El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca recibieron de parte del Cabildo del Pueblo, realizado en El Alto, un "manifiesto político" en el que no solo han sido respaldados por las organizaciones sociales "arcistas", sino que también han cosechado compromisos.
La declaración política confirma que los sectores sociales entrarán en "resistencia movilizada" ante la crecida de los "intentos de desestabilización".
“Nos declaramos en estado de emergencia y se convoca a todas las organizaciones sindicales y sociales, y a los movimientos populares a organizar la resistencia movilizada en caso de que continúen los actos de desestabilización antidemocráticos y fascistas contra nuestro Gobierno”, señala uno de los 19 puntos del manifiesto.
Arce, tras recibir el manifiesto de manos del secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, se comprometió a cumplir el mismo.
El Pacto de Unidad, los Ponchos Rojos y distintas agrupaciones del país que asistieron al encuentro en la ciudad de El Alto concluyeron, también, "garantizar" la gestión de Luis Arce hasta su finalización.
El manifiesto asegura que, incluso, estarán dispuestos a ofrendar sus vidas para que se consolide la democracia.
"Defenderemos al Gobierno elegido por el pueblo y haremos respetar la culminación de nuestros hermanos Luis Arce y David Choquehuanca frente a múltiples crisis que vive el mundo. Crisis financiera, productiva, climática, hídrica, alimentaria, sanitaria, energética, de valores. Desde Bolivia convocamos a líderes del mundo a luchar contra el capitalismo (...)".
Los "arcistas" también desconocieron el Congreso de Lauca Ñ, comandado por Evo Morales.
QUE CUMPLA
El jefe nacional del MAS, Evo Morales, y el diputado Héctor Arce afirmaron por separado que esperan que el Gobierno cumpla con el manifiesto del cabildo, por ejemplo, en la lucha contra la corrupción y que se evalúe a los ministros que conforman actualmente el gabinete de Luis Arce.
Morales dijo coincidir con el pedido del cabildo convocado por el Pacto de Unidad que apoya al Gobierno, de realizar ajustes al gabinete ministerial y preguntó si el Gobierno hará caso al pedido.
“Entre las conclusiones del cabildo encontramos algunas coincidencias, estamos de acuerdo con que es urgente cambios en el gabinete y la forma en la que gobierna, que se debe luchar contra el narcotráfico, contra la corrupción y contra el contrabando, ¿hará caso el gobierno al pliego de su propio cabildo?”, preguntó en sus redes sociales.
En la misma publicación, Morales dijo que no hubo sinceridad de parte del presidente Luis Arce cuando agradeció la invitación que hicieron las organizaciones sociales para la concentración en la Ceja de El Alto.
“Él dice “agradecer por la invitación”, cuando todos sabemos que la concentración fue financiada por el gobierno, con participación de muchos funcionarios y dirigentes o alcaldes presionados por sus proyectos”, dijo.
Cuestionó también que no se haya hecho mención a la ausencia de dólares, la sequía o de la economía del país y, por el contrario, dijo solo hubo “ataques contra el MAS-IPSP y no contra la derecha con la que tienen acuerdos”
TÁREAS
El documento no solo le da su respaldo incondicional a Arce y Choquehuanca, sino que les encomienda tareas, del mismo modo que a los parlamentarios y al Órgano Ejecutivo.
A la Asamblea Legislativa Plurinacional, por ejemplo, le conmina a "cumplir con su mandato aprobando leyes y no obstaculizar la gestión del Gobierno".
Al Órgano Ejecutivo le pide que conforme un gabinete social con participación activa de las organizaciones sociales y sindicales en la gestión pública.
Otro de los puntos fuertes del manifiesto apunta a "evaluar y ajustar el gabinete ministerial con autoridades con 'consciencia' y compromiso político, que no saboteen al Gobierno y no roben".
En respuesta al apoyo de las organizaciones sociales, el presidente Luis Arce recogió el documento y garantizó su cumplimiento. "No somos ni cobardes ni traidores", fueron sus palabras.
Arce y Choquehuanca se tomaron fotos con el documento y la postal de la multitud que asistió al evento como una firma de compromiso al manifiesto.
El Presidente aseguró que la lucha continúa y que “esto empieza a reconstruirse”.
“Siempre respetaremos a nuestras organizaciones sociales que siempre merece el respeto de todas las autoridades. Seguiremos en la lucha, esto empieza a reconstruirse, viene todo un trabajo, estamos dispuestos a apoyar”, dijo Arce.
RECUPERAR AL MAS
Otro punto importante del manifiesto, aprobado por el cabildo, señala que se convocará “al verdadero congreso del Movimiento Al Socialismo - IPSP, a la cabeza de las organizaciones sociales y sindicales del pueblo boliviano, recuperando las raíces fundamentales de nuestro instrumento político”.
Asimismo, decidieron consolidar a las organizaciones sindicales y sociales de Bolivia “como la dirección conjunta de nuestro instrumento político”.
DEL PUEBLO
Las organizaciones oficialistas defendieron que el MAS es un partido que ha nacido de los movimientos sociales, indígenas y gremiales y que "no se pueden adueñar" del mismo
El representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Lucio Quispe, dijo a EFE que se están pronunciando para defender el MAS, un partido que ha nacido de los movimientos indígenas y que "no se pueden adueñar" del mismo.
"Este es el pueblo, los que verdaderamente son los dueños del MAS. Seguramente muchas cosas se van a hablar en este cabildo, pero para eso hemos venido, los verdaderos hermanos que son legítimos dueños del instrumento", indicó Quispe.
Agregó que el expresidente Evo Morales está "provocando" a los movimientos sociales cuando golpea y amedrenta a otros indígenas y solo demuestra que está "desesperado" por volver al poder.