- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 16 de octubre de 2023
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde 2018 hasta junio de 2023 (cinco años), ocurrieron 600 casos de acoso y violencia política contra la mujer en país y al menos 500 denuncias se encuentran en el Ministerio Público. Sin embargo, solamente tres tiene sentencia, según un informe de la Defensoría del Pueblo.
Ante ese panorama, activistas de derechos humanos y analistas aseguran que hoy, 11 de octubre, Día de la Mujer Boliviana, este sector de la población no tiene nada que celebrar; al contrario, debe denunciar las desigualdades, problemas sin resolver, mayor violencia política en un sistema patriarcal-machista donde se mantiene el “monopolio masculino en el ejercicio del poder”, dijeron.
Existen decenas de hechos que quedan en la impunidad, como la muerte de la concejala Juana Quispe hace 11 años, que sirvió para impulsar la promulgación de la Ley 243 Contra el Acoso y la Violencia Política en 2012.
Sin embargo, los activistas sostienen que, pese a que existe normativa para proteger a la mujer, ésta no es suficiente para frenar los delitos de acoso político.
Al respecto, la politóloga Patricia Velasco Burgos refirió que las prácticas habituales de estas acciones son la presión, persecución y hostigamiento, entre otras.
“El tener mayor participación en la política no significa mayor poder; por el contrario, acceder a estos espacios se ha constituido en riesgo para la integridad de la mujer, porque son sometidas a presiones, hostigamiento para que renuncien contra su voluntad a cargos electivos o de designación, chantajes económicos e incluso llegar a asesinatos o muertes por odio político”, explicó.
Recordó que, hace 11 años, en marzo de 2012, la concejala aimara Juan Quispe fue hallada muerta en una quebrada de La Paz, un hecho que queda en la impunidad, un caso sin sentencia.
Sin cambios
La socióloga Sonia Montaño, fundadora del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer, manifestó que, pese a todas las leyes y discursos, Bolivia figura como uno de los países con mayor violencia.
“Si bien la participación de la mujer en la política es un orgullo y todo el mundo dice ‘Bolivia es un ejemplo’; las mujeres son la mitad del poder político, (...) pero el acceso al poder no ha significado un cambio cultural, para mejorar”, sostuvo.
Invisibilizadas
Velasco señaló que hay espacios políticos en los cuales las mujeres permanecen invisibilizadas, como en la conducción de partidos políticos, además que en este escenario de las primarias, que se acercan, la disputa está entre representantes masculinos.
La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz, señaló que hasta mayo de 2023 se registraron 541 procesos penales por delitos de acoso y violencia política a mujeres, pero que sólo se dieron cuatro sentencias y ninguna en casos graves, 54 se encuentran en proceso y el resto fue cerrado.
Normativas
Bolivia cuenta con cinco leyes en favor de los derechos de las mujeres: a) Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (Ley N° 348); b) Ley Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las mujeres (Ley N° 243); c) Ley contra la Trata y Tráfico de Personas (Ley N° 263); d) Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación (Ley N° 045), y e) Ley de Control Social y Participación Ciudadana (Ley N° 341). Además, la CPE contempla 21 artículos para la protección y garantía de los derechos de las mujeres.
El caso de la concejala Quispe sigue impune
La muerte violenta de la concejala Juana Quispe fue fundamental para impulsar la promulgación de la Ley 243 Contra el Acoso y la Violencia Política en 2012.
A la fecha, la familia de la autoridad no ha encontrado justicia, pese a que, en marzo de 2022, el Ministerio Público presentó acusación.
El delito de Juana Quispe fue postular en las elecciones subnacionales de 2010, pero con una sigla diferente al MAS.
Los principales sospechosos de su muerte son el entonces alcalde de Ancoraimes, Félix Huanca, y Pastor Cutili y Basilia Ramos, presidente y vicepresidenta del Concejo Municipal, respectivamente, todos del MAS. Antes, Quispe sufrió el acoso reflejado en cambio de los lugares de las sesiones, impedir el ingreso al edificio edil y agresiones físicas.
Meses antes de su muerte, la concejala relató que “en una ocasión, los grupos de choque contrarios a Quispe le arrastraron violentamente por la plaza del pueblo y amenazaron con quemarla viva para obligarle a renunciar y a desistir de su demanda. Esto delante de su hijo, que entonces tenía 10 años”.