- Brújula Digital - Dunn, la versión vehemente y sobria de Milei - Julio Ríos
- VISION 360 - Este domingo concluye el plazo para excusas y el lunes arranca la capacitación de jurados electorales
- La Razón - La Paz y Santa Cruz superan las 4.000 solicitudes de excusas de jurados
- La Razón - Bolivia elegirá a sus nuevas autoridades nacionales el 17 de agosto
- Urgente BO - El evismo dice que un candidato de la derecha ganará las elecciones
- El Deber - Doria Medina confirma agresión en Buenos Aires: “Unos seis masistas nos tiraron huevos”
- VISION 360 - Montaño dice que Mariana Prado es la versión de García Linera “encarnada en una mujer”
- Correo del Sur - Samuel: “Bolivia tendrá condiciones para invertir”
- Correo del Sur - Vice de Andrónico defiende el gasto del gobierno de Evo
- Correo del Sur - Candidatos: Hay más de 1.000 sustituciones pendientes
- Correo del Sur - Bolivia elegirá a sus nuevas autoridades nacionales el 17 de agosto
- El Deber - Andrónico dice que el gobierno de Arce “fracasó” y que el presente “da miedo”
- Correo del Sur - Advierten una posible “masacre evista” el día de las elecciones
- El Deber - Vocal del TSE asegura “resultados preliminares seguros y confiables” para las elecciones
- ABI - Simulacro nacional del Sirepre logra transmisión del 64% de actas con solo el 50% del personal operativo
- VISION 360 - El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó la “Guía para jurados electorales”, un texto de 44 páginas, que incluye todo lo que debe saber el ciudadano que se desempeñará como jurado electoral en las elecciones del 17 de agosto.
- UNITEL - Hubo jurados que presentaron excusas sin justificación, dice el TED de La Paz; se advierte multa de Bs 1.375 por inasistencia
- VISION 360 - Diputado ataca la campaña “evista” por el nulo: “una cabronada contra Andrónico”
- BRÚJULA DIGITAL - La libertad de expresión también va al voto - Juan Pablo Guzmán
- VISION 360 - Cooperativistas mineros piden a Andrónico cambiar a Mariana Prado de la candidatura a la Vicepresidencia: "No suma votos"
- ABI - TED La Paz recibió 4.368 excusas para no ser jurado, evaluará los casos en 48 horas
- El Deber - En Santa Cruz se presentaron 4.190 excusas para no ser jurado electoral y 2.707 aún están en evaluación
- VISION 360 - Samuel en Argentina busca cautivar el voto de los migrantes nacionales y les dice que Bolivia será “un lugar digno de regresar”
- Correo del Sur - Cívicos cruceños plantean preguntas técnicas al TSE sobre el Sirepre
- Correo del Sur - Candidatos a ‘Vice’ cruzan acusaciones en un debate
- Correo del Sur - Chuquisaca participó del segundo simulacro del Sirepre
- Correo del Sur - Misión de la UE inspecciona centro de transmisión de resultados preliminares
- VISION 360 - Comienza la etapa de capacitación de jurados electorales y la conformación de la directiva de mesas de votación
- VISION 360 - Sobrino de García Linera acompaña a Prado a un debate y en RRSS suman las versiones sobre su rol en Alianza Popular
- BRÚJULA DIGITAL - OPINIÓN|Inteligencia Artificial Vs urnas|Dennys Peredo|
- El Deber - ¿Cómo se realiza la transmisión rápida de actas?, el simulacro muestra dos niveles de control y tres verificaciones
- El Deber - La libertad de expresión también va a voto - Juan Pablo Guzmán
- El Deber - Cara a Cara - César del Castillo
- El Deber - Conoce las actividades electorales que todavía faltan por ejecutarse antes de las elecciones
- VISION 360 - Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro nacional del sistema Sirepre
- Urgente BO - La Paz: TED recibió 4.368 excusas para no ser jurado electoral
- UNITEL - Se refuerza la capacitación de jurados electorales tras el cierre del trámite de excusas
- Correo del Sur - El Sirepre fue probado con éxito, según el TSE
- El Deber - Se abre el debate electoral sobre la Gestora y jubilados insisten en reformar ley 065
- El Deber - TSE destaca operatividad del conteo rápido en medio de exigencias de transparencia
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 19 de octubre de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La vocal Nely Arista dice que se menoscabaron los derechos políticos de los solicitantes y que el cabildo es legal y legítimo porque está en la Constitución.
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el ente colegiado, ya no guardan entre cuatro paredes sus desacuerdos. El último desencuentro que tuvieron fue por el denominado “cabildo del pueblo” que organizó el Pacto de Unidad arcista y que tras una decisión mayoritaria no fue acompañado por una comisión técnica electoral.
Ayer, la vocal Nely Arista, una de las dos autoridades electorales que votó para enviar observadores al cabildo, dijo que al rechazar el pedido —por un informe técnico del Sifde— se menoscabaron los derechos políticos de los solicitantes, principios que están instaurados en la Constitución Política del Estado (CPE).
“Con el informe del Sifde, mis colegas han hecho un fallo de ultralegalidad. No corresponde, nosotros tenemos que hacer fallos legales y lo dice en la Constitución, en el artículo 11 que la democracia participativa se ejerce a través de cabildos, asambleas, consultas previas. Entonces, así no se haya ido ayer (el martes 17), ese cabildo tiene legalidad y legitimidad conforme al artículo 11 de la Constitución”, sostuvo Arista.
El martes 17 de octubre, la Sala Plena del TSE, por cuatro votos de Dina Chuquimia, Francisco Vargas, Nancy Gutiérrez y Yajaira San Martín contra los votos de Tahuichi Tahuichi y Nely Arista, desestimó la solicitud para acompañar el Cabildo, bajo el argumento de que no había cumplido el requisito de pedir 10 días hábiles antes del evento a ser observado.
“También se ha observado que las preguntas y agenda del referido cabildo no fueron presentadas al Sifde”, dijo el vocal Vargas y argumentó que la Ley 026 de Régimen Electoral señala que la convocatoria a cabildos debe establecer de manera clara el propósito de la iniciativa y su agenda.
La vocal Dina Chuquimia -que votó en contra- dijo que “no es imperativo de la Constitución y de ley que nosotros acompañemos esos cabildos” y que cuando lo hacen, observan el evento para contar cuántos fueron y si cumplieron la agenda.
El vocal Tahuichi Tahuichi explicó que la ausencia del TSE no es un óbice para el cabildo porque es soberano, pero la participación del TSE le permite saber con certeza el número de participantes. “Como no ha participado el Órgano Electoral vamos a estar ante datos inciertos, unos dirán a su conveniencia que fueron dos millones, otros dirán que eran, por ejemplo, 10.000”, subrayó.