Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 28 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
TSE anuncia para las 21:00 del 3 de diciembre el conteo rápido

TSE emitirá datos del conteo rápido a las 21:00 del 3 de diciembre
A las 21:00 del domingo 3 de diciembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ofrecerá resultados al 80 por ciento de la votación de las elecciones judiciales mediante el Sistema de Transmisión Rápida y Segura de Actas, similar al conteo rápido, paralelo al cómputo oficial.
“Quisiéramos que sea más, pero la expectativa es, al menos, el 80 % y eso va a ir avanzando. No se tendrá más porcentajes (debido a) los lugares en los cuales todavía no hay señal de internet o de celular, pero ya son datos ciertos y seguros, no son datos de muestreos”, informó el vocal José Luis Exeni, vicepresidente del TSE.
MODALIDAD
Esa modalidad se puso en práctica por primera vez en el referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016. Tiene como base la transmisión de fotografías de las 30.309 actas de escrutinio, de igual cantidad de mesas de sufragio, que 4.636 operadores, la mayoría jóvenes, enviarán a una central del TSE a través de una aplicación de teléfono móvil.
“Es una garantía adicional de seguridad y transparencia, y nos permitirá dar resultados avanzados a las 21.00 del 3 de diciembre”, resaltó.
En esta ocasión se hará la cobertura del total de mesas, algo que no ocurrió en la consulta popular de 2016.
Esta semana entra en su fase crítica el proceso para elegir a 26 altos funcionarios judiciales de cuatro instancias: nueve del Tribunal Constitucional Plurinacional, nueve del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cinco del Tribunal Agroambiental (TA) y tres del Consejo de la Magistratura (CM).
Por ello, el TSE concentra sus fuerzas en cuatro actividades previas a la votación.
LOGÍSTICA
La primera es la logística para la distribución del material electoral, que se encara bajo protocolos de máxima seguridad. La segunda es el proceso de capacitación de los más de 175.000 jurados que administrarán la votación y el escrutinio. A ellos se suman los simulacros del sistema de cómputo y la transmisión de actas y una intensa campaña informativa.
Certificado de impedimento
El trámite y la obtención del certificado de impedimento de sufragio podrá ser desarrollado en recintos electorales estratégicos desde el 4 de diciembre hasta el 3 de enero, en los que se instalarán máquinas y se destacará persona, según informó Exeni.
Cada Tribunal Electoral Departamental entregará ese documento a los electores que por viaje, cambio de residencia, enfermedad y otras causas no pudieron sufragar el 3 de diciembre.