Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 28 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se puede marcar en el recuadro de la papeleta con un punto, una equis, un signo de visto bueno o una carita feliz, en el acto de sufragio del próximo domingo 3 de noviembre, dijo el presidente del Tribunal Departamental Electoral de La Paz, Antonio Condori.
“Hay un casillero destinado para la votación y generalmente el electorado tiene una forma especial de expresar su voluntad, puede ser con una carita feliz por supuesto”, declaró la autoridad a los medios de comunicación.
“Porque que está expresando la carita feliz que realmente es, finalmente, la voluntad expresa al momento de emitir el voto”, comentó, toda vez que es una manera en que el elector se expresa y por lo tanto es considerado voto válido.
Pero también dijo que el voto será nulo, cuando el ciudadano insulte al candidato o a los candidatos en la papeleta. “Vamos a entender (que) sea un voto nulo cuando el electorado empiece a criticarlo al candidato empiece a rayar la papeleta en su integridad obviamente ahí inequívocamente (se) entiende que es un voto nulo”, explicó.
Según Condori los insultos en la papeleta anularán el voto, porque será expresión de que el ciudadano no está de acuerdo con el candidato o con estas elecciones judiciales “por lo tanto anula su voto”.
Este 3 de diciembre se realizarán la elección de autoridades al Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional.
“Los mejores candidatos”
El representante de las Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Ramírez, dijo que lo importante en las elecciones judiciales es que se dé una “respuesta democrática”.
El representante del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Ramírez, afirmó este lunes que la selección de los mejores candidatos para que ocupen los máximos tribunales de justicia es la mejor manera para alcanzar el desafío de una administración de justicia eficiente y transparente.
El diplomático se refirió al tema a menos de cinco días de las elecciones judiciales. Las máximas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional serán elegidas en las urnas por mayoría de votos.
“Lo importante es que haya una respuesta democrática como se espera. La Constitución tiene claramente definidos los mecanismos y se han llevado a cabo unos procesos que esperamos tengan resultados muy positivos para el país y sobre todo para la justicia”, sostuvo Ramírez.
La Organización de las Naciones Unidas en Bolivia ha realizado de manera permanente recomendaciones al Estado respecto a la situación de la administración de justicia, en especial por los casos de extorsión, corrupción y retardación de justicia.
Sin efecto jurídico
El ministro de la Presidencia, René Martínez, cuestionó el lunes la campaña que realizan líderes de oposición en rechazo a las venideras elecciones judiciales y recordó que “el voto nulo no tiene efecto jurídico”, por lo que llamó a la ciudadanía a participar en ese proceso democrático.
La autoridad dijo que a la oposición no le interesa la realidad de la justicia al promover el voto nulo en los comicios del 3 de diciembre.
“Qué forma tan negativa, muy particular o sui generis de preocupación de la justicia cuando están llamando al voto nulo, sabiendo muy bien que el voto nulo no tiene efecto jurídico”, afirmó en una conferencia de prensa.
Para Martínez, esa campaña busca distorsionar información que “no condice con la verdad de los hechos” y es dirigida por líderes de partidos neoliberales, entre ellos Jorge Tuto Quiroga.