Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: miércoles 18 de octubre de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Fuente: ANF
Dina Chuquimia, la vocal que fue designada por el jefe de Estado en 2021, votó en la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por el no acompañamiento de una comisión técnica al cabildo organizado por el Pacto de Unidad “arcista” para apoyar la gestión del Gobierno.
Junto a Chuquimia, los otros tres vocales que adoptaron la misma decisión fueron: Francisco Vargas, Yajaira San Martin y Nancy Gutiérrez. Los que votaron para enviar una delegación de observación a la concentración política-partidaria fueron Tahuichi Tahuichi y Nelly Arista.
El 30 de abril del 2021, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, posesionó a Chuquimia como titular del Órgano Electoral Plurinacional en reemplazo de Salvador Romero, tras una designación directa por el presidente Luis Arce.
En contacto con la ANF, la vocal argumentó que la mayoría de la Sala Plena Órgano Electoral tomó la decisión de no enviar una comisión técnica del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) porque los organizadores no cumplieron plazos.
Argumentó que el tratamiento para los cabildos que se organizan en el país debe tener un trato igualitario; por ejemplo, los organizadores de los cabildos cruceños cumplieron con todos los plazos y por eso el TSE envió una veeduría; pero en el caso del El Alto, solicitaron faltando nueve días, cuando el procedimiento dice al menos 10.
“Se debe dar las mismas condiciones a todos los miembros de la sociedad civil. Pero eso no impide que realicen sus cabildos porque nadie puede impedir una acción protegida por la Constitución; razón por la cual, el cabildo se ha realizado en las condiciones que se han previsto, han cumplido y han tomado sus decisiones”, añadió.

El vocal Vargas argumentó ayer que, en la solicitud de acompañamiento, “se identificó que existe falta de claridad en las preguntas formuladas, por lo que no se permite establecer con precisión el asunto de interés colectivo que se fuese a tratar, tal como establece la Ley de Régimen Electoral”.
La vocal Arcista discrepó con Chuquimia y Vargas y calificó a la decisión de la Sala Plena como un “fallo de ultralegalidad”, ya que, de acuerdo a la Constitución Política del Estado y la jerarquía de las leyes, debió aprobarse el acompañamiento al cabildo.
Cuestionamiento a la designación de Chuquimia
La posesión de Chuquimia generó rechazo de parte de la oposición y analistas políticos en 2021 porque estaría incurriendo en una ilegalidad al ya haber formado parte de esa misma institución en una gestión anterior.