Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 18 de octubre de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, afirmó que el denominado “Cabildo del Pueblo”, convocado por el Pacto de Unidad, es “constitucional” y dijo que el acompañamiento del Órgano Electoral a ese encuentro “no es imperativo”.
“El cabildo realizado en la jornada de ayer tiene todo el respaldo posible de la Constitución Política del Estado y las leyes que protegen a este tipo de participación o mecanismos de la democracia participativa”, dijo este lunes en entrevista con La Razón Radio.
La vocal electoral señaló que las decisiones de ese encuentro “son de cumplimiento obligatorio”, según la norma interna para esos grupos de la sociedad civil.
Consultada por la decisión del TSE de no supervisar el cabildo del martes en El Alto, Chuquimia aclaró que, si bien se recibió la solicitud por parte del Pacto de Unidad, “los plazos previstos en los protocolos ya estaban fuera de fecha”.
Sin embargo, dijo que “no es imperativo que el Órgano Electoral esté presente en los cabildos o asambleas generales o nacionales de la sociedad civil organizada”.
Cabildo
Chuquimia aclaró que no pasa lo mismo con las organizaciones políticas y sus actividades; ellas están reguladas por la Ley 1096, específicamente por el artículo 30 de esa norma.
“Sí existe el imperativo de que el Órgano Electoral acompañe los procesos al interior de los partidos políticos. Así lo hemos venido haciendo en los últimos tiempos”, remarcó.
El encuentro de las organizaciones sociales que respaldan la gestión de Luis Arce y David Choquehuanca emitió un “manifiesto político” de 20 puntos, que fue entregado al mandatario, quien garantizó su cumplimiento y anunció el empiezo de la reconstrucción del denominado “proceso de cambio”.
Entre los puntos más destacados del documento está el respaldo de las organizaciones sociales a la administración del presidente Luis Arce, desconocer el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, realizado el 3 y 4 de octubre, y convocar a un “verdadero congreso” de esa fuerza.
El cabildo del Pacto de Unidad es, precisamente, una respuesta al congreso partidario en Cochabamba. Las organizaciones sociales se declararon “excluidas” de esa convocatoria y la calificaron como “una reunión de amigos de Evo Morales”.