- Sumando Voces - Con datos en la mesa, la sociedad civil espera respuestas al deterioro de la institucionalidad de parte de los candidatos
- El Deber - ¿Cómo afecta el voto nulo en los resultados electorales?
- Urgente BO - Tras retirada de Morena, ADN y UCS descartan bajarse de la contienda electoral
- Correo del Sur - TSE advierte vacíos legales ante posibles retiros tardíos de partidos políticos
- El Deber - “Dictadura sindical”: campaña evista por el voto nulo es centro de críticas
- UNITEL - Samuel llega a Potosí, es arropado por mineros y destaca la importancia de la producción y el turismo
- UNITEL - Tuto llega al corazón de Llallagua para pedir el voto y prometer proyectos para la región
- UNITEL - “Es necesario que Hassenteufel permanezca a la cabeza de la institución”, dice vocal Ávila
- La Razón - Ávila: Hacer campaña por el voto nulo es permitido; atentar contra ánforas es un delito
- La Razón - Vargas advierte que algunos vocales proponen elegir nuevo presidente antes de las elecciones
- PAT - Asambleístas del Bloque Arcista piden que no se tergiverse la baja médica de Óscar Hassenteufel
- FM BOLIVIA - Evistas promueven el voto nulo y admite: La derecha ganará estas elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Paz: se acabó el ciclo del MAS y vuelve la democracia de alianzas
- Correo del Sur - Es válido hacer campaña por el voto nulo, pero quemar ánforas es un delito; advierte el TSE
- La Razón - Patzi aclara que pedido de renuncia de Prado es ‘muy tardío’
- Opinión - Evismo va por el voto 'nulo’, no 'blanco'; piden escribir ‘Evo Presidente’ en papeleta
- Ahora el Pueblo - Ante campañas contra el voto, el Gobierno dice que bloque nacional popular irá a las urnas el 17
- La Razón - Vocal del TSE aclara que no hay sanción por retiro de sigla días antes de comicios
- BRÚJULA DIGITAL - El pacto secreto de Tuto y Samuel - Ronald MacLean-Abaroa
- VISION 360 - Doria Medina responde a Dina Boluarte: “Bolivia no es un país fallido, estamos cumpliendo 200 años”
- Ahora el Pueblo - Más de 4.300 ciudadanos se excusaron para no ser jurados electorales en La Paz
- El Día - Jubileo destaca avances en simulacro del sistema de resultados preliminares
- VISION 360 - Eva Copa dice que hubo “gente infiltrada” en Morena que provocó demora en su campaña
- BRÚJULA DIGITAL - Hace unos días, Patzi cerró las puertas a Morena; ahora dice que busca los votos de su electorado
- Correo del Sur - Doria Medina considera que renuncia de Eva Copa fue para salvar la personería de su partido
- Correo del Sur - Evistas impulsan voto nulo y abren casas de campaña
- BRÚJULA DIGITAL - Ávila dice que bajada de Morena obliga a hacer un cambio de logística y que se analizará si corresponden sanciones
- UNITEL - La renuncia de Morena no frena la impresión de papeletas de sufragio, pero el TSE definirá si hay sanciones
- Correo del Sur - Doria Medina garantiza pago de Renta Dignidad
- Correo del Sur - “Bolivia no es un país fallido, solo pedimos respeto”: Samuel responde a presidenta de Perú
- Correo del Sur - Félix Patzi deja en manos de Mariana Prado la decisión de renunciar a su candidatura
- Correo del Sur - ¿Que plantearon sobre el litio los candidatos que participaron en el foro de Potosí?
