Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 21 de noviembre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Javier Milei, de La Libertad Avanza, electo presidente, asumirá el 10 de diciembre. | EFE
A horas del triunfo de Javier Milei en Argentina, analistas en Bolivia consideran que la población de la nación vecina se hartó del populismo, la izquierda autocrática y que apostó por el cambio, aspecto que puede replicarse en otras naciones, pero otros consideran que la llegada del ultraderechista a la Presidencia argentina es “una tragedia”.
El sociólogo Henry Oporto sostuvo que el triunfo categórico de Milei sobre Sergio Massa significó que se ha impuesto “el cabreo, el hartazgo” de la gente pese a los temores que representaba la candidatura del libertario.
“Estamos al final de un ciclo político en América Latina, dominado por el populismo de izquierda autoritaria. La lección para Bolivia es que este sentimiento de rechazo muestra que la gente quiere un cambio de régimen político”, indicó. Agregó que en Bolivia se podría replicar el fenómeno de Milei, porque el país se enfrenta la “dicotomía entre continuidad de régimen político o su cambio hacia un régimen más democrático”.
Tragedia
Sin embargo, el secretario general de la Gobernación de Cochabamba, José de la Fuente, dijo que lo acontecido en Argentina es “una tragedia en puerta” para ese país, al tener como mandatario a alguien muy poco equilibrado.
Refirió que ésta sería la “cuarta versión del neoliberalismo” en que la gente elige como consecuencia del fracaso de la gestión peronista, pero “la cura puede ser peor que la enfermedad”.
Relación con Bolivia
Los analistas coinciden en que, con la llegada de Milei a la administración de Argentina, la relación con Bolivia tendrá un giro radical.
“De mala manera, Milei trató de zurdos. Seguro que su relación con Bolivia no tendría que estar lejos de lo que se ha estado llevando con los gobiernos peronistas”, dijo De la Fuente.
Oporto añadió que “está claro que Milei no va a simpatizar con el gobierno de Luis Arce. Por lo tanto, la relación diplomática política y eventualmente económica-comercial puede ser más complicada para Bolivia”.
El constitucionalista Carlos Börth Irahola, a su vez, dijo que Bolivia tiene que ser muy cuidadosa en las relaciones bilaterales “porque claramente se van a entorpecer, endurecer, los canales de diálogo no van a ser fluidos como los que hoy tiene el presidente Fernández con Arce”.