- Los Tiempos - Cae intención de voto de seis candidatos e incrementan blancos e indecisos, según nueva encuesta
- El Periódico - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Los Tiempos - Morena anunciará el 31 de julio si participará o no en las elecciones generales
- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 02 de noviembre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA
La pugna intestinal que se vive en el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), sin duda que aparte de ser una lucha por el poder y saber quién será su candidato presidencial para las elecciones generales con vistas al 2025, tiene como trasfondo también una lucha de clases entre la clase media tradicional representado por Luis Arce Catacora y entre el indigenismo representado por Evo Morales Aima, quien en el fondo no tiene nada de indígena, empezando desde su apellido paterno.
Desde el 8 de noviembre del 2020 hasta la fecha, la clase media tradicional está en el poder y manejando los hilos conductores del Estado nacional mediante la figura del profesional técnico, dirigente universitario en su época juvenil, funcionario público desde 1987, vistiendo siempre sus trajes occidentales, aunque sin corbata como lo es el actual presidente del país, Luis Arce Catacora
Siempre me pregunté: ¿sí desde el 2006 cuando el MAS asumió la conducción del país, gobernó de verdad la clase indígena, originaria campesina con la figura de Evo Morales Aima? Y la respuesta que tengo es que, desde ese año hasta el 10 de noviembre del 2019, hubo un gobierno de rostro indígena con poder blancoide. Lo que da a entender que la clase media tradicional nunca dejó el poder.
Lo que ocurrió durante los gobiernos de Evo Morales y Álvaro García Linera es que ambos se valieron de los indígenas originarios campesinos para llegar al poder, los utilizaron a su manera, los pusieron como figuras emblemáticas en la vitrina política y les dieron dinero estatal a título de justicia social y que fueron explotados, discriminados y puestos en un apartheid racial por 500 años.
Hoy en día las organizaciones o movimientos sociales que son la base estructural del MAS, también al probar los sabores del manejo del poder desde el 2006 ya no quieren dejar la mamadera de vivir bajo los recursos económicos del Estado. Mentira que en estos tiempos sus luchas son ideológicas o por principios de reivindicación política social o cultural. Lo que les mueve a estos sectores sociales es nada más ni nada menos que “don dinero”. Y por eso también están al sol que nace, en un antepasado estuvieron con Evo Morales, en un pasado con Jeanine Añez y en el presente están con Luis Arce. En otras palabras, son mercenarios de la política.
Todo es tan falso, hasta el punto que los ponchos, ll’uchus, ojotas entre otros atuendos autóctonos que visten solo es para demostrar ante la población urbana, esa mentirosa identidad. Solo basta ver con atención especialmente a los varones que debajo de esa vestimenta indígena, calzan y llevan puestos ropa totalmente occidental capitalista.
Otro aspecto que llama la atención de estos sectores sociales indígenas, originarios campesinos, es que durante sus reuniones que llevan a cabo en los alrededores de plaza Murillo, no se los escucha discutir sobre los aspectos político, ideológico o cultural en beneficio del desarrollo de sus comunidades, sino lo que más se oye hablar es: ¿cuánto de plata le vamos a sacar al fulano o perengano del ministro o viceministro?
Todo indica y después de haber visto lo sucedido en el cabildo del ala arcista en la ciudad de El Alto recientemente, que el actual presidente Arce de manera indirecta ya fue proclamado candidato presidencial hacia el 2025 por el MAS y que por tener la billetera del Estado goza del apoyo de esa multitudinaria gente que estuvo presente en esa actividad política. Lo cual significa que Evo Morales o el sector indígena no tendrán cabida dentro del propio MAS con miras al 2025.
Así como van las cosas, hasta ahora los dos únicos candidatos seguros que irán a la competencia electoral del 2025 son Luis Arce y Evo Morales, faltando saber quién de los dos realmente estará al frente por el MAS. Mientras tanto, alternativas diferentes solidas a ambos por parte de las distintas oposiciones que existen no se avizoran.
De que hay racismo al interior del propio MAS, también lo hay y muy marcado. No por algo tanto se anda hablando de q’aras y t’aras. Por lo que este punto es tema pendiente al interior del masismo. Por el momento la clase media tradicional bajo la figura del presidente Arce Catacora está llevando ventaja para apropiarse de la sigla del MAS.
El autor es comunicador social