- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 31 de octubre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Una última encuesta de Jubileo, (institución cuya seriedad y profesionalismo están fuera de toda duda) deja ver el grado de descomposición social y política al que nos han llevado los 17 años de gobiernos masistas. Algunos resultados de este estudio nos ilustrarán mejor. Veamos: el 63% de los bolivianos creen que la “democracia” tal como está no brinda tranquilidad, seguridad ni optimismo. Solo el 12% cree que los derechos humanos están garantizados en Bolivia. El 61% cree que la libertad de expresión no está garantizada, el 73% no cree que todos los ciudadanos reciben el mismo trato ante la Ley, solo el 11% cree que el régimen masista actúa con absoluto respeto de la Constitución y las Leyes y el 71% considera que la gestión del gobierno no es transparente. El 69% asegura que el gobierno es incapaz y deficiente a la hora de resolver conflictos, solo el 15% cree que el gobierno gestiona exitosamente la crisis económica, 53% opina lo contrario, el 72% considera que la corrupción pública no se sanciona drásticamente, el 70% opina que la lucha contra el narcotráfico es un fracaso, el 75% no confía en la justicia y el 73% tampoco confía en la policía. Solo el 27% cree que la COB defiende a los trabajadores y el 29% que la CSUTCB lucha por los campesinos, a lo que se suma que el 70% de los bolivianos considera que los partidos y sus lideres necesitan renovarse. Se añade a esto el grado de desinstitucionalización de todas las estructuras democráticas, el copamiento de todos los niveles del Estado, la supresión forzada de la gran mayoría de los medios independientes de comunicación, la corrupción, el prebendalismo y el trabajo sucio de sus grupos de choque. La corporativización de las instituciones ciudadanas y el imperio del poder de mafias que progresivamente van tomando el país. La impunidad desembozada, el avasallamiento de la propiedad privada rural, la penetración del narcotráfico a instancias clave del Estado y la pérdida total de un derrotero histórico que nos permita vislumbrar un futuro menos incierto. Después de este desastroso cuadro cabe preguntarse qué quedó en pie. Qué no ha sido arrasado por el experimento masista, sus devaneos y esa borrachera de poder que los hizo dilapidar 50 mil millones de dólares.
La reprobación alcanza tantos aspectos de la gestión gubernamental e instancias del Estado, que uno termina con la impresión de que este (el Estado) se ha volcado contra el pueblo y que el MAS tiene en todo ciudadano que no piensa como él un enemigo imperdonable.
Los sociólogos dicen que el tejido social y su consistencia son posibles por la acción de las instituciones sociales, así, si la familia como institución social se deteriora, se deteriora el conjunto de la sociedad, pues bien, en el fallido intento de refundar el Estado el MAS se dio a la tarea sistemática de pulverizar la institucionalidad republicana y democrática y reconstruirla bajo el signo plurinacional lo que, como sabemos, resultó un fracaso, en otras palabras, los despojos que hoy administra son el cadáver de su proyecto político y eso se expresa en el rechazo mayoritario de su gestión. El resultado de este progresivo deterioro ha dado como producto final un régimen mentiroso y oscuro que ha hecho de la postverdad una estrategia de dominación. De lo que ya no quepa duda es que cada vez se acerca más a ese modelo “socialista” en el que pequeñas cupulas se apropian de los mecanismos del Poder para someter sociedades completas, dictaduras tipo Nicaragua, Cuba o Venezuela, lo que está por verse es si el pueblo boliviano se someterá.