Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 18 de octubre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Jorge Richter mencionó cambios en la Carta Magna, aunque no dijo cuándo podrían producirse los mismos
Las preguntas de un cabildo, las consecuencias, la representatividad, deben ser normadas; asimismo, se debe anular la reelección presidencial y fijar una gestión de seis años. Esas dos propuestas fueron lanzadas por el portavoz de Gobierno, Jorge Richter, quien mencionó los cambios en la Constitución Política del Estado (CPE), aunque no dijo cuándo podría realizarse esas modificaciones.
“Exactamente, cuando la Constitución Política del Estado se reforme habrá que especificar un poco, en qué consiste la deliberación (en los cabildos) y además debería estar normada por lo que señale el Tribunal Supremo Electoral”, dijo el portavoz de Gobierno en una entrevista que tuvo en la red Abya Yala cuando le preguntaron sobre la pertinencia de los cabildos y sus resoluciones, a propósito de la concentración que prepararon las organizaciones afines al Gobierno en El Alto.
Los conflictos que tuvo el Gobierno con Santa Cruz, principalmente, se produjeron precisamente con resoluciones de cabildos que exigieron al Gobierno la realización del censo, estas concentraciones se realizaron en septiembre y noviembre de 2022. Este año, en enero se realizó otro cabildo en el que la comunidad cruceña exigió la liberación del gobernador, Luis Fernando Camacho.
El portavoz no solo se refirió a los cabildos y defendió la realización de los mismos, sino también habló de la reelección presidencial, que está fijada en la Carta Magna y nuevamente dijo que habrá una reforma constitucional y su propuesta es que se elimine esa figura y se permita una gestión de seis años.
“Quitar la reelección (presidencial), porque la pulsión política por acumular poder personal está presente desde el año 52; y además que va bloqueando generaciones de bolivianos y de bolivianas que podrían participar, entonces yo reflexionaba, 6 años (de mandato), una gestión y muchas gracias, el país lo va a recordar y le va a agradecer”, propuso el portavoz en clara alusión a la intención del expresidente Evo Morales de volver a ser candidato presidencial en 2025.
De acuerdo con su análisis, en Bolivia hay una crisis de representatividad, existe esa democracia multitudinaria, de sociedades gigantescas, de millones de habitantes, esa manifestación colectiva se ejerce a través de la representatividad que son los que dirigen los cabildos, en este caso.
Sobre la reelección, recordó que fue el fallecido expresidente Víctor Paz Estenssoro, quien también intentó perpetuarse en el poder, lo que provocó la atomización del MNR que tenía el poder en la década de los 60’ en el siglo pasado.
“No te puedes perpetuar en el poder, sino que necesitas cotidianamente, los periodos constitucionales, quiero decir, generar impulsos de nuevos liderazgos, eso es lo que oxigena las democracias”, demandó.
El 2024 el MAS irá a las elecciones primarias y ya existe una pugna interna entre los liderazgos de Evo Morales que intenta retomar el poder y Luis Arce, que irá a la reelección presidencial, aunque la sigla del partido está en juego entre los dos bloques.