Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: martes 10 de octubre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El movimiento cívico nacional, que este martes se reunirá en Tarija, rendirá homenaje a 41 años de democracia ininterrumpida que se prolonga en Bolivia después de su recuperación en 1982.
“Todo está listo para la reunión del día de mañana, un día histórico para Tarija, el país”, confirmó el Presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira Martínez, al recordar los 41 años de recuperación de la democracia.
El movimiento cívico nacional tomó la determinación de reunirse en Tarija, gran parte de los Comités cívicos de los diferentes departamentos confirmaron su asistencia para encontrarse y destacar la recuperación de la democracia.
Los departamentos que confirmaron su presencia son Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz y Beni, faltaría Pando, iba a comunicar en algunas horas, agregó para asegurar que Tarija tomó las recaudos necesarios.
Recibirlos, encontrarnos y desarrollar la reunión, para tocar temas de coyuntura nacional como asimismo departamental, en lo nacional el pacto fiscal, la elección judicial, el padrón electoral, la situación económica y de la democracia, explicó.
Sobre la elección judicial, dijo que se analizará esta situación, porque es nocivo no haber viabilizado la ley para esta elección que el país esperaba, la renovación de las autoridades judiciales es una necesidad que no puede dejarse.
“Estamos viendo que hay una dejadez, un empantanamiento, un cálculo político, por tanto, habrá un pronunciamiento”, anticipó al informar de un acto especial en el inicio de la reunión del movimiento cívico, por el proceso democrático.
Será un acto solemne por este día que es tan importante para los bolivianos, “vamos a poner en alto esta fecha, 41 años de democracia no son pocos”, afirmó al criticar que alguna gente en lugar de pensar en los problemas, piense en sus intereses electorales.
Hay temas tan trascendentales como la lucha contra la corrupción, el narcotráfico que tendrían que encararse con prioridad por el bien del país, pero parece no ocurrir eso, anteponen asuntos como congresos o cabildos.
EL DATO
El país está enfrentando momentos de crisis que podrían empeorar, como el propio gobierno lo admitió cuando reconoce que en el tema hidrocarburífero “se tocó fondo”, sin embargo, no se observa que se dé importancia estos asuntos, sostuvo.
En el orden departamental los temas de preocupación son la crisis económica, la falta de empleo, el ingreso petrolero a la Reserva de Tariquía, sobre los cuales el Comité Cívico buscará algún pronunciamiento.