- El Diario - Diferentes sectores políticos brindan respaldo a Oscar Hassenteufel
- El Diario - Reyes Villa anuncia restituir relaciones con EEUU e Israel
- El Diario - Costa exhorta realizar control electoral y no confiar en delegados de partidos
- El Diario - Leopoldo Chui sería candidato a vicepresidencia de Fernández
- El Diario - Quiroga ve necesidad de aplicar cambios en normativa electoral
- El Diario - Ortega a Claure: “apoyar a Doria Medina es un error”
- El Alteño - PARTIDO DE EVA COPA SE RETIRA DE LAS ELECCIONES DEL 17 DE AGOSTO
- El Alteño - HASSENTEUFEL AMPLÍA SU BAJA MÉDICA Y DEBE RETORNAR AL TSE EL 30 DE JULIO
- El Deber - Morena llama a sus dirigentes para definir futuro electoral; el MAS cree que sumarán su apoyo
- El Deber - Oscar Hassenteufel extiende tres días más su baja médica
- Brújula Digital - Dunn, la versión vehemente y sobria de Milei - Julio Ríos
- UNITEL - Tras baja médica, Hassenteufel retoma sus funciones en el TSE a 20 días de las elecciones
- VISION 360 - Campesinos de La Paz advierten con quitarle su respaldo a Andrónico si no sustituye a Prado y Bejarano
- El Deber - Analista afirma que las condiciones están dadas para que un opositor sea el presidente
- UNITEL - Evistas dicen que hay zonas en las que se decidió abrir casas de campaña para promover el voto nulo en las elecciones
- FM BOLIVIA - TSE advierte que partidos usarían ‘trampa legal’ para ocultar más de 1.000 candidaturas a última hora
- VISION 360 - Este domingo concluye el plazo para excusas y el lunes arranca la capacitación de jurados electorales
- La Razón - La Paz y Santa Cruz superan las 4.000 solicitudes de excusas de jurados
- La Razón - Bolivia elegirá a sus nuevas autoridades nacionales el 17 de agosto
- Urgente BO - El evismo dice que un candidato de la derecha ganará las elecciones
- El Deber - Doria Medina confirma agresión en Buenos Aires: “Unos seis masistas nos tiraron huevos”
- VISION 360 - Montaño dice que Mariana Prado es la versión de García Linera “encarnada en una mujer”
- Correo del Sur - Samuel: “Bolivia tendrá condiciones para invertir”
- Correo del Sur - Vice de Andrónico defiende el gasto del gobierno de Evo
- Correo del Sur - Candidatos: Hay más de 1.000 sustituciones pendientes
- Correo del Sur - Bolivia elegirá a sus nuevas autoridades nacionales el 17 de agosto
- El Deber - Andrónico dice que el gobierno de Arce “fracasó” y que el presente “da miedo”
- Correo del Sur - Advierten una posible “masacre evista” el día de las elecciones
- El Deber - Vocal del TSE asegura “resultados preliminares seguros y confiables” para las elecciones
- ABI - Simulacro nacional del Sirepre logra transmisión del 64% de actas con solo el 50% del personal operativo
- VISION 360 - El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó la “Guía para jurados electorales”, un texto de 44 páginas, que incluye todo lo que debe saber el ciudadano que se desempeñará como jurado electoral en las elecciones del 17 de agosto.
- UNITEL - Hubo jurados que presentaron excusas sin justificación, dice el TED de La Paz; se advierte multa de Bs 1.375 por inasistencia
- VISION 360 - Diputado ataca la campaña “evista” por el nulo: “una cabronada contra Andrónico”
- BRÚJULA DIGITAL - La libertad de expresión también va al voto - Juan Pablo Guzmán
- VISION 360 - Cooperativistas mineros piden a Andrónico cambiar a Mariana Prado de la candidatura a la Vicepresidencia: "No suma votos"
- ABI - TED La Paz recibió 4.368 excusas para no ser jurado, evaluará los casos en 48 horas
- El Deber - En Santa Cruz se presentaron 4.190 excusas para no ser jurado electoral y 2.707 aún están en evaluación
- VISION 360 - Samuel en Argentina busca cautivar el voto de los migrantes nacionales y les dice que Bolivia será “un lugar digno de regresar”
- Correo del Sur - Cívicos cruceños plantean preguntas técnicas al TSE sobre el Sirepre
- Correo del Sur - Candidatos a ‘Vice’ cruzan acusaciones en un debate
- Correo del Sur - Chuquisaca participó del segundo simulacro del Sirepre
- Correo del Sur - Misión de la UE inspecciona centro de transmisión de resultados preliminares
- VISION 360 - Comienza la etapa de capacitación de jurados electorales y la conformación de la directiva de mesas de votación
- VISION 360 - Sobrino de García Linera acompaña a Prado a un debate y en RRSS suman las versiones sobre su rol en Alianza Popular
- BRÚJULA DIGITAL - OPINIÓN|Inteligencia Artificial Vs urnas|Dennys Peredo|
- El Deber - ¿Cómo se realiza la transmisión rápida de actas?, el simulacro muestra dos niveles de control y tres verificaciones
- El Deber - La libertad de expresión también va a voto - Juan Pablo Guzmán
- El Deber - Cara a Cara - César del Castillo
- El Deber - Conoce las actividades electorales que todavía faltan por ejecutarse antes de las elecciones
- VISION 360 - Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro nacional del sistema Sirepre
