- El Diario - Diferentes sectores políticos brindan respaldo a Oscar Hassenteufel
- El Diario - Reyes Villa anuncia restituir relaciones con EEUU e Israel
- El Diario - Costa exhorta realizar control electoral y no confiar en delegados de partidos
- El Diario - Leopoldo Chui sería candidato a vicepresidencia de Fernández
- El Diario - Quiroga ve necesidad de aplicar cambios en normativa electoral
- El Diario - Ortega a Claure: “apoyar a Doria Medina es un error”
- El Alteño - PARTIDO DE EVA COPA SE RETIRA DE LAS ELECCIONES DEL 17 DE AGOSTO
- El Alteño - HASSENTEUFEL AMPLÍA SU BAJA MÉDICA Y DEBE RETORNAR AL TSE EL 30 DE JULIO
- El Deber - Morena llama a sus dirigentes para definir futuro electoral; el MAS cree que sumarán su apoyo
- El Deber - Oscar Hassenteufel extiende tres días más su baja médica
- Brújula Digital - Dunn, la versión vehemente y sobria de Milei - Julio Ríos
- UNITEL - Tras baja médica, Hassenteufel retoma sus funciones en el TSE a 20 días de las elecciones
- VISION 360 - Campesinos de La Paz advierten con quitarle su respaldo a Andrónico si no sustituye a Prado y Bejarano
- El Deber - Analista afirma que las condiciones están dadas para que un opositor sea el presidente
- UNITEL - Evistas dicen que hay zonas en las que se decidió abrir casas de campaña para promover el voto nulo en las elecciones
- FM BOLIVIA - TSE advierte que partidos usarían ‘trampa legal’ para ocultar más de 1.000 candidaturas a última hora
- VISION 360 - Este domingo concluye el plazo para excusas y el lunes arranca la capacitación de jurados electorales
- La Razón - La Paz y Santa Cruz superan las 4.000 solicitudes de excusas de jurados
- La Razón - Bolivia elegirá a sus nuevas autoridades nacionales el 17 de agosto
- Urgente BO - El evismo dice que un candidato de la derecha ganará las elecciones
- El Deber - Doria Medina confirma agresión en Buenos Aires: “Unos seis masistas nos tiraron huevos”
- VISION 360 - Montaño dice que Mariana Prado es la versión de García Linera “encarnada en una mujer”
- Correo del Sur - Samuel: “Bolivia tendrá condiciones para invertir”
- Correo del Sur - Vice de Andrónico defiende el gasto del gobierno de Evo
- Correo del Sur - Candidatos: Hay más de 1.000 sustituciones pendientes
- Correo del Sur - Bolivia elegirá a sus nuevas autoridades nacionales el 17 de agosto
- El Deber - Andrónico dice que el gobierno de Arce “fracasó” y que el presente “da miedo”
- Correo del Sur - Advierten una posible “masacre evista” el día de las elecciones
- El Deber - Vocal del TSE asegura “resultados preliminares seguros y confiables” para las elecciones
- ABI - Simulacro nacional del Sirepre logra transmisión del 64% de actas con solo el 50% del personal operativo
- VISION 360 - El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó la “Guía para jurados electorales”, un texto de 44 páginas, que incluye todo lo que debe saber el ciudadano que se desempeñará como jurado electoral en las elecciones del 17 de agosto.
- UNITEL - Hubo jurados que presentaron excusas sin justificación, dice el TED de La Paz; se advierte multa de Bs 1.375 por inasistencia
- VISION 360 - Diputado ataca la campaña “evista” por el nulo: “una cabronada contra Andrónico”
- BRÚJULA DIGITAL - La libertad de expresión también va al voto - Juan Pablo Guzmán
- VISION 360 - Cooperativistas mineros piden a Andrónico cambiar a Mariana Prado de la candidatura a la Vicepresidencia: "No suma votos"
- ABI - TED La Paz recibió 4.368 excusas para no ser jurado, evaluará los casos en 48 horas
- El Deber - En Santa Cruz se presentaron 4.190 excusas para no ser jurado electoral y 2.707 aún están en evaluación
- VISION 360 - Samuel en Argentina busca cautivar el voto de los migrantes nacionales y les dice que Bolivia será “un lugar digno de regresar”
- Correo del Sur - Cívicos cruceños plantean preguntas técnicas al TSE sobre el Sirepre
- Correo del Sur - Candidatos a ‘Vice’ cruzan acusaciones en un debate
- Correo del Sur - Chuquisaca participó del segundo simulacro del Sirepre
- Correo del Sur - Misión de la UE inspecciona centro de transmisión de resultados preliminares
- VISION 360 - Comienza la etapa de capacitación de jurados electorales y la conformación de la directiva de mesas de votación
- VISION 360 - Sobrino de García Linera acompaña a Prado a un debate y en RRSS suman las versiones sobre su rol en Alianza Popular
- BRÚJULA DIGITAL - OPINIÓN|Inteligencia Artificial Vs urnas|Dennys Peredo|
- El Deber - ¿Cómo se realiza la transmisión rápida de actas?, el simulacro muestra dos niveles de control y tres verificaciones
- El Deber - La libertad de expresión también va a voto - Juan Pablo Guzmán
- El Deber - Cara a Cara - César del Castillo
- El Deber - Conoce las actividades electorales que todavía faltan por ejecutarse antes de las elecciones
- VISION 360 - Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro nacional del sistema Sirepre
- Urgente BO - La Paz: TED recibió 4.368 excusas para no ser jurado electoral
- UNITEL - Se refuerza la capacitación de jurados electorales tras el cierre del trámite de excusas
- Correo del Sur - El Sirepre fue probado con éxito, según el TSE
- El Deber - Se abre el debate electoral sobre la Gestora y jubilados insisten en reformar ley 065
- El Deber - TSE destaca operatividad del conteo rápido en medio de exigencias de transparencia
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 23 de octubre de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Día que pasa nos acercamos al, para unos, temido apagón de altos cargos del sistema de justicia cuando el próximo 31 de diciembre los actuales cesarán indefectiblemente en sus funciones o, al menos eso dice el artículo 183 de la Constitución Política del Estado (CPE): que su periodo dura seis años y además no podrán ser reelegidos.
