- La Razón - Evo anuncia que llevará a magistrados a tribunales internacionales
- La Razón - Del Granado será candidato a diputado por la C-18 de La Paz
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa hará conocer su candidato a la vicepresidencia el viernes
- Correo del Sur - Evo acusa al TCP de modificar la Constitución “sin competencia” y anuncia que acudirá a instancias internacionales
- ABI - TCP veta la reelección y deja a Evo Morales fuera de futuras candidaturas a presidente
- El Deber - Samuel presentará a su compañero de fórmula este miércoles
- La Patria - MNR llama a la unidad entre candidatos opositores para elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Pailón esperará hasta las 18:00 para 'tomar decisiones'
- El Deber - Seguidores de Evo Morales insisten en su candidatura pese a resolución del Constitucional
- La Razón - TCP advierte que quien pretenda paralizar la elección será juzgado
- El Deber - Jefe del MNR exhorta a Tuto, Samuel y Manfred a unirse para los comicios
- BRÚJULA DIGITAL - Dirigentes evistas dicen que impedirán la aprehensión de Morales
- El Deber - Alianza Libre pide “la unidad” en torno a Tuto Quiroga y llama a derrotar al MAS
- La Patria - TCP declara inconstitucional más de una reelección presidencial, continua o discontinua
- BRÚJULA DIGITAL - Vocal Vargas dice que una vez notificada, Sala Plena del TSE analizará sentencia del TCP
- ABI - MNR formaliza su retiro del proceso electoral y 10 frentes están registrados para presentar candidaturas
- Los Tiempos - Defensa de Evo: “Nos tiene sin cuidado lo que diga o no diga el Tribunal Constitucional”
- La Razón - Samuel dice que, aunque el MAS se reagrupe, no ganará las elecciones
- La Razón - El evismo advierte: ‘Ahora sí ha empezado la batalla y la revolución’
- Urgente BO - TSE dice que los fallos del TCP son de cumplimiento obligatorio y analizará sentencia sobre la reelección
- La Patria - Unidad de la oposición debe elegir candidato hasta abril, asegura Carlos Mesa
- La Razón - Torrez: ‘Evo y Arce buscan impulsar la candidatura de Leonardo Loza’
- UNITEL - “Tengo la certeza que iremos con Alianza Popular”, dice Cronenbold sobre candidatura de Andrónico
- Correo del Sur - “Empezó la batalla”: ‘Evistas’ anuncia marcha a La Paz en defensa de la candidatura de Evo Morales
- Correo del Sur - Mario Cronenbold señala que Andrónico será el candidato presidencial por Alianza Popular
- ABI - TCP garantiza que no se alterará el calendario electoral y ratifica límite a la reelección presidencial
- La Patria - Cuestionan sinceridad del llamado a la unidad del gobierno
- La Patria - Comunidades interculturales declaran su respaldo a Andrónico Rodríguez
- Los Tiempos - Manfred llama a la unidad de la oposición con miras a las elecciones de agosto
- Correo del Sur - ‘Evistas’ no aceptan fallo del TCP, al que le dicen que “no meta sus narices” para inhabilitar a Evo
- Los Tiempos - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales
- La Razón - Moldiz: Andrónico es el candidato con ‘más posibilidades’
- Los Tiempos - El TCP establece que nadie puede ejercer más de dos mandatos bajo ninguna circunstancia
- BRÚJULA DIGITAL - TCP: “Ningún ciudadano, bajo ninguna circunstancia, puede ejercer más de dos veces el cargo electo de presidente y vicepresidente”
- Los Tiempos - Masistas se estrellan contra Grover García, dicen que boicoteó a Luis Arce y lo califican de “novato”
- La Razón - Montaño apela a la madurez de Andrónico y Evo para ‘lograr la unidad’
- La Razón - Urquidi: La renuncia de Arce es un acto de ‘sobrevivencia política’
- La Razón - El TCP cierra el paso a la candidatura de Evo Morales
- Urgente BO - El TCP reivindica el referendo y reafirma que ninguna causa frenará las elecciones
- El Deber - Cronenbold asegura que Andrónico será candidato de Alianza Popular
- BRÚJULA DIGITAL - Quiroga dice que el MAS bajó la candidatura de Arce
- El Deber - Cívicos llama a opositores a “parar las orejas” y unirse tras declinación de Arce a su candidatura
- El Deber - El "padre del milagro económico" boliviano renuncia a la reelección en medio de una crisis
- El Deber - “La historia nos exige responsabilidad y coraje”: Manfred convoca a los candidatos a unirse a su alianza