- Urgente BO - La Paz: TED recibió 4.368 excusas para no ser jurado electoral
- UNITEL - Se refuerza la capacitación de jurados electorales tras el cierre del trámite de excusas
- Correo del Sur - El Sirepre fue probado con éxito, según el TSE
- El Deber - Se abre el debate electoral sobre la Gestora y jubilados insisten en reformar ley 065
- El Deber - TSE destaca operatividad del conteo rápido en medio de exigencias de transparencia
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 23 de octubre de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Asambleas, cabildos y congresos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El encuentro político de los partidarios del gobierno de Luis Arce en la ciudad de El Alto, denominado “cabildo del pueblo”, ha echado por la borda la naturaleza jurídica de esta histórica institución. Esta figura, de origen colonial, no solo que es ajena a los partidos políticos, sino también a las costumbres y tradiciones del Altiplano. En Santa Cruz el pueblo se reúne (voluntariamente) y ha planteado, por ejemplo, la autonomía, el censo, la liberación de los presos políticos, la reforma judicial, la defensa de la identidad cruceña, etc. No existe un cabildo, que haya sido promovido por algún gobierno, para disputar una sigla y desconocer un congreso partidario, entre otros pedidos.
Es cierto que el cabildo está reconocido no solo en la Constitución boliviana, y la Ley del régimen electoral, sino también en el sistema interamericano sobre derechos humanos. Las asambleas y los cabildos son mecanismos constitucionales de democracia directa y participativa por los cuales las ciudadanas y ciudadanos, mediante reuniones públicas, se pronuncian directamente sobre políticas y asuntos de interés colectivo. Tienen carácter deliberativo, no son vinculantes, pero sus determinaciones deben ser consideradas por las autoridades y representantes en los niveles de decisión que corresponda (arts. 35-38 Ley del régimen electoral).
La Constitución establece que todos los ciudadanos tienen el derecho de participar libremente en la formación, ejercicio y control del poder político, directamente o por medio de sus representantes, de manera individual o colectiva (arts. 26-28). El artículo 23 de la convención americana sobre derechos humanos, consagra los derechos políticos de: a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por representantes libremente elegidos; b) Votar y ser elegido en elecciones periódicamente y auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores; y c) Tener acceso en condiciones de igualdad a las funciones públicas de su país.
La carta de la Organización de los Estados Americanos establece que son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos.
El cabildo se realiza por iniciativa de la sociedad civil y de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y debe incluirse en la convocatoria el propósito de la iniciativa y una agenda básica. El tribunal departamental electoral debe acompañar el cabildo, mediante el servicio intercultural de fortalecimiento democrático, y elaborar un informe en el que consigne, como mínimo, la agenda de la asamblea o cabildo, número aproximado de asistentes, y las resoluciones que determine la concentración ciudadana.
Se trata de un derecho político y humano fundamental de los ciudadanos, consagrado en nuestra normativa y la convención americana sobre derechos humanos. Y como la Constitución proclama que los derechos se interpretarán de conformidad con la declaración universal de derechos humanos, los tratados y convenios internacionales ratificados por Bolivia, el cabildo forma parte además del bloque de constitucionalidad (13.IV-256 y 410.II). Esta protección y tutela tiene la finalidad de resguardar y garantizar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales de los ciudadanos. Ello implica, forzosamente, que el cabildo tiene una posición dominante y de supremacía de los derechos fundamentales en la interpretación de todas las demás normas constitucionales.
Por tanto, los derechos fundamentales insertos en el bloque de constitucionalidad, incluyendo el derecho de participar en las deliberaciones del cabildo, forman parte también del bloque de convencionalidad en el marco del principio de favorabilidad. La jurisprudencia constitucional, en este aspecto, ha revalorizado el bloque de constitucionalidad y del Estado Constitucional de Derecho, habida cuenta del reconocimiento de los valores plurales y los principios rectores del orden constitucional que suponen la constitucionalización y convencionalidad del ordenamiento jurídico boliviano. Sin embargo ¿cómo bautizamos al encuentro político-partidario promovido por el gobierno realizado en El Alto?
¿Cómo bautizamos al encuentro político-partidario promovido por el gobierno realizado en El Alto?
Cada vez se acerca más el momento de elegir entre el ruido, la confrontación y la descalificación”