Logo
# Novedades
Medios Digitales

García dice que la crisis del MAS es impulsada por la existencia de dos liderazgos

Medio: La Razón

Fecha de la publicación: miércoles 04 de octubre de 2023

Categoría: Organizaciones Políticas

Subcategoría: Democracia interna y divergencias

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

En medio de la bifurcación del Movimiento Al Socialismo (MAS), el exvicepresidente Álvaro García todavía confía en una dosis de “realismo”, en la que el expresidente Evo Morales y el presidente Luis Arce puedan reencontrarse y reencauzar el objetivo del partido.


Contenido

El exvicepresidente Álvaro García Linera se refirió a la crisis interna del Movimiento Al Socialismo (MAS) y explicó que existen dos liderazgos que quiebran al partido.

Álvaro García en Piedra, Papel y Tinta. Foto: La Razón.

 / 4 de octubre de 2023 / 14:35

En medio de la bifurcación del Movimiento Al Socialismo (MAS), el exvicepresidente Álvaro García todavía confía en una dosis de “realismo”, en la que el expresidente Evo Morales y el presidente Luis Arce puedan reencontrarse y reencauzar el objetivo del partido.

Percibe dos liderazgos y dos “grandes bloques en torno a ciertas fuerzas” dentro de su partido. Por un lado, el liderazgo social encabezado por Morales y, por otro, el estatal dirigido por Arce.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, explicó que el liderazgo estatal no es social, ni carismático. “El presidente Luis tiene liderazgo político porque está en el Estado y el Estado le da apoyo, legitimidad y presencia”.

Afirmó que todos los mandatarios reciben ese tipo de apoyo, incluso recordó que la expresidenta Jeanine Áñez y el dictador Hugo Banzer también fueron respaldados por el Estado en su momento. “Eso es lo que está disfrutando Luis”. 

Para el exvicepresidente, este tipo de liderazgo le permitió a Arce acercarse a ciertos sectores sociales, hacer obras, lograr algunas “lealtades temporales” y dar puestos de trabajo a dirigentes sociales.

Simultáneamente, “el otro lado” está articulado en torno a Morales. “Evo en sí mismo es una institución (…), es un hombre que viene del mundo indígena, del bloqueo, de la marcha, de la detención y de la tortura”. 

Explicó que Arce, en su condición de presidente, tiene recursos económicos para articular sus lealtades, mientras que Evo Morales no cuenta con recursos, no distribuye cargos y tampoco tiene la capacidad de distribuir prebendas a sus bases sociales para articularlas.

Según García, Morales, entre el 2006 y 2019, logró encabezar el liderazgo social y estatal. “Ambos liderazgos estaban fundidos en una persona. Evo era líder social y era presidente, por eso el MAS llegó a 64% del electorado”.

Actualmente, ambos liderazgos se dividieron por definir quién será el candidato presidencial por el MAS en 2025. Las facciones del Pacto de Unidad establecieron una pulseta para reivindicar a su líder, que se disputa entre Arce y Morales.

Sin embargo, más allá de la definición de la candidatura, la crisis interna tiene otros matices y connotaciones sociales, históricas y estructurales. García Linera se preguntó: ¿Los indios van a seguir gobernando Bolivia o no?

“Con Luis, los indígenas no gobiernan”, respondió.

Para el exvicepresidente el que un indio sea el presidente de un país racista como Bolivia, es una revolución estructural. “Luis es una transición definida por el indígena que le dice a Luis que vaya a la presidencia temporalmente”.

Al ser consultado sobre su participación en el congreso del MAS en Lauca Ñ, afirmó que no asistió porque rechaza la pulseta entre sus compañeros “No soy de los que quieren impulsar la división, estoy viendo más allá de la disputa personal”.

A su vez, manifestó su preocupación por el contexto interno del su partido y teme que la ruptura entre lideres y la ruptura entre dirigentes, desemboque en una potencial ruptura de la sociedad laboriosa al momento de los comicios de 2025. “Eso sería catastrófico”.

Pugna

En Lauca Ñ, Morales inauguró el congreso con un discurso en el que aprovechó el foro para cuestionar la gestión del mandatario. Por su parte, Arce reclamó que en Lauca Ñ se reafirma el aislamiento de algunas organizaciones sociales y denunció un atropello a las bases sociales.

García admitió estar “triste, deprimido e indignado” por las peleas internas y por el “desangramiento interno” del MAS. Lamentó que el instrumento político esté siendo desgarrado por sus líderes, a riesgo de que en 2025 Bolivia retroceda en sus conquistas históricas.

“Me gustaría esa energía y esa habilidad discursiva para enfrentar a las oligarquías, pero no entre compañeros”, dijo.

Lea también: Dolido con las peleas en el MAS, García plantea una ‘hoja de ruta’ de reconciliación