- La Razón - Dos vocales del TSE proponen que haya dos binomios en las primarias de partidos políticos
- La Razón - Senador Loza admite que el MAS evista ‘nunca negó’ elecciones primarias para 2025
- EJU TV - Desde el arcismo dicen que Evo da línea a la oposición y que en 2020 el MAS ganó sin él en la papeleta
- Urgente BO - El evismo pone en suspenso el bloqueo por anulación del congreso y va por la “batalla jurídica”
- ABI - Leaño pide a la dirigencia del MAS respetar las normas y cumplirlas
- Los Tiempos - Los cocaleros del trópico cierran filas por el congreso de Lauca Ñ
- Los Tiempos - TSE busca que las primarias electorales se realicen por lo menos con dos candidatos
- EJU TV - MAS Santa Cruz afirma que tras decisión del TSE “no queda otra” que convocar a otro congreso
- EJU TV - Presidente de Diputados: Descarta “decretazo” para la elección de autoridades judiciales
- ANF - Pedrazas: El Presidente máximo puede ejercer 10 años, Evo Morales no puede volver a ser candidato
- El Diario - MTS participará en elecciones 2025 con candidatos propios
- Opinión - Analizan anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo de 2 binomios
- Oxígeno Digital - Vocales del TSE presentan anteproyecto de ley para que primarias solo se desarrollen con mínimo de dos binomios
- Correo del Sur - Vocales del TSE buscan garantizar más de un binomio por partido en elecciones primarias
- Brújula Digital - Órgano Electoral recibe 48 solicitudes de revocatoria de mandato, la mayoría en Beni
- ABI - Órgano Electoral recibe 48 solicitudes de revocatoria de mandato, la mayoría en Beni
- El Deber - Dos vocales del TSE impulsan un proyecto de ley para que en las primarias existan al menos dos binomios
- El Deber - Sereci asegura que ‘reina’ peruana del narcotráfico utilizó un certificado falsificado para obtener su cédula de identidad
- Los Tiempos - “¡Quiero ser candidato a presidente para ganarle al MAS en 2025!” - CARLOS HUGO MOLINA
- La Patria - Equipo jurídico del MAS presenta acción de amparo contra resolución del TSE
- La Patria - Narcotraficante peruana intenta obtener cédula de identidad boliviana con certificado falso
- ABI - Órgano Electoral recibe 48 solicitudes de revocatoria de mandato, la mayoría en Beni
- El País - Manfred ve prematuras las candidaturas hacia las elecciones y que no hay oposición
- ABI - Vocales presentan anteproyecto de ley para elecciones primarias con mínimo dos binomios
- Los Tiempos - Analistas: Designación de los nuevos magistrados será inconstitucional
- PERLA DEL ACRE - Comisión de Ética rechaza denuncia contra presidente de la Asamblea Departamental de Pando por vuelco de vehículo oficial
- El País - Interculturales piden un nuevo congreso del MAS
- Opinión - MAS no descarta realizar otro Congreso, tiene hasta mayo
- El Diario - Presentan un amparo constitucional contra vocales Tahuichi y Chuquimia
- El Diario - MTS participará en elecciones 2025 con candidatos propios
- Correo del Sur - “¡Quiero ser candidato a presidente para ganarle al MAS en el 2025!” - Carlos Hugo Molina
- Correo del Sur - “Evistas” presentan amparo contra el TSE
- El Deber - ‘Evistas’ optan por la vía judicial contra el TSE
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 20 de noviembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), con la solicitud de ampliación de la consulta de constitucionalidad del proyecto de Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales, buscan allanar el camino para prorrogarse en sus funciones con un decreto presidencial, según la opinión del foro de abogados en Sucre.
El presidente del TSJ, Ricardo Torres, el 20 de septiembre de este año activó ante el TCP una consulta de control de constitucionalidad sobre el proyecto de Ley de Elecciones Judiciales, con la que paralizó el tratamiento de esa norma, que fue aprobada en el Senado y estaba estancada en la Cámara de Diputados.
A menos de dos meses para la conclusión del mandato de los actuales magistrados, Torres envió el 8 de noviembre, otra nota al TCP, en la que solicita la ampliación del control previo de constitucionalidad sobre otros artículos de la norma cuestionada.
La ampliación del control previo es “en cuanto a la disposición de suspensión de plazos procesales hasta la posesión de las autoridades electas, que resulta ser un tiempo indefinido, que genera un vacío de poder, contrario al principio de continuidad del servicio a la sociedad”, señala parte del documento.
“BUSCAN UNA RUTA”
En criterio del abogado constitucionalista Jaime Hurtado, con esta ampliación de consulta lo que los magistrados están buscando es “cerrar todas las puertas para evitar que salga la convocatoria a Elecciones Judiciales y preparar el camino para un Decreto Supremo que amplíe su mandato”.
“Están queriendo encontrarle la ruta para un decreto supremo de prórroga para que (los magistrados) se queden algunos años más, porque los próximos años se vienen el Censo de población, las Elecciones Generales, la celebración del Bicentenario de Bolivia, las Elecciones Subnacionales y (la Elección Judicial) podría postergarse hasta el 2027”, manifestó.
El expresidente del Colegio de Abogados de Bolivia (Conalab) Arturo Yáñez señaló que la consulta del TSJ sobre la constitucionalidad del proyecto de ley de elecciones busca generar un vacío de poder, “pareciera que si no es hacer fracasar por lo menos busca demorar el proceso de Elecciones Judiciales”.
“Es terrible porque se inventan un procedimiento que no está previsto en este tipo de trámites y casi termina sugiriendo que para evitar el vacío de poder (los magistrados) se están ofreciendo para que les amplíen su gestión, cuando la Constitución Política del Estado establece que (el mandato) es de 6 años y no hay reelección. Además le consultan a quienes también se van a beneficiar del procedimiento”, remarcó.
MEDIDAS CREATIVAS
Kathia Saucedo, miembro de los Juristas Independientes, observó que la ampliación de consulta no está prevista en el Código Procesal Constitucional (CPC) y recordó que el ministro de Justicia, Iván Lima, anunció que el Ejecutivo iba a tomar medidas creativas para garantizar la continuidad del servicio judicial a partir de enero de 2024.
“Estamos esperando que nos diga cuáles son esas medidas creativas que ojalá sean responsables y constitucionales porque no hay ninguna otra posibilidad de prórroga”, sostuvo.
PREOCUPACIÓN
La relatora especial de la ONU sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, expresó su preocupación por el retraso de las Elecciones Judiciales en Bolivia porque se arriesga a una vacancia de poder judicial.