- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: lunes 30 de octubre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Foto: Diagnosis
Brújula Digital |30|10|23|
Tras la intensa pugna interna y división en el Movimiento Al Socialismo (MAS), el evismo es percibido como el principal opositor al Gobierno del presidente Luis Arce, según una encuesta de Diagnosis.
Las peleas internas en el MAS, que ocasionaron que haya dos facciones, la evista y la arcista, se profundizaron este 2023. El fin de semana, por ejemplo, el expresidente Evo Morales afirmó que el Gobierno “hunde” a Bolivia por su manejo económico y judicial.
Actualmente, arcistas acusan a evistas y a la oposición de boicotear al Ejecutivo por la demora en la aprobación del proyecto de ley de Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado. Sobre este hecho, en días pasados se difundieron audios atribuidos al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (del ala evista), en los cuales se mencionan instrucciones de Morales para perjudicar al presidente Arce.
Los ataques de Morales y las acciones de los dirigentes y asambleístas evistas, hizo que, el 20 de octubre, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirme en una entrevista con La Razón que, “en los hechos, se ha convertido en la principal oposición a nuestro Gobierno. Y eso es lo que duele”.
En su encuesta, Diagnosis preguntó: “¿Quién es el principal opositor del Gobierno?”. Los resultados fueron los siguientes: El 43% identificó al ala evista del MAS; el 19% al Comité pro Santa Cruz; el 17% dijo que no sabe o no responde: el 9% a la alianza opositora Creemos; el 8 % a Comunidad Ciudadana (CC) y el 3% a los medios de comunicación.
La ficha técnica indica que la encuesta fue realizada entre el 21 y 22 de octubre de 2023. El universo fue de hombres y mujeres de 18 a 65 años. La muestra alcanzó las 1.800 encuestas en las áreas urbana y rural de los nueve departamentos. El margen de error de la muestra es de +/- 2,31%. El método empleado son las encuestas presenciales en hogares, en soporte digital.
“Se cree que es una ‘oposición negativa’ que no logrará que se sancionen los presuntos hechos de corrupción que denuncia y que, por el contrario, sólo paralizará la aprobación de leyes y la implementación de políticas. Esta imagen negativa del rol opositor del evismo está presente en todos los segmentos: en las clases medias antimasistas, entre los votantes de Arce e, incluso, entre los propios votantes de Evo Morales”, señala el estudio de Diagnosis.
El rol “opositor” del evismo, según la encuesta, es percibida tanto en las clases medias antimasistas como en las clases bajas. El 61% cree que el evismo no logrará que los presuntos hechos de corrupción que denuncia sean sancionados ante la justicia, y el 44% afirma que paralizará la aprobación de leyes y la aplicación de políticas del Gobierno.
“Nuevamente, esta percepción negativa sobre el impacto del evismo en tanto principal oposición del Gobierno, está presente tanto entre los votantes de Arce como entre los votantes de Evo. El recientemente consolidado rol opositor del evismo no le aporta un mayor apoyo electoral. Más bien, se corre el riesgo de forjar para el expresidente la imagen de una oposición que no está interesada en el desarrollo de Bolivia; sino sólo en perjudicar a toda costa al Gobierno de Arce”, advierte el estudio de Diagnosis.
BD/JJC