- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 09 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El 6 de agosto el Gobierno perdió en Potosí otra batalla contra la ciudadanía movilizada en torno al 21-F. La comenzó a perder semanas antes, cuando decidieron arremeter furiosamente contra las plataformas y colectivos ciudadanos. El temor que como nuevo actor político les provocamos, los ha llevado a identificarnos como su principal enemigo (en la lógica del autoritarismo no existe el concepto del adversario) y a enfrentarnos del único modo que conocen, a través de amenazas, amedrentamiento e injuria.
Y en realidad algo de razón tienen al identificarnos como una amenaza a su proyecto de poder indefinido. Los colectivos y plataformas ciudadanas nos hemos constituido en el espacio en el que la ciudadanía decidió volver a creer y participar en la política, a pesar del machacón discurso, que rezaba que los únicos que tenían derecho a hacer política eran los masistas.
Los colectivos, desde nuestra inmensa y rica diversidad, hemos contribuido a lograr lo que, para muchos, era imposible tanto desde la teoría como desde la tradición política: la movilización permanente de las clases medias urbanas en las calles. Las plataformas también lograron cambiar aquel eje de la política que tanto le sirvió al Gobierno en su lógica maniquea: el de la izquierda versus la derecha. Hoy el nuevo eje, en el que hace dos años no han ganado ni una vez, es el de la ciudadanía democrática versus el gobierno autoritario.
Desde muchos de estos nuevos espacios de participación política se discuten también visiones de país, agendas de futuro, propuestas y elementos de programa, pero es cierto que, pese a que todos nuestros mensajes se han instalado en el escenario nacional, estábamos algo desconectados de lo popular y lo rural.
La agenda política del movimiento ciudadano incidía y marcaba línea en el círculo rojo y en las clases medias, pero no terminaba de lograr una llegada masiva a lo rural. Ahora, el enorme intento gubernamental de desprestigiarnos y atacarnos nos está permitiendo llegar y terminar de conectarnos con los sectores que no habíamos logrado alcanzar, con el gentil auspicio del Gobierno.
El 6 de agosto fue un duelo nacional entre Gobierno y movimiento ciudadano y eso, de por sí, ya es una nueva derrota para el Gobierno que no radica solo en el crecimiento y en la profundidad de la ciudadanía movilizada que obliga a huir al jerarca y a sus adláteres de todo acto público, sino en que en lo ciudadano se está construyendo el nuevo sentido común de los bolivianos. Es por eso que el Bolivia dijo No, lejos de ser una simple consigna, trasciende ampliamente el episodio puntual del referéndum de 2016 para modificar la Constitución, y se constituye en la síntesis de las convicciones democráticas de todo el país. Y es por eso que al Gobierno no le queda otra alternativa que encapsularse y terminar de aislarse detrás de anillos de protección de funcionarios, ‘amarraguatos’ y acarreados, como ocurrió este 6 de agosto en Potosí.