- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 08 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La defensa de los resultados del 21F y el rechazo a la reelección presidencial fueron minimizados ayer por el Gobierno con una serie de críticas, mientras el ex presidente Carlos Mesa les dio el rótulo de “heroica lucha”. El grito de “Bolivia dijo No” se hizo escuchar también en el exterior.
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, indicó que tanto opositores como activistas eligieron "mal" el día para expresar sus disidencias políticas, porque el lunes –cuando hicieron sentir el grito de “Bolivia dijo No”– le faltaron el respeto a Bolivia y no al presidente Evo Morales, como pretendían.
"Algunos grupos han optado por hacer conocer sus disidencias en un día que no era el adecuado, el 6 de Agosto es parte de una celebración patriótica, por tanto debe ser una fecha donde se dejan estas diferencias (...) Si piensan que le faltaron el respeto al Presidente, se equivocan, le faltaron el respeto a Bolivia", enfatizó y remarcó que pese a los incidentes, los actos oficiales se desarrollaron con normalidad en la Villa imperial.
"Pese a que algunos partidos han querido enturbiar, no lo han logrado, por los reportes que se tiene todo ha transcurrido como se tenía planificado, es decir el discurso, el mensaje, el desfile, los actos oficiales fueron normales", añadió.
Sobre la intervención de los opositores durante el mensaje presidencial en la Casa de la Moneda, Rada dijo que son legisladores que no tienen propuestas y comparó su actitud con grupos de "barra brava" y de "pandilleros"
"Es lamentable que en la sesión, un grupo de legisladores de oposición que no tiene nada que plantear haya actuado como verdaderas barras bravas (...). Se han dedicado a interrumpir el discurso. Creemos que están confundiendo sus roles con actitudes de barras bravas, actitudes pandilleras", indicó.
Según sus datos, de cada 100 personas que asistieron a la celebración en la Villa Imperial sólo una se dedicó a expresar su disidencia política, con la arenga "Bolivia dijo No", lema de las plataformas ciudadanas que desde el año pasado rechazan la reelección del presidente Morales en los comicios de 2019 y defienden los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F).
"Por cada 100 personas que fueron homenajear a la patria, uno expresó su disidencia (...) Eso demuestra que hay libertad de expresión, así sea que la libertad se use para faltar el respeto a la patria, como ha ocurrido ahora", remarcó.
El presidente del Senado, José Alberto Gonzales (MAS), afirmó que durante los actos en Potosí, la paz venció a pequeños grupos radicales que intentaban generar un “episodio sangriento” y sembrar muerte.
“La paz le ganó a ese pequeñísimo minúsculo grupo de violentos, que querían sembrar terror, pánico y generar incertidumbre y, cuando no, muerte en territorio potosino. Eso no pasó, felizmente celebramos felices y contentos como tenemos que hacer siempre un nuevo aniversario de nuestra patria”, agregó.
Durante el desfile cívico en Potosí se registraron incidentes. La Policía impidió el paso a cívicos, plataformas ciudadanas y al opositor Samuel Doria Medina, quien denunció que incluso hubo gasificación; además se registraron peleas entre miembros de colectivos ciudadanos y seguidores del MAS.
En Sucre, la diputada Lourdes Millares denunció ayer que por defender los resultados del 21F, los opositores fueron descalificados por el vicepresidente Álvaro García Linera.
“Nos ha calificado de pandilleros (...) estas declaraciones son temerarias, abusivas y más viniendo de una persona que no tiene la moral para hablar de delitos ni acusar a parlamentarios de oposición de pandilleros, nosotros queremos decirle a Álvaro García Linera que ninguno de los miembros de la bancada de la oposición ha sido procesado por terrorista, ningún miembro de la bancada de la oposición ha sido enjuiciado por asaltar remesas de las universidades”, aseguró.
AMENAZA DE PARO
Las plataformas ciudadanas advirtieron con ingresar a un paro nacional e indefinido si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admite la candidatura de Morales en 2019.
Vamos a declararnos en "paro nacional indefinido una vez que el TSE acepte la repostulación del presidente Evo Morales, 24 horas después de que acepte, este país va a parar, nosotros necesitamos que se respeten nuestros derechos", manifestó Oki Paniagua, miembro de la plataforma 21F.
"Para el ciudadano y el pueblo, (Evo Morales) está descartado", insistió.
Festejos y protestas más allá de las fronteras
Los bolivianos que residen fuera de las fronteras se reunieron para festejar el aniversario patrio y alzar la voz de protesta con el eslogan de “Bolivia dijo No”, el lunes.
Los residentes que viven en Italia, Suiza y Francia, por ejemplo, lucieron poleras blancas con el eslogan de “Bolivia dijo No”, pancartas con mensajes de respeto a los resultados del referéndum de 2016, al sistema democrático y lanzaron globos blancos e hicieron flamear la tricolor nacional para conmemorar la fecha.
El contraste a esa manifestación fue en Argentina y Estados Unidos, donde hubo homenajes oficiales, mientras en España y Perú se realizaron desfiles folclóricos.
Mesa cree que el 21F extiende la "heroica lucha del pueblo"
El ex presidente Carlos Mesa señaló ayer que los aportes del Gobierno de Evo Morales se enlodan con su obsesiva búsqueda de poder total y hegemonía, y reivindicó el valor que tiene la acción de las plataformas en defensa de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F). Aseguró que representan una visión sobre la forma de vida que quieren los bolivianos.
"Trece años después, la promesa de un país nuevo, democrático y más justo, se desvanece. Los aportes del gobierno de Morales, importantes sin duda, se enlodan cada vez más por las acciones autoritarias en su obsesiva búsqueda de la hegemonía de partido y del poder total", lamentó Mesa.
Manifestó que en la actual administración "no se gobierna obedeciendo al pueblo, sino a los deseos de quienes bajo la sombra de un Presidente todopoderoso se han apropiado de instituciones y recursos que debían ser de todos".
Sostuvo que el "21F es hoy mucho más que el No a la modificación de un artículo de la Constitución". Dijo que es la "expresión de una visión sobre la forma de vida que queremos para Bolivia, esa es la razón por la que su poderosa corriente crece y crece cada día más".
Aseguró que la defensa del 21F es la continuación de la "heroica lucha del pueblo que construyó la democracia real a partir del 10 de octubre de 1982, y la reivindicación medular del respeto a los valores que ésta representa y que el Gobierno quiere burlar".
Señaló que el "proceso de cambio" vive una etapa de "agotamiento definitivo".