- Correo del Sur - Exportadores califican de irresponsable y electoralista el incremento salarial
- El Deber - 'Mamén' confirma que buscará la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra en 2026 con VOS
- Urgente BO - “Hubo voto, pero sin decisión”; dictan cuarto intermedio en la elección del nuevo presidente del TSE
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: martes 07 de noviembre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según el analista Andrés Gómez, la oposición realizó una jugada inteligente al plantear una agenda con temas como los ‘presos políticos’ e interpelaciones, a cambio de brindar apoyo para que se materialice la reelección de Andrónico Rodríguez como presidente del Senado

Andrés Gómez, periodista y analista político
Fuente: Unitel
“Por cómo se han dado los resultados, creo que hemos retornado a la democracia de los pactos”, sostuvo este martes el analista y periodista Andrés Gómez al referirse a la reelección de Andrónico Rodríguez en la presidencia del Senado.
De 36 votos, el parlamentario del MAS del ala evista’ obtuvo 26 lo que refleja que hubo apoyo de opositores, concluyó Gómez pues para lograr su ratificación necesitaba del apoyo de “cinco miembros de la oposición”.
Gómez además valoró y catalogó como una jugada inteligente el hecho de que las fuerzas políticas opositoras hubieran planteado una agenda con temas de interés nacional y hubieran manifestado que aquellos que la hubieran apoyado tendrían su respaldo en la Cámara Alta.
“Hay ‘evistas’ que han anunciado su respaldo público a esa agenda, lo que significa que se han comprometido públicamente, por ejemplo, a aprobar una ley sobre la interpelación, que cuando haya una censura, impide la restitución del ministro censurado”, dijo.
Pero no solo esto, sino que al darle apoyo a esa agenda el ‘ala evista’ está “reconociendo que hay presos políticos. Está reconociendo, por ejemplo, el juicio de responsabilidades para Jeanine Añez, porque uno de los puntos de esta agenda establece respeto al debido proceso”, además que se ha comprometido a restituir los dos tercios en la Cámara de Senadores y la revisión de las leyes anti-Pachamama para evitar quemas descontroladas.
“Es decir, es una agenda que tiene una línea marcada claramente y por las manifestaciones públicas que han hecho tanto Hilarión Mamani y Patricia Arce y otros senadores han respaldado esta agenda. Ahora, falta saber si van a cumplir. Para su realización total, obviamente se necesita el respaldo también en diputados”, apuntó.
¿Cómo queda la gobernabilidad del presidente Luis Arce luego de esta elección?
Según Gómez, para tener gobernabilidad hay que tener respaldo en ambas cámaras, O tener el control de la mayoría del legislativo, al menos para viabilizar, algunos casos como los préstamos, leyes “y es probable que tenga problemas de gobernabilidad en este periodo o al menos en esta legislatura”.
“Sin embargo, ahora se tiene respaldo en las calles de algunos sectores, al menos por lo que hemos visto según las últimas movilizaciones que se han realizado. Entonces la gobernabilidad, si bien depende del legislativo en parte, también depende del respaldo popular que pueda tener. Dependerá mucho de la capacidad de los arcistas, diré, para poder hacer compromisos, para poder hacer pactos con la oposición”, apuntó.