- Correo del Sur - Exportadores califican de irresponsable y electoralista el incremento salarial
- El Deber - 'Mamén' confirma que buscará la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra en 2026 con VOS
- Urgente BO - “Hubo voto, pero sin decisión”; dictan cuarto intermedio en la elección del nuevo presidente del TSE
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 06 de noviembre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Lamentan que el caudillismo y las roscas de poder hayan provocado una peligrosa polarización de criterios, desde pequeños espacios de convivencia social hasta instancias como la Asamblea Legislativa.
Cuestionando a la tradición de la política nacional, “acostumbrada” a la aparición de “caudillos” y sus respectivas roscas de poder, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandra Camargo, precisó que el valor trascendental de la política partidaria es responder a las necesidades de los pueblos, mediante el diálogo y la instancia llamada a cumplir con esta función es la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
En criterio de la asambleísta cochabambina, en la actual coyuntura es preciso reafirmar que el valor trascendental de la política partidaria es responder a las necesidades de los pueblos mediante diálogo, debate y consenso por el bien mayor que es siempre la preservación de la democracia.
Camargo reiteró sus observaciones y cuestionamientos al rol de los denominados “caudillos” políticos y sus respectivas roscas de poder al interior de organizaciones partidarias y otras instancias de la sociedad, lamentando que esta característica haya derivado en una peligrosa polarización de criterios, realidad que afecta desde pequeños espacios de convivencia social hasta instancias como la Asamblea Legislativa.
“Bolivia está demasiado acostumbrada a los caudillos rosqueros, mesiánicos y populachos, peor aún, nuestra gente ha sido polarizada al punto de reducir la coyuntura política en oficialismo contra oposición, amigos y enemigos, pueblos y antipueblos; olvidando por completo que es justamente el Parlamento, el lugar para encontrar las mejores soluciones para todos”, indicó.
En ese sentido, hizo énfasis en la necesidad de que la ciudadanía, reflexione y asuma un rol más participativo en el ámbito de la política nacional, dejando de lado la creencia de que la participación ciudadana se reduce al simple hecho de emitir un voto para respaldar una candidatura o a un representante que posteriormente no responda a los cuestionamientos de su electorado.
“Necesitamos reconectar con nuestro rol político, con su ejercicio y acción. La participación ciudadana no se reduce únicamente al voto presidencial, la política no la hacen solo los caudillos y sus roscas corruptas”, señaló Camargo.
La Asambleísta nacional finalizó exhortando a la población a tener presente que está en manos de cada ciudadano, el transformar la política boliviana con la finalidad de poder contar con días mejores para todos los bolivianos.