- El Deber - El pacto secreto de Tuto y Samuel - Ronald MacLean-Abaroa
- BRÚJULA DIGITAL - La hora histórica - Nohra Soruco
- Ahora el Pueblo - Capacitación llegó al área rural de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - A pocas semanas de elegir al presidente de Bolivia - Julio Ríos
- El Deber - Evistas incentivan el voto nulo e instruyen a candidatos abrir casas de campaña
- El Deber - Doria Medina responde a Dina Boluarte: “Bolivia no es un país fallido”
- El Deber - Copa y Richter se bajan y MAS les abre los brazos; 8 partidos siguen
- El Potosí - Sirepre o conteo rápido publicará imágenes de las actas de las elecciones de agosto
- Urgente BO - Voto estratégico - Israel Quino Cara Conocida
- El Potosí - Doria Medina garantiza pago de Renta Dignidad
- El Potosí - Garantizan resultados fiables tras simulacro
- La Patria - Tribunal Electoral acepta 665 excusas de jurados en Oruro
- El Potosí - El comandante policial avala la seguridad para las elecciones
- El Día - Óscar Hasenteufel prolonga por tres días su baja médica al frente del TSE
- Correo del Sur - Velasco promete pacto fiscal y dice que sus rivales son "más de lo mismo"
- El Diario - Presidente del TSE extiende su licencia por tres días más
- El Diario - “La conducta de Doria Medina y Camacho me resulta inaceptable”
- El Diario - Prado fue acompañada por una comitiva con antecedentes penales
- Correo del Sur - Garantizan resultados fiables del Sirepre tras simulacro
- El Diario - Campesinos dan ultimátum a Rodríguez para sustituir a candidatas Prado y Bejarano
- El Periódico - Morena llama a sus dirigentes para definir futuro electoral; el MAS cree que sumarán su apoyo
- Correo del Sur - Mariana Prado apunta al diálogo con mineros y campesinos para mantener su candidatura
- Correo del Sur - Evismo espera que el voto nulo alcance entre el 50% y el 60%
- Correo del Sur - Eva Copa anuncia el retiro de Morena de la contienda electoral por hostigamiento y presiones
- El Deber - Aguardan los fondos para la votación en el exterior
- Sumando Voces - Aumentar el bono y garantizar salud y educación inclusiva, entre las promesas para personas con discapacidad
- Correo del Sur - Quiroga, Paz y Aracena asisten al foro del litio y firman compromiso en Potosí
- Correo del Sur - Eva Copa se baja a poco de las elecciones
- El Deber - Evistas emulan a Max Fernández que pidió voto nulo en 1989
- UNITEL - “Un partido nuevo que vaya a perder su sigla era una torpeza mayor”, dice Pedraza sobre el retiro de Morena de los comicios
- El Deber - Hay casi 16.000 excusas de jurados electorales; 3.900 son rechazadas
- El Deber - TSE promete el Sirepre sin cortes y Hassenteufel extiende su permiso
- VISION 360 - Retiro de MORENA: el MAS abre las puertas a Eva Copa y la oposición advierte riesgo de perder personería jurídica
- UNITEL - Tras el anuncio de Morena, ocho frentes quedarán en carrera electoral
- Correo del Sur - Candidatos uninominales se comprometen con Chuquisaca en foro debate
- Opinión - ‘Cumbre opositora’: cívicos citan a Tuto, Samuel y Manfred para lograr unidad
- El Deber - Eva baja su candidatura y Evo promueve el voto nulo; la izquierda se resiente más
Medio: ANF
Fecha de la publicación: miércoles 25 de octubre de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La sociedad civil organizada de Bolivia articulada en redes, colectivos y activistas, junto a organizaciones internacionales de derechos humanos y el grupo regional de Mujeres por la Justicia, se unen a la preocupación y al llamado realizado por organismos internacionales de derechos humanos al Estado de Bolivia, para que se convoque a las elecciones judiciales necesarias para renovar la composición del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional.
Convocatoria que debe ser conforme al procedimiento constitucional establecido, “garantizando la independencia de los poderes públicos y el debido funcionamiento del sistema de justicia, en cumplimiento a los estándares interamericanos”, y, a las demás normas del derecho internacional de los derechos humanos relacionadas con la independencia judicial.
La falta de esfuerzos genuinos para construir los consensos políticos que se requieren en la Asamblea Legislativa Plurinacional, junto a otras demoras generadas a partir de recursos constitucionales han ocasionado que se suspenda sin fecha el proceso de selección de los magistrados y magistradas que deben integrar el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional Plurinacional, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.
