- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 12 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las imágenes satelitales de 2016 consultadas por Los Tiempos evidencian un cambio a un color grisáceo en el Tipnis en relación a la misma superficie de 1969.
“Desde el Beni están interesados en abrir, en desbocar para tener espacio para la ganadería (...) En el sur territorios para coca, obviamente cuando hay bosque, quitan el bosque y queda una tierra temporalmente fértil que deciden usar para la coca; y va a seguir avanzado”, agregó.
Por otro lado, advirtió que según proyecciones realizadas, la construcción de la carretera provocará una pérdida del bosque en 16 años, como consecuencia de las dinámicas de los pobladores.
En este sentido, señaló que el bosque del Tipnis genera las precipitaciones que abastecen de agua a la represa de Misicuni.
“Si no hay bosque, no hay agua, no habrá agua en la región más húmeda de Bolivia y una de las más húmedas de Latinoamérica”, lamentó.
Asimismo, indicó que los caminos comunales se abrirán si se ejecuta el proyecto carretero.
Ley no resolverá las expectativas
La investigadora Sarela Paz explicó que la abrogación de la Ley 180 de Intangibilidad del Tipnis no resolverá las expectativas de desarrollo de las comunidades. Por el contrario, señaló que agravará los avasallamientos y la expansión de los cultivos de la hoja de coca en el denominado Polígono 7, en el sector sur del parque.
Asimismo, indicó que tres puentes fueron construidos dentro del territorio antes de la abrogación, lo que evidencia la intencionalidad del proyecto presentado por el oficialismo.