- Brújula Digital - Dunn, la versión vehemente y sobria de Milei - Julio Ríos
- VISION 360 - Más de 6.000 operadores participan en el segundo simulacro nacional del sistema Sirepre
- Urgente BO - La Paz: TED recibió 4.368 excusas para no ser jurado electoral
- UNITEL - Se refuerza la capacitación de jurados electorales tras el cierre del trámite de excusas
- Correo del Sur - El Sirepre fue probado con éxito, según el TSE
- El Deber - Se abre el debate electoral sobre la Gestora y jubilados insisten en reformar ley 065
- El Deber - TSE destaca operatividad del conteo rápido en medio de exigencias de transparencia
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: miércoles 18 de octubre de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, cuestionó la decisión de la Sala Plena de no acompañar el Cabildo realizado el martes en El Alto. Dijo que ella votó a favor de realizar la observación y que se debió enviar los veedores respectivos.
La Sala Plena del TSE, por cuatro votos a dos, decidió desestimar la solicitud para acompañar el Cabildo, bajo el argumento principal de que no había cumplido el requisito de presentarse 10 días hábiles antes del evento.
Sin embargo, la vocal Arista explicó que ese plazo de 10 días corresponde a un protocolo de 2018 que no está aprobado por resolución de Sala Plena ni está publicado.
Afirmó que ella votó para que prevalezca la Constitución Política del Estado por sobre un documento administrativo, como el protocolo.
“Deberíamos mandar (veedores al Cabilo) porque la Constitución nos dice. No puede sobreponerse un protocolo a la Constitución, deberían estar los veedores ayer”, recalcó Arista.
Consideró que para rechazar la veeduría del Cabildo, sus colegas tomaron en cuenta la más mínima observación administrativa, en una práctica que denominó de “ultralegalidad electoral”.
“Por eso hablo de la ultralegalidad electoral, se han ido más allá sin ver la legalidad como corresponde”, afirmó.
La vocal Arista manifestó que rechazar la observación al Cabildo “menoscaba los derechos políticos”. Se ratificó en que debió aprobarse la observación.
Consultada sobre los consecuencias de esta decisión, dijo que corresponderá a los afectados si emprenden un recurso de nulidad de la resolución.
Además, de la vocal Arista, su colega Tahuichi Tahuichi votó a favor de aprobar la observación al Cabildo.
Si bien las decisiones de un Cabildo no son vinculantes, la norma permite que el TSE realice la observación para emitir un informe con aspectos como las decisiones y la cantidad de asistentes.
En el Cabildo de El Alto, las organizaciones presentes ratificaron su respaldo al Gobierno y anunciaron que realizarían otro Congreso del MAS, desconociendo así el realizado en Lauca Ñ.
El TSE aún no ha considerado el informe del Congreso de Lauca Ñ. Con esa decisión, se dará legalidad o no a la reelección de Evo Morales como presidente del Instrumento Político.