- El Deber - Tras anuncio de Arce surgen fisuras en el MAS y condicionan postulación de Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP porque Evo está habilitado”, afirma Chávez
- VISION 360 - Abogados de Evo Morales aseguran que “políticamente está habilitado”
- El Deber - Evo responde al desafío de Arce: “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”
- El Deber - Evo responde al desafío de Arce: “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”
- La Razón - Morales: Solo el pueblo puede pedirme declinar mi candidatura
- Ahora el Pueblo - TCP veta la reelección y deja a Evo Morales fuera de futuras candidaturas a presidente
- VISION 360 - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua y le cierra la puerta definitivamente a Evo
- Correo del Sur - Sentencia histórica del TCP: Nadie puede ejercer más de dos veces el cargo de presidente
- El Deber - Camacho asegura que “el peor presidente de la historia” fue obligado a renunciar a su candidatura
- El Deber - Samuel: “Hay que estar tranquilos; aunque parte del MAS se reagrupe, no va a ganar”
- Correo del Sur - En vivo: TCP se pronuncia sobre la reelección presidencial
- La Razón - El TCP confirma la inhabilitación electoral de Evo Morales
- La Razón - Manfred y Tuto llaman a la unidad en torno a sí mismos
- La Razón - Diputados sesionará el jueves y debatirá dos leyes electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico dice que reafirma su compromiso con una unidad “verdadera” y no “mediante pactos oscuros”
- La Patria - Anuncian debate de leyes de paridad de género y preclusión electoral este jueves
- BRÚJULA DIGITAL - Arranca la inscripción de candidatos con un panorama incierto en varias fuerzas políticas
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina considera que Arce fue "sensato" al declinar su candidatura
- BRÚJULA DIGITAL - ANÁLISIS|A Morales y al MAS les llegó la hora - Hernán Terrazas E.
- BRÚJULA DIGITAL - Camacho: "Arce no renuncia de forma voluntaria, los bolivianos lo obligan"
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa ve que declinación de Arce refleja que se gesta “un pacto de impunidad”
- BRÚJULA DIGITAL - El TCP ratifica la inhabilitación de Evo Morales
- Ahora el Pueblo - Impulsan en Sucre la agenda nacional para garantizar la igualdad política de las mujeres
- VISION 360 - Gobernador de Chuquisaca dice que es de “centro izquierda”, no descarta candidatear por el MAS
- VISION 360 - La alianza Libre llama a la unidad de la oposición "en torno a Tuto Quiroga"
- Ahora el Pueblo - Lucho reafirma que el MAS-IPSP está más vivo y fuerte que nunca
- Ahora el Pueblo - Evo suspende la inscripción de su candidatura y critican su marcha
- La Razón - Tras declinatoria de Arce, Libre llama a la unidad en torno a Quiroga
- La Patria - La diputada Choque cuestiona la declinación de Arce a su candidatura
- Urgente BO - Interculturales y campesinos del oficialismo abren la puerta a Andrónico, pero dentro del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente Arce, inicie la transición - Edwin Cacho Herrera
- La Patria - Tras declinación de Arce, Evo insistirá en su candidatura a pesar de inhabilitación y Andrónico llama a unidad
- Correo del Sur - "No soy candidato": RRSS provocan aclaraciones
- La Patria - Astorga: Morales solo será presidente en Chonchocoro
- La Razón - Andrónico apela por unidad, pero no con la dirigencia política actual
- Urgente BO - Fallo del TCP establece que no procede un tercer mandato continuo y descontinuo
- Urgente BO - El evismo rechaza fallo del TCP que inhabilita a Evo y reafirma su marcha para este viernes
- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Ahora el Pueblo - Tildan a Camacho y a Samuel de machistas por vulnerar el derecho político de mujeres
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: domingo 05 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ciudadano boliviano siente desconocimiento, dudas y desconfianza de cara a las judiciales
Fueron consultadas 100 personas en la plaza principal de Santa Cruz. Muchas aseguran desconocer los cargos a elegir y cómo se va a votar el día de las elecciones. No saben quiénes son los candidatos.
