- La Razón - ¿Qué se dijeron Manfred y Claure? Se calienta la campaña electoral
- El País - TSE: Candidatos no están obligados a asistir a los debates del OEP
- Oxígeno Digital - Prado dice que Andrónico tuvo un “lapsus” y asegura que Camacho es un “político preso” y no un “preso político”
- VISION 360 - Prado rechaza convocatoria de Arce y afirma que "la unidad se construye desde las bases"
- Correo del Sur - ‘Evistas’ condicionan diálogo de unidad de la izquierda a la habilitación de Evo como candidato
- Correo del Sur - “Reforma constitucional liberal”, la propuesta de Dunn con base en la “libertad, propiedad, mérito e igualdad”
- La Razón - Abogado llama cobarde a Andrónico y Prado justifica el ‘lapsus’
- UNITEL - Manfred dice que restablecerá “inmediatamente” las relaciones diplomáticas con EEUU e Israel si llega a la silla presidencial
- ATB DIGITAL - La Paz registra 655.971 electores, con predominio de votantes jóvenes
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce convoca a partidos de izquierda a reunión para conformar un solo bloque de unidad frente a la derecha
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred presenta queja contra Marcelo Claure ante la Embajada de EE.UU. por presunta intromisión política
- El Deber - El territorio necesita un nuevo gobierno
- PANAMERICANA - MAS desafía encuestas y apuesta por Del Castillo como opción fuerte en las elecciones
- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: viernes 29 de septiembre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Ogro filantrópico es un ensayo del célebre Octavio Paz publicado en 1979. En aquella metáfora, el escritor mexicano compara el Estado de su país (1910 y fines de 1970) con un monstruo que tiene un lado generoso y paternalista; es decir, se trata de un ser autoritario y represor que, al mismo tiempo, es un ser que se preocupa por el “bienestar” de su pueblo. En esta columna procuraremos retratar esta alegoría que, al parecer, resulta válida para describir los rasgos distintivos del Estado Plurinacional de Bolivia.
Desde el advenimiento del MAS al gobierno (2006), el Estado se ha distinguido por monopolizar el poder (ogro) y por ser una burocracia ineficiente y corrupta, aunque caritativa (filantropía). En cuanto al primer rasgo, desde el principio, Evo Morales se empeñó en el control absoluto del poder que ha implicado conquistar los cuatro órganos del Estado. El control del órgano Ejecutivo y Legislativo procedió de las contundentes victorias electorales sucesivas; la sumisión del órgano electoral, cuyas acciones fueron pro gubernamentales, lo consiguió en los distintos momentos en que las autoridades electorales fueron designadas por la Asamblea Legislativa dominada ampliamente por el MAS; y, el control del órgano judicial se consolidó con la elección de autoridades judiciales que se llevó a cabo mediante voto popular previa preselección de candidatos efectuada por la mayoría parlamentaria vinculada al gobierno. De esta manera, el MAS consiguió el monopolio del poder y, a partir de este poder absoluto, la relación entre los cuatro órganos nunca fue la de “pesos y contrapesos”, sino la de una sociedad de socorros mutuos.
Un ejemplo que ilustra aquella relación de “cooperación” fue el “golpe electoral” asestado por el MAS antes de las elecciones de 2014. La Carta Magna era inequívoca, no podía haber más reelección para Evo Morales y Álvaro García, los perpetradores de semejante golpe fueron los cuatro órganos del Estado: los miembros del Órgano Ejecutivo, como beneficiarios directos de la manipulación política intervinieron de manera “secreta” en el diseño del “golpe”; el Órgano Legislativo, por medio de los senadores presentaron al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el proyecto de ley para viabilizar la reelección; el Órgano Judicial a través del TCP declaró constitucional la reelección de ambas autoridades para las elecciones de 2014; y finalmente, el dócil Órgano Electoral procedió a la inscripción de ambos candidatos. Así, en un marco de absoluta “cooperación” y orientados a reproducir el poder, los órganos estatales resultaron ser los responsables de propinar aquel “golpe electoral” que permitió un nuevo mandato ilegal a Morales Ayma y García Linera.
Cabe destacar también que el monopolio del poder posibilitó al Estado encarar los diversos conflictos en nuestro país de manera autoritaria y represiva. La postura rígida e inflexible de afrontar las situaciones conflictivas distinguió al ogro nacional. Casi siempre el procedimiento era el mismo: sostener una postura extrema ante cualquier demanda; minimizar la concesión de la otra parte; negociar la posición del otro y no la suya; enviar negociadores con poca autoridad para que no puedan realizar demasiadas concesiones; dilatar el mayor tiempo posible la resolución del conflicto a fin de debilitar al otro; amenazar al contendiente e infundirle temor para desfallecer sus fuerzas; y, finalmente, reprimir e imponer su solución al conflicto. Sin duda, estos modos de revolver los conflictos revelan el aspecto autoritario del Estado Plurinacional de Bolivia.
En relación al segundo rasgo, el carácter filantrópico del Estado, debe admitirse que esto fue posible debido a que Evo Morales asumió el gobierno en un contexto muy favorable; por un lado, los acreedores internacionales condonaron una parte importante de nuestra deuda externa y, por otro lado, la inmensa cantidad de gas que producía Bolivia junto a los elevados precios del mercado externo, le brindaron al país una bonanza económica extrema. Estas condiciones propicias le proporcionaron, al generoso ogro, la oportunidad no sólo de distribuir diversos bonos entre los sectores sociales más vulnerables, sino también llevar a cabo una serie de obras en favor del pueblo: edificar sedes sociales y distribuir movilidades entre los movimientos sociales; erigir inútiles estadios, coliseos y canchitas por doquier; construir hospitales y centros de saludo sin equipamiento ni médicos; integrar al país con diversas carreteras pésimamente asfaltadas; despilfarrar enormes recursos económicos irracionalmente en la creación de empresas estatales deficitarias, entre muchas otras cosas. Por cierto, toda esta abultada generosidad estuvo eclipsada y plagada por la corrupción y la ineficiencia del Estado.
Hoy la bonanza económica llegó a su fin. Hace no mucho lo reconoció el propio Presidente, Luis Arce Catacora, cuando dijo que la producción de gas (principal sostén de nuestra economía) ha ido cayendo “hasta tocar fondo” y el país lamentablemente no tiene capacidad de producir gas; así, el Estado no tiene gas para exportar, está perdiendo mercados y, lo peor, ha derrochado nuestras reservas. Frente a semejante adversidad es muy probable que el Estado Plurinacional de Bolivia se convierta en menos filantrópico y más ogro, ingresando en una situación de ingobernabilidad (ojalá que no).