Mientras que la ch’ampa guerra entre los “hermanos” del oficialismo, o lo que queda del mismo, arrecia y se expande hacia todos los ámbitos posibles, ya muy pocos nos acordamos que ese papelito llamado Constitución sólo prevé, aunque no nos guste, un solo mecanismo de elección de esos altos cargos —demostrablemente fracasado, pero vigente— consistente en la llamada “elección popular”. Peor aún, los constituyentes, con la aprobación posterior de más del 50% del soberano, lo introdujeron para bien o para mal a la flamante CPE de 2009, aquella aprobada a sangre y fuego en la masacre de La Calancha (impune, por el momento) y es lo que debiera cumplirse no más. No hay otra. Todo un cerrojo constitucional.
El pequeño gran detalle es que la casta política de todos los colores representada en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no ha dado la talla nuevamente y, con la complicidad dolosa u obediencia ovejuna de algunos de los que están en los estertores de sus funciones, ha chicaneado hasta el delirio el ya complicado proceso previo, pateando al córner de las calendas griegas sus leyes o proyectos destinados a soportar el nuevo proceso de elección.
Proceso que, insisto, por muy fracasado que haya resultado más allá de toda duda razonable por las anteriores dos “elecciones” en las que la doctorita Blanco Nulo de Pifiado ganó y por goleada, le metieron no más arrastrando no sólo su ilegitimidad de ingreso sino de desempeño, hasta extremos grotescos como la invención del “derecho humano” de su exjefazo, la desaparición de la sentencia de rebeldía o la consideración como delitos de lesa humanidad de las lesiones leves, pasando por la venta de pegas judiciales o la asignación de cuotas a los movimientos sociales.
A propósito, el Ministerio de Justicia acaba de largarse una perlita, por su obviedad, al sostener —acordándose del proceso congelado— que: “La posición oficial del Gobierno es que el 31 de diciembre tenemos que encontrar una solución en el ámbito de la CPE”. Faltaba más. Lo temible es que se le meta no más y se invente algún equivalente al “derecho humano” o alguna otra deposición para darle la vueltita como acordeón a la pobre CPE y, por ejemplo como suena en el foro, so pretexto del vacío (que no es tan fiero como lo pintan): a) se alargue las funciones a los actuales; b) se le meta no más un decretazo, ley corta o cualquier otro engendro, para nombrar a dedo a otras altas autoridades judiciales transitorias o provisorias; o, c) se convoque a los presidentes o vocales de los tribunales de justicia departamentales, para asumir esas funciones, para los que no han sido elegidos.
Todas esas “soluciones” irían contra la CPE que, como líneas arriba señalo, prohíbe la reelección de los actuales, pone fecha de caducidad a sus funciones y, además, prohíbe que las funciones de los órganos públicos sean reunidas en uno sólo o sean delegables entre ellos e incluso, impide a la ALP o a cualquier otro órgano o institución, asociación o reunión popular, conceda a órgano o persona alguna facultades diferentes de las constitucionales; veda acumular el poder público u otorgarse supremacía por la que nuestros derechos queden a merced de órgano o persona alguna (Arts. 12. III y 140). Peor todavía, la misma CPE castiga con nulidad los actos de aquellos que usurpen esas funciones que no les competen, así como de los actos de las que ejercen potestades que no emanen de la misma.
Así que no existen “salidas” así sean “imaginativas” que puedan urdirse por fuera de la CPE. Si es que Bolivia es de verdad un Estado de derecho sujeto al imperio de la CPE, la elección de esos altos cargos debe hacerse desde y para la Constitución. Así las cosas, parece ya un exotismo eso de cumplir la CPE, pero, padeciendo —como ya me es crónico— de ingenuidad constitucional galopante, cabe aquí recordarlo pues me temo que so pretexto de que el plazo fatal se avecina, ya nadie se esté acordando o, peor aún, muchos se estén resignando a que se le meta no más recurriendo a la “doctrina Morales”. Pablo Marat lo puso clarito: “El Estado de derecho es una especie exótica europea que no puede aclimatarse en estas tierras”.