# Novedades
- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Jornada
Fecha de la publicación: lunes 27 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
La controversia se acentúa entre las autoridades y las plataformas ciudadanas y políticos, a seis días de la realización de las elecciones judiciales, que se llevarán a cabo el domingo 3 de diciembre, en todo el país, para elegir a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo de la Magistratura, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Agroambiental.
Contenido
Controversia electoral
lunes 27, noviembre 2017
La controversia se acentúa entre las autoridades y las plataformas ciudadanas y políticos, a seis días de la realización de las elecciones judiciales, que se llevarán a cabo el domingo 3 de diciembre, en todo el país, para elegir a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo de la Magistratura, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Agroambiental.
La población emitirá su voto en dos papeletas de sufragio: primero la nacional, con 24 candidatos (14 para el TA y 10 para el CM), y la segunda es departamental, para elegir a uno de cuatro aspirantes al TSJ y uno de cuatro postulantes al TCP. En total la población elegirá a 26 autoridades: cinco magistrados para el TA, tres para el CM, nueve para el TSJ y nueve para el TCP. La votación se realizará en todo el país desde las 8h00 hasta las 16h00 del domingo 3 de diciembre. De acuerdo con las encuestas se conoció que el 80 por ciento de las personas no conoce a los candidatos a magistrados, mientras que la oposición responsabiliza al Tribunal Electoral de esta deficiencia, así como algún parlamentario del oficialismo. Esa institución aseguró que efectúa una amplia campaña a través de los medios de comunicación radiales y televisivos, en horarios estelares, en programas en los que los propios candidatos dieron a conocer sus hojas de vida así como sus propuestas, si es que accedían a los cargos que postulaban. Según las críticas, por ejemplo, no es un horario estelar de las 11.30 a las 12 del mediodía, tiempo en el que la mayoría de los ciudadanos, en condiciones de asistir al sufragio se encuentran en sus labores diarias tanto en las oficinas como en su quehacer de sobrevivencia. En ese horario, seguramente, solamente escucharían algunas personas que efectúan labores en su hogar. De todas maneras la oposición y los estamentos ciudadanos efectuaron una intensa campaña en el fin de semana, para alentar a la ciudadanía a concurrir a cumplir con su deber cívico, que además es obligatorio, pero optando por el voto nulo, como un rechazo a la selección de los magistrados en la Asamblea Legislativa, que se habría inclinado por adherentes al partido en funciones de Gobierno. Por su parte, el oficialismo ha señalado que esta actitud es contraria a la democracia y al derecho a la elección, sin tomarse en cuenta que aunque sea con un voto los magistrados serán elegidos, ya que no se contabiliza a los votos nulos y blancos como válidos. En este transcurso se han presentado varias denuncias en sentido que algunos candidatos efectuaban campaña solicitando el apoyo popular, lo que les está prohibido, como lo debería estar el presentarse en los medios y ofrecer promesas, que es lo mismo que hacer campaña, según los analistas. De todas maneras, si el voto nulo supera a los válidos, también se pondría en tela de juicio la imagen del Gobierno, ya que esa es la intensión de los promotores, como una reiteración de los resultados del referéndum del 21 de febrero del 2016, oportunidad en la que la mayoría se pronunció negativamente a una reforma constitucional para viabilizar a los actuales Mandatarios a una cuarta reelección.