El ciudadano siente desconocimiento, dudas y desconfianza de cara a las judiciales
El Tribunal Electoral colocó un banner en el Parque Urbano central sobre el proceso que está en marcha
Nada y muy poco es el común de las respuestas de los 100 ciudadanos que EL DEBER consultó al azar en la plaza principal y en sus alrededores sobre si está enterado de las elecciones judiciales del 3 de diciembre. En el Órgano Electoral confían en que están a tiempo para suministrar más información a los electores.
Muchos no tienen claro qué autoridades serán elegidas ni mucho menos cómo se tendrá que marcar la papeleta de sufragio. La mayoría de los consultados solicitaban explicación para saber en qué consiste todo el proceso para elegir a los miembros del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental.
Incluso la mayoría de los consultados no recuerda que esta es la segunda elección de magistrados, ya que la primera se celebró en octubre de 2011.
También están los que dicen que hay tiempo para informarse sobre el proceso eleccionario, pero hay otros que están decididos a anular su voto porque no saben por quiénes o por qué irán a las urnas.
Del grupo que responde que conoce algo de las elecciones asegura que ha visto algunos spot y noticias en la televisión, ha leído periódicos o ha visto a los candidatos visitando algunos lugares.
En una gran mayoría predomina la desconfianza y cree que después de esta elección la justicia no mejorará. Están seguros de que hay corrupción y cuestionan que los delincuentes reincidentes, inexplicablemente, consiguen libertad en poco tiempo.
El hecho de acercarse a conversar con la gente sobre las elecciones judiciales provoca susceptibilidad y asumen que se trata de algún político que los quiere convencer de algo. Algunos, incluso, descargan su forma de pensar, porque creen que los que aspiran a un cargo solo buscan intereses personales.
La voz de la gente
Las respuestas fueron reiterativas al decir que no saben nada del proceso específico, la mayoría solo conoce que hay elecciones.
“No sé nada”, señaló Rita Chávez (18), del barrio 27 de Mayo, pero aclara que está inscrita para votar.
“Vamos a ir a votar sin saber para qué”, señala Ismael Barba (31), del barrio Juana Azurduy de Padilla.
Del barrio Calama, Franz Miranda (21) sostiene que no ha escuchado nada, pero sabe que debe ir a votar, incluso creyó que eran elecciones municipales.
María Isabel Colque (25) sabe que hay elecciones en diciembre, pero pensó que eran las presidenciales.
“Sé algo, porque he escuchado en la radio, pero no conozco los cargos ni a los candidatos”, resaltó Severiano Bejarano, un adulto mayor del barrio Cordecruz Norte.
Cesar David Quiroga Menacho (19), que vive por la avenida Moscú, respondió que no está muy enterado. “Creo que hace falta más campaña porque no sabemos ni por quién vamos a votar. Iremos a las urnas a marcar por adivinanzas, porque ni siquiera conocemos a los candidatos”, resaltó.
Desde la zona norte, en el barrio Willy Bendeck, Mariano Moreno Saravia reconoce que ha visto algo por televisión, pero señala que no lo suficiente. “Ni sé para qué están eligiendo, ni cuántas papeletas son ni cuántos candidatos hay”. Su hermano Eliseo, un profesor jubilado, complementa que lo único que sabe es que hay elecciones judiciales el 3 de diciembre. En las mismas están sus hermanas Mery y Aida, y su sobrina Mariela.
En la zona del Abasto vive Rosalía Mamani (28), que tímidamente reconoció que no está muy informada y no sabía que tenía que volver a inscribirse porque cambió de residencia al trasladarse de La Paz a Santa Cruz, por lo que ahora no sabe si podrá viajar para emitir su voto.
Gualberto Jiménez (64) se justifica señalando que acaba de llegar del campo, por lo que es poco lo que se ha enterado de lo que pasa. “Donde estoy no hay comunicación”, explicó.
Emilio Dorado (58) está inscrito en San Miguel de Velasco, pero tampoco sabe del proceso.
Desde Beni llegó Samuel Argandoña Durán (25) y dijo que solo ha escuchado que los candidatos “son de la justicia”.
José Luiz Copajira (29) vive en el barrio Santa Carla, zona del vertedero municipal, dijo que obligatoriamente irá a votar porque necesita el certificado de sufragio. En esto coincide con muchos otros ciudadanos que se ven forzados a acudir a los recintos solo para conseguir la constancia que es un requisito para algunos trámites.
Leidy Lorena Farel (23), de Vallegrande, tampoco está enterada, pero recomienda que las autoridades deben reforzar la campaña en los medios de comunicación y llegar con folletería al ciudadano.
