueda considerar que sea una condición que para ir a una elección primaria exista al menos dos binomios presidenciales”, informó.
Argumentó que, “si hay un solo binomio no tiene mucho sentido o razón de ser el hecho de erogar gastos, realizar una elección cuando no hay propiamente una elección donde participen dos binomios presidenciales”.
“Es algo que la sala plena tendrá que considerar, nosotros, junto con la vocal Nancy Gutiérrez hemos remitido un proyecto de ley al pleno para que sea analizado por la Dirección Jurídica y sea la sala plena del TSE que considere esta iniciativa, y luego sea remitida a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para que sea esta instancia la facultada de consensuar el proyecto, en caso de que la propuesta sea aprobada (por los vocales)”, insistió.
El artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas establece que “para participar en la elección de presidenta o presidente y vicepresidenta o vicepresidente del Estado Plurinacional, los partidos políticos o alianzas elegirán a su binomio en un proceso electoral primario, obligatorio y simultáneo convocado por el Tribunal Supremo Electoral y realizado ciento veinte (120) días antes de la emisión de la convocatoria para las elecciones generales, con participación exclusiva de la militancia de la organización política”.
Bajo ese paraguas, el 27 de enero de 2019 se organizó en Bolivia las inéditas elecciones primarias. En el Movimiento Nacionalista Revolucionario; el Partido Demócrata Cristiano; el Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos; Unidad Cívica Solidaridad; Frente Para la Victoria; Partido de Acción Nacional Boliviano; Movimiento Tercer Sistema; Alianza Comunidad Ciudadana; y Alianza Bolivia Dice No se realizaron primarias con un solo un binomio.
En ese proceso, que demandó a las arcas del Estado Bs 26.959.655, se registraron niveles bajos de participación de los militantes. De los 92.210 seguidores de PAN-BOL solo acudieron a sufragar 3.480 (3,77%) y en el MAS-IPSP, de 991.092 militantes sufragaron 451.026 (45,51%).