- Correo del Sur - ‘Evistas’ condicionan diálogo de unidad de la izquierda a la habilitación de Evo como candidato
- Correo del Sur - “Reforma constitucional liberal”, la propuesta de Dunn con base en la “libertad, propiedad, mérito e igualdad”
- La Razón - Abogado llama cobarde a Andrónico y Prado justifica el ‘lapsus’
- UNITEL - Manfred dice que restablecerá “inmediatamente” las relaciones diplomáticas con EEUU e Israel si llega a la silla presidencial
- ATB DIGITAL - La Paz registra 655.971 electores, con predominio de votantes jóvenes
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce convoca a partidos de izquierda a reunión para conformar un solo bloque de unidad frente a la derecha
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred presenta queja contra Marcelo Claure ante la Embajada de EE.UU. por presunta intromisión política
- El Deber - El territorio necesita un nuevo gobierno
- PANAMERICANA - MAS desafía encuestas y apuesta por Del Castillo como opción fuerte en las elecciones
- La Razón - El TCP ratifica su respaldo a las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TED apuesta por una elección sin dificultades en el norte potosino
- ERBOL 100.9 - Entrevista Vocal Tahuichi sobre militancias no consentidas.
- Opinión - Andrónico lamenta ‘distorsión’ de sus declaraciones; dice que Camacho es ‘político preso’
- Opinión - Por ‘intromisión’, Reyes Villa presentará queja contra Claure en la Embajada de EEUU
- EJU TV - TCP reafirma compromiso con los comicios y destaca rechazo a acciones que buscaban frenar el proceso electoral
- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 25 de septiembre de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un liderazgo nuevo e innovador para marcar el fin del ciclo político del Movimiento Al Socialismo (MAS) y uno que responda al crudo escenario económico venidero es lo que necesita Bolivia para encarar el periodo 2025-2030, coinciden expresidentes y líderes políticos.
Para el expresidente y líder del extinto Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Jaime Paz Zamora, la coyuntura política está marcada por el final del MAS, “por el agotamiento del ciclo político como estructura política”.
Fin de un ciclo
Paz Zamora habla de la necesidad a “gritos de un recambio de liderazgo, de una nueva etapa con renovación e innovación, de una nueva manera de hacer las cosas en el país”.
En este contexto, es fundamental lograr un liderazgo ganador. “Necesitamos un líder que sea parte de un gran movimiento político y logre ganar y cerrar el ciclo masista; un candidato perdedor no nos sirve; esperemos que logren surgir lideratos ganadores porque el país necesita cambios para el futuro”, señala.
El expresidente Jorge Quiroga explica la importancia de tener claro cuál es la realidad de Bolivia y su proyección a uno o dos años. Menciona la crisis económica y energética, la merma de las reservas del Banco Central de Bolivia (BCB), el debilitamiento de la democracia y el endeudamiento millonario entre otros puntos.
Fin del estatismo
El exministro y líder de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina coincide con Paz Zamora y dice que el ciclo histórico está acabando. “El estatismo desenfrenado se está retirando del escenario”, asegura.
Para el empresario, es importante contar con liderazgos que expresen las nuevas tendencias del electorado y que sean capaces de resolver los problemas “causados por la acumulación de desaciertos y crisis de 20 años del modelo hiperestatista”.
Dice que el nuevo modelo para el país debe estar basado en la creación de un millón de nuevos emprendimientos y en la extensión a todo el país de algunos elementos del “modelo cruceño” de desarrollo, sobre todo, su basamento en los recursos naturales renovables”.
A juicio de Paz Zamora, hay una especie de hartazgo nacional por el régimen del MAS, que se prolonga por más de 18 años. Compara la coyuntura actual con de la década de los 80 cuando surgió el MIR. “Encontramos un hartazgo contra las dictaduras militares”, dice.
Por lo tanto, existe una escenario adecuado para la renovación del único partido que se encuentra en el Gobierno. “Uno no hace un partido político cuando le da la gana, sino cuando el país lo necesita. Cualquier acción de querer organizar una respuesta política en Bolivia debe ser en respuesta a la demanda del país; si no notas que te lo piden, quédate en casa porque no es capricho”, asegura.
Candidaturas
Sobre la postulación a la presidencia de Bolivia, Paz Zamora desestima su candidatura. “No, porque tengo la satisfacción de haberlo hecho bien cuando me tocó hacerlo; en tanto, hoy por hoy, voy a cooperar de alguna manera a encontrar un liderazgo ganador”.
Sobre el tema, Doria Medina aclara que lo primero que se debe hacer es lograr la unidad de la oposición antimasista para asegurar que el fin del ciclo se resuelva en estas elecciones y no signifique una dolorosa agonía de muchos años. “Trabajaré en la consecución de esa unidad, que primero debe ser programática y luego electoral. En unidad deberemos definir los candidatos más viables y representativos del cambio”, sostiene.
Doria Medina dice que la gente quiere que sus gobernantes sean 100 por ciento diferentes de los que hemos tenido durante 20 años. “Que sean más pragmáticos que ideológicos, más abiertos al mundo, que crean en la gente antes que en la burocracia, que sean realmente democráticos, sin miedo al pluralismo ni a hacer acuerdos con los que piensan diferente. Unos gobernantes que enfrenten con decisión la inseguridad, el narcotráfico y la división del país”, enfatiza.
Quiroga califica como prematuro hablar de liderazgos, lo primero es ver en qué situación quedará Bolivia camino a 2025 y qué es lo que va a necesitar.
Lamenta que tanto Evo Morales como Luis Arce dejan un país endeudado, pese a que el MAS recibió una economía saludable. “Recibió dos gasoductos, un país sin deuda externa”, dice.
“La situación de crisis económica, de la debacle democrática, la putrefacción institucional y el narcotráfico galopante va a demandar va a demandar liderazgos que atiendan estas problemáticas”, explica.
Unidad
El líder del Movimiento Demócrata Social (Demócratas) Rubén Costas anunció que se está trabajando en la reestructuración de Demócratas y habló de una segunda era en ese partido, en la que no será candidato y se buscará alianzas para construir un solo bloque de oposición.
“Va a haber información de toda una reestructuración para llegar al 15 de diciembre posiblemente como el único partido político de oposición que ha cumplido con todo lo que el Órgano Electoral ha pedido”, sostuvo.
Costas adelantó que se presentará un trabajo desarrollado por Demócratas dando a conocer una ruta crítica del departamento, además se realizará un banderazo verde, apuntando a las asambleas municipales y departamentales para llegar el 15 de diciembre a un congreso nacional de este partido.
El expresidente Carlos Mesa no pudo atender el requerimiento de Los Tiempos debido a su participación en el Foro Global Latino América y el Caribe 2023, que se llevó a cabo en Nueva York, en Estados Unidos, organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), junto a la Organización Internacional IDEA.