“Solo sé que habrá elecciones en diciembre”, puntualizó.
En las mismas condiciones está Paola Grissel Mercado (22).
“No voy a marcar algo que no sé”, cuestiona María Teresa Flores Egüez (53).
Salió el ojo crítico
Gabriel Taborga Soliz (35) que vive por el barrio Brígida, manifestó que no sabe nada del proceso, pero aprovechó el espacio para decir que hay mucha corrupción en la justicia y eso hace que los maleantes estén libres en las calles.
De la misma manera, José Calderón (75) indicó que anulará su voto porque no conoce los nombres de los candidatos y está seguro de que la mayoría de la gente está desinformada.
En la misma vereda se sube Denís Andrade (26): “Creo que lo mejor es anular la papeleta”. Según ella, los pocos candidatos que ha visto no la han convencido y tienen poca preparación.
“No tengo ni idea de las elecciones ni qué se va a elegir, por eso voy a anular mi voto”, señala Miguel Ángel Banegas (21).
Édgar Gutiérrez Sánchez (67) muestra desconfianza y cree que este proceso “es una maniobra política para mostrar una falsa democracia y para hacer creer al pueblo que este Gobierno es democrático”, cuestionó. Además, está convencido de que “el Gobierno ya sabe quiénes están designados porque el fin es asegurar la repostulación de Evo Morales”.
Para Erwin Kaune (77) las elecciones judiciales son un anticipo al continuismo de este Gobierno y cree que los postulantes dependen del actual sistema de Gobierno, “son utilizables”.
José Román (64) espera que los magistrados de verdad garanticen la justicia, pero desconfía porque asegura que algo está fallando porque los maleantes logran salir sin problema de las cárceles.
Manfredo Castro (65) reconoce que sabe poco del proceso, pero señala que “hay una politización extrema en estas elecciones judiciales, con candidatos seleccionados prácticamente a dedo”, dijo.
Frente a todo esto, Modesto Rojas Álvarez (81) espera que las nuevas autoridades actúen de forma responsable y correcta.
Las reacciones
Hay personas reacias a opinar. ‘Ahí nomás’, ‘no me pregunte’, ‘estoy ocupado’, ‘no tengo tiempo’, ‘estoy pensando en otra cosa como para hablar de política’ fueron algunas de las respuestas de los que se rehusaron a hablar.
Édgar Sosa (29) vive en el barrio Turere y asegura que hasta ahora no ha participado en ningún proceso electoral “porque no me interesa”. Por esta razón tampoco se ha inscrito para votar en esta elección.
Por el contrario, otros se mostraron más abiertos a conversar, como Alfredo Peralta (29), que vive por la avenida Bolivia, quien se ha enterado de las elecciones por las redes sociales, que es el medio donde la mayoría de los jóvenes están conectados.
Jorge Bellido (67), que vive por el cuarto anillo ente Canal Isuto y av. San Martín, fue uno de los pocos que dijo conocer este proceso electoral y se mostró optimista en señalar que en estas elecciones habrá mejor entendimiento y comprensión de parte de la gente.
Marco Gaity (36) cree que este proceso es una estrategia política del MAS para meter a su gente, que solo velan por intereses personales y no por los del pueblo.
Roldano Nicolás (29), del Plan Tres Mil, es poco optimista y cree que hay mucha corrupción y que eso no va a cambiar con la elección de nuevas autoridades.
Otro que cuestiona la justicia no es igual para todos es Julio César Ortiz (23), del barrio Cordecruz, y dice que por ahora no sabe nada de las elecciones.
Wilfredo Taceo (30), zona de la Terminal, también percibe que todo está mal en el ámbito judicial porque predomina el interés político.
Elías Arias (25), que vive en la urbanización Saragoza, es un convencido de que este proceso tiene un tinte político. En el otro extremo de la ciudad, ese mismo criterio tiene Alexandra Paz (26), de la urbanización La Madre, que asegura que irá a votar solo porque necesita el certificado de sufragio, contrariamente a lo que piensa Raúl Mejía (20), que considera que es importante ir a votar, aunque reconoce que no está muy informado.
Paúl Mendoza (40) dijo que se ha enterado algo de los candidatos al Órgano Judicial en el folleto que le vino pegado junto al aviso de cobranza de la CRE, pero no tiene más información.
EL DEBER / Carmela Delgado