
Los vocales del Tribunal Supremo Electotal (TSE) decidieron este martes por unanimidad “no reconocer” el Congreso del MAS de Lauca Ñ y dispuso que la organización política convoque a otro, luego de concluir que no se cumplieron con procedimientos internos, como la acreditación de Evo Morales como militante. El expresidente y su directiva, tras una reunión virtual, se declararon en “estado de emergencia” y “movilización” ante la determinación del TSE, que la calificaron como “política”. Sus seguidores, además, llamaron a “tomar las calles” y, anoche, algunos de ellos protestaron en las oficinas del TSE en La Paz y en las del TED, en Cochabamba.
LA DECISIÓN DEL TSE
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, en declaraciones a Erbol, dijo que la Sala Plena tomó esa decisión, luego de considerar el informe de observación que presentó el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), en el que se señala que no se cumplieron con los procedimientos y las formalidades de la convocatoria del Congreso de Lauca Ñ, con relación a las acreditaciones. “Es un Congreso anulado, es un Congreso anulado”, remarcó, en ese sentido.
La autoridad electoral añadió que, si bien el informe del Sifde observó solo a aquellos que no cumplieron con la presentación de requisitos, como Morales, el TSE decidió no registrar a la totalidad de los nuevos dirigentes elegidos en eses Congreso y dispuso que se convoque a uno nuevo.
El secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga, por su parte, explicó ante periodistas en La Paz que “la decisión del Tribunal Supremo Electoral es no reconocer el X Congreso Nacional Ordinario del MAS, lo que implica que el MAS-IPSP debe realizar un nuevo congreso para la elección de su directiva nacional y de su tribunal de disciplina y ética”. Aclaró que los siete vocales, por unanimidad, resolvieron objetar el “cumplimiento de procedimientos internos en la realización del congreso, referidos a la acreditación de ciertos requisitos ante el Presídium, así como una revisión adicional de requisitos referidos a la militancia de quienes hubieran sido elegidos en la directiva nacional”.
Ante una consulta sobre si se había valorado la recomendación del Sifde de que Evo Morales debía tener una militancia de 10 años, Arteaga respondió: “Sí, lo que se ha valorado es que la convocatoria que ha emitido el MAS, en uno de sus requisitos establecía que quienes han sido electos como miembros de la directiva deberían acreditar ante la mesa del Presídium el cumplimiento de requisitos, y eso es lo que el Sifde ha observado, que, en el caso del señor Evo Morales, no se ha acreditado de la presentación del documento del certificado de militancia otorgado por el Órgano Electoral Plurinacional. Porque la misma convocatoria establecía como requisito que la no presentación inhabilitaba a quien había sido elegido”.
Dijo que la determinación del TSE puede ser impugnada.
EMERGENCIA Y MOVILIZACIONES
Tras conocerse la decisión del TSE, y luego de una reunión virtual, Morales y los dirigentes elegidos en el Congreso de Lauca Ñ, además de los dirigentes de las direcciones departamentales, decidieron declarar “Estado de Emergencia y movilización ante la decisión política del TSE de anular el legal y legítimo Magno X Congreso Ordinario de Lauca Ñ”, según indicó el expresidente en su cuenta de X, antes Twitter.
“Junto a nuestra militancia nos defenderemos legal, jurídica y políticamente ante las instancias correspondientes hasta derrotar esta maniobra de un tribunal electoral sometido abiertamente al gobierno”, agregó el jefe del MAS.
Diego Jiménez, uno de los miembros del equipo jurídico del MAS, entretanto, en una conferencia de prensa, anunció que se presentará un “recurso extraordinario de revisión”, una vez que el TSE notifique a la Dirección Nacional del partido su decisión, que calificó de “arbitraria, ilegal y discrecional”. Además, adelantó que, si el TSE no rectifica, se acudirá “a la vía constitucional”. “Es una decisión que no tiene sustento jurídico”, agregó.
Entretanto, anoche, en las afueras del TSE, un grupo de seguidores del MAS protestaron e instalaron una vigilia. Lo mismo ocurrió en las afueras del TED de Cochabamba.
En el Trópico, los “autoconvocados” llamaron a los “evistas” a “tomar las calles”.
CONCLUSIONES
El Congreso del MAS en Lauca Ñ determinó ratificar a Evo Morales como presidente de la Dirección Nacional y lo proclamó como “candidato único” para las elecciones generales de 2025.