- EJU TV - TSE convocará a los nueve candidatos presidenciales a dos debates con diferentes ejes temáticos
- PANAMERICANA - Comité Cívico reprograma marcha nacional para el 24 de julio
- ERBOL - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 25 de septiembre de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pocos apostaron a que duraría tanto la hegemonía del MAS teniendo que conciliar tantos intereses sectoriales, pero finalmente ha llegado ese momento de turbulencia en el que las bases tendrán que elegir
- Miguel V. de Torres
- 24/09/2023 00:00
Semana política compleja en las internas donde lo que era un imposible hace unos seis meses empieza a tomar forma definitiva: El Movimiento Al Socialismo (MAS) puede partirse. En paralelo, los líderes de oposición aprovechan la efeméride cruceña para hacer su propia “Fexpo”: el tiempo apremia. Por partes.
MAS o menos
Evo Morales tiene amarrado el poder orgánico del Movimiento Al Socialismo (MAS) porque ostenta su presidencia, porque el Estatuto le confiere poderes para convocar el Congreso y porque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) le ha reconocido la legalidad al convocado en Lauca Ñ, corazón del trópico cochabambino, y no al que el ala arcista ha convocado en El Alto, pero el asunto no es tan simple: El goteo de entidades y organizaciones poderosas desmarcándose de la convocatoria pueden convertir el Congreso Nacional en una reunión de cocaleros y eso acabaría por evidenciar la fragilidad orgánica de Evo Morales, por mucho apoyo (o poco) que tenga en las bases.

que Arce no es el ideólogo del
modelo económico, sino el ‘cajero’
En ese pulso, el ala arcista está presionando para que las principales organizaciones no asistan mientras que el ala evista constituye a toda velocidad organizaciones paralelas que reclamen legitimidad, una de las especialidades del exministro Juan Ramón Quintana, que sigue formando parte del núcleo duro de Evo Morales y que ha bajado el perfil en estas últimas semanas.
Si Arce y los suyos logran invisibilizar la reunión de Lauca Ñ, el TSE tendrá “más fácil” observar los resultados, sobre todo si el quorum es difuso