- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 30 de octubre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La gestión gubernamental nacional está en la recta final. El 8 de noviembre debe comenzar un nuevo periodo, tanto para el Poder Ejecutivo como para el Poder Legislativo. Eso vuelve crucial a la semana que se inicia. En la Asamblea porque se definirá quiénes serán los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados. En la Casa Grande del Pueblo porque el presidente debe definir si hará un cambio de ministros, viceministros, etc. o si mantendrá a sus colaboradores.
La gestión gubernamental nacional está en la recta final. El 8 de noviembre debe comenzar un nuevo periodo, tanto para el Poder Ejecutivo como para el Poder Legislativo. Eso vuelve crucial a la semana que se inicia. En la Asamblea porque se definirá quiénes serán los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados. En la Casa Grande del Pueblo porque el presidente debe definir si hará un cambio de ministros, viceministros, etc. o si mantendrá a sus colaboradores.
El periodo legislativo se está cerrando sin la aprobación del Presupuesto General del Estado Reformulado, que suma más de cinco mil millones de bolivianos para gasto público. Esto significa que se puede estar dejando sin liquidez al Poder Ejecutivo, lo que también repercute en los gobiernos municipales, departamentales y universidades. Se ha convocado a una sesión para mañana y se espera que se destrabe la aprobación de esta norma en Diputados.
Sin embargo, que el Senado haya aprobado el Presupuesto, pero con modificaciones y lo haya devuelto a la Cámara de Diputados es una demostración de poder. El evismo controla la Cámara Alta y le ha dicho al arcismo que tiene la sartén por el mango, al menos en la aprobación de leyes sensibles para el Poder Ejecutivo, tomando en cuenta que la liquidez para el pago de sueldos al sector público, para inversiones y otros desembolsos dependía del visto bueno de los legisladores.
Algo así ocurrirá para la definición de presidencias de la Cámara de Diputados y de Senadores. La bancada que apoya al presidente Arce es mayoría en Diputados, pero es minoría en el Senado.
El bloque afín a Evo Morales ya definió que Andrónico Rodríguez debe seguir siendo el presidente de la Cámara de Senadores, lo que lo convierte en el tercer hombre en la sucesión constitucional. El problema para Arce es que Rodríguez es delfín de Morales y de los cocaleros de Chapare. Como tal, se ha convertido en un incordio para la Casa Grande del Pueblo, tomando en cuenta que comienza un año muy político. Quien salió a objetar la decisión sobre Andrónico fue el ministro de Justicia, Iván Lima, a pesar de que no le corresponde y que sus opiniones fueron una clara intromisión en un poder del Estado ajeno al suyo, aunque eso poco le debe importar a estas alturas.
Al presidente Arce se le pone cuesta arriba. Tiene como claro adversario a Evo Morales, que presiona desde el Senado y también desde las calles. Y tiene también la fuerte conminación de la COB y los sindicatos que le han brindado su apoyo con condiciones claramente establecidas el 17 de octubre, durante una concentración en El Alto. Allí le exigieron cambiar ministros: ya van al menos tres viceministros que se han ido. Se cree que el 8 de noviembre el presidente dará la señal y renovará a algunos colaboradores y, aunque hay especulaciones, se cree que va a mantener a los que son cuestionados por el evismo.
Lo que sí parece fruto de la presión de los movimientos sociales es la definición del futuro presidente de la Cámara de Diputados. Si Jerges Mercado estaba en campaña para la reelección, incluso proveyendo ‘tablets’ a sus colegas, sorpresivamente bajó la candidatura a favor de un diputado potosino llamado Israel Huaytari, que llegó a la Cámara Baja como uninominal y que es más conocido en su región que en la capital potosina.
La que comienza será una semana de definiciones políticas estratégicas. El poder está en juego y lamentablemente cuando es así, se relegan los intereses del país para favorecer a los sectores en pugna. Mientras tanto, el país sigue ardiendo y sin agua.