- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: martes 07 de agosto de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para el gobierno todo es un éxito y omite en sus evaluaciones algunas denuncias sobre hechos de corrupción. El aparato estatal apoya decididamente una nueva postulación de los actuales gobernantes, mientras la oposición encontró una bandera en la exigencia del respeto al ordenamiento jurídico que impide otra reelección.
Esta confrontación afloró en los actos recordatorios del Día de la Patria, mientras en su mensaje al país, el presidente Evo Morales destacaba que gracias a la unidad del pueblo boliviano “ahora hemos construido la nueva Bolivia”. En su mensaje, -que apenas duró 33 minutos, pese a que se había anunciado que duraría dos horas- hizo referencia a los logros de su gestión, especialmente en el campo económico. El mensaje fue interrumpido constantemente por los gritos de “Bolivia dijo no”, y también por voces de apoyo al mandatario.
El vicepresidente Álvaro García Linera, calificó de “alboroto” a las manifestaciones que hicieron los asambleístas de la oposición durante la sesión de honor recordando los 193 años de la independencia de Bolivia. Dijo que “usan esos alborotos simplemente para mostrar su carácter antipatriótico, antipotosinista, anticiudadano”. Convocó a los alumnos de una escuela que interpreten la marcha naval, y pidió que los opositores callen sus gritos para escuchar a los niños.
En su mensaje, el Presidente del Estado aseguró que testigos del surgimiento del nuevo país son los embajadores y los representantes de organizaciones internacionales, y destacó que en la actualidad no existe ninguna dependencia de entidades económicas como el Banco Mundial (BM) o el Fondo Monetario Internacional (FMI). No hizo referencia a las relaciones con China, Cuba, Venezuela o Irán.
Como lo hizo en otras oportunidades, Morales volvió a destacar el crecimiento sostenido del país durante su Gobierno, con un promedio de casi 5% en los últimos años. Señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) entre 2009 al 2017 creció en 4,82 por ciento, muy por encima del promedio regional de 1,87 por ciento. “Ese dato impresiona a todo el mundo», señaló en su mensaje.
Como ya es costumbre comparó el crecimiento del país con datos del pasado, recordando que entre 1985 a 2005, el PIB de Bolivia creció en promedio 3%, mientras que entre 2006 a 2017 a un ritmo de 4,9%.
Afirmó que “en 180 años nos dejaron con 9.572 millones de dólares de PIB, en 12 años (logramos) 28.208 millones de dólares. Ahora tenemos el PIB, al 2017, 37.782 millones de dólares (…). Seguro al 2025 tendremos el PIB mínimo 50.000 millones de dólares”, añadió.
Según el Presidente, el progreso de Bolivia empezó a despuntar desde 2006 con la nacionalización de los recursos naturales como los hidrocarburos y empresas estratégicas del Estado. Hizo notar la diferencia de la inversión pública, que el año 2005 era 629 millones de dólares, para este año 2018 está programado 7.492 millones de dólares. Exhortó a la unidad y puntualizó que si hay alguna diferencia espera que sea “coyuntural” porque la patria une y solo la unidad hará posible que el país “sea un modelo” y exporte sus políticas públicas como sucede en la actualidad. El jefe de Estado aprovechó la oportunidad para felicitar a los bolivianos “con cariño, respeto y admiración”.