Los mandatos de las actuales autoridades nacionales del sistema de justicia vencen el 2 de enero de 2024, y considerando que la Constitución Política del Estado de Bolivia contempla como único sistema de designación a la elección judicial, si no se eligen a las altas autoridades oportunamente no habrá mecanismos de reemplazo constitucional o legal, por tanto se entrará en una situación de riesgo de interferencia de otros órganos públicos o de prórroga inconstitucional del mandato de quienes ocupan las altas magistraturas, afectando condiciones esenciales de independencia judicial al agravar la situación de provisionalidad que afecta crónicamente a la justicia boliviana.
Pese a que el Senado aprobó un proyecto de ley el 30 de agosto pasado, hasta el presente no se ha convocado a sesión en la Cámara de Diputados para la aprobación final de este proyecto, y en atención a que el Tribunal Constitucional Plurinacional no ha dado una respuesta oportuna a la Consulta de control previo de inconstitucionalidad planteado sobre dicho proyecto de ley, resulta fundamental continuar el proceso de deliberación de esta normativa, pudiendo introducirse sobre esa base las mejoras y correcciones que sean necesarias para asegurar la oportuna realización del proceso electoral, dice una nota de todas las organizaciones.
La convocatoria pública y el reglamento de la elección judicial deben garantizar un proceso de selección basado en la idoneidad, integridad y calificación de méritos de las y los postulantes, asegurando la publicidad, transparencia, espacios de escrutinio público y participación ciudadana. Nos preocupa especialmente que se garantice que mujeres calificadas puedan acceder efectivamente a la alta magistratura boliviana, cumpliendo el mandato constitucional y el artículo 20° de la Ley 025 del Órgano Judicial que recogen el principio de equivalencia y paridad de género al máximo nivel de las autoridades del país
La falta de certeza jurídica sobre el proceso y la suspensión irresuelta de la convocatoria a las elecciones judiciales no solo afecta el derecho de las y los bolivianos a una justicia competente, independiente e imparcial, sino que mina la legitimidad de las altas cortes, y genera un riesgo para el principio de separación de poderes, en la medida que uno de ellos afecta la renovación oportuna de las autoridades judiciales.
En ese sentido, hacemos un llamado al Estado boliviano, en particular a los órganos competentes como el TCP y la ALP a garantizar un adecuado y oportuno proceso de nombramiento de sus autoridades judiciales conforme estándares internacionales en materia de independencia judicial, en especial, sobre procesos de selección objetivos, meritocráticos, transparentes y sin discriminación, y exhortamos a la comunidad internacional para continuar dando seguimiento a esta situación y su impacto sobre el Estado de derecho y la calidad del sistema democrático en Bolivia. Solo un proceso legítimo de renovación judicial garantizará el liderazgo institucional que se requiere para encarar una profunda reforma y transformación del sistema de administración de justicia en Bolivia.
Las organizaciones firmantes:
Fundación para el Debido Proceso (DPLF)
Comisión Internacional de Juristas (CIJ),
Human Rights Watch (HRW),
DEJUSTICIA (Colombia),
Fundación para la Justicia (FJEDD México),
Observatorios Derechos y Justicia (ODJ Ecuador),
Instituto de Defensa Legal (IDL Perú).
Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos
Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia
Oficina Jurídica para la Mujer
Misión Internacional de Justicia
Fundación Construir
Fundación Microjusticia - Bolivia
ITEI
CCIMCAT
COOMUJER – Beni
ABOMENAT-FEDEMETRA Pando
Asamblea Permanente de Derechos Humanos Beni
PUKAÑAWI
ONG Realidades
Colectivo Plurales
Proyecto PROBOS
AVES Incidencia
GSN FENIX Bolivia
Voceros de la Iglesia
OTN -B
Asociación con Alas Propias
Federación de Estudiantes de Secundaria Pando
Asamblea Permanente de Derechos Humanos Potosí
/ANF/