- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 08 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia minera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La explotación aurífera en el país desató al menos tres conflictos mineros por problemas de avasallamiento y para evitar controles en la zona norte de La Paz, durante los últimos ocho meses.
El primero surgió en la zona de Inqusivi, el pasado 24 de abril, cuando un grupo de mineros impidió el ingreso a un equipo técnico de la Gobernación de La Paz que buscaba verificar problemas ambientales.
El segundo ocurrió recientemente en la comunidad de Arcopongo, La Paz, donde se desató un conflicto por el avasallamiento de un predio aurífero.
Según el dirigente de la Cooperativa Ullakaya Condoriri, Francisco Eugenio Aduviri, existen cuatro heridos de gravedad que fueron trasladados a la ciudad de La Paz y presuntamente dos personas fallecidas.
En tanto, el pasado lunes, cooperativistas mineros en la región de Guanay se enfrentaron por la disputa de concesiones mineras que dejó como saldo, ocho heridos y cinco detenidos.
El tesorero de la central cooperativa Cangalli, Américo Carrizales, denunció que el conflicto se mantiene debido a que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) no resuelve hasta la fecha un amparo administrativo planteado el pasado 8 de mayo.
“Estamos en estado de alerta en espera que la AJAM resuelva nuestra demanda. Tenemos ocho heridos y cinco aprehendidos. Las cooperativas Gran Poder I y la San Juanito Montecarlo están haciendo trabajos de minería ilegal”, indicó.
Explicó que fueron atacados, agredidos y secuestrados, pero que la Policía en vez de aprehender a los agresores detienen a los agredidos debido a que el presidente de una central local, Roger Coata, planteó en primera instancia la denuncia.
MINEROS ESTÁN EN VIGILIA EN LA PAZ
El tesorero de la central cooperativa Cangalli en Guanay, Américo Carrizales, adelantó que su sector mantiene la prudencia de esperar que las autoridades llamadas por ley hagan respetar las resoluciones y solucionen el conflicto que data de cinco meses atrás, toda vez que de no ser así éste puede agudizarse.
“Nosotros estamos acudiendo a todas las instancias respectivas, nuestras cooperativas afiliadas se van a poner en estado de emergencia para cualquier convocatoria de acuerdo a la respuesta que nos dé la AJAM departamental, si no se pronuncian los compañeros van a agravar, no puede ser que nosotros como central Cangalli teniendo la titularidad demostrada ahora seamos agredidos y demandados”, puntualizó.
Detalló que cuatro personas heridas fueron trasladadas a la ciudad de La Paz, y que una de ellas será operada porque fue herida por arma de fuego y tiene esquirlas en el cuerpo.
DEFENSORÍA INTERVINO EN LOS PROBLEMAS DE GUANAY
La representante de la Defensoría en La Paz, Teresa Subieta, informó que la institución recibió la denuncia el pasado domingo y se intervino a través de la regional de Caranavi.
Subieta indicó que tras un contacto con dirigentes de la cooperativa Gran Poder I, se tuvo un reporte preliminar. “Sin embargo, no hemos podido tener una relación estrecha con la cooperativa Primero de Mayo, la estamos buscando. El coordinador regional ha podido hablar con los dirigentes”, manifestó.
La Defensoría de La Paz actualmente gestiona una reunión con las dos partes involucradas en el conflicto para conocer las posturas de los dos sectores.
“Nos falta tener toda la versión y todo el criterio de la cooperativa Primero de Mayo y estamos en gestión”, indicó.