Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: martes 28 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Judiciales: justicia mejorada, tema que se fue por la tangente
Las elecciones judiciales 2017 se realizan este domingo 3 de diciembre y ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero, habló de que el tema de fondo de este acontecimiento de mejorar la justicia en Bolivia se fue por la tangente, con eso de que la oposición habla de que la gente debe “votar nulo”, porque las elecciones tienen candidatos a dedo puestos por el MAS.
28 de Noviembre de 2017
Lo dijo ayer el diputado Miguel Ángel Feeney, refiriéndose a que el Gobierno central solo busca “echarse flores” apuntando a las elecciones presidenciales, en las que el MAS quiere repostular a Evo Morales. A su turno, el diputado supraestatal Édgare Romero sostuvo que los supuestos líderes opositores, Doria Medina, Tuto Quiroga, entre otros, solo buscan conspirar, y dijo que también tienen “narcovínculos”, remitiéndose al pasado, incluso citó a “Oso” Chavarría como financiador en los años 90 de ellos. PARA SABER Ningún otro país del mundo elige mediante voto popular a las cúpulas del sistema de administración de justicia. En octubre de 2011, Bolivia lo hizo por primera vez. Pese a una alta participación electoral de casi ochenta por ciento del padrón ciudadano, de cada cinco votos emitidos, tres fueron blancos o nulos y sólo dos respaldaron alguna candidatura. Como resultado, ningún candidato obtuvo una votación mayor al 10% de los electores y la mayoría de quienes fueron elegidos como autoridades judiciales alcanzaron alrededor de 6% de los votos. Con este antecedente y múltiples críticas sobre este sistema de designación de las altas cortes -Consejo de la Magistratura, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal Agroambiental-, en 2017 debe realizarse una nueva elección de autoridades judiciales mediante sufragio popular. Las interrogantes planteadas corresponden a en qué medida esta experiencia será distinta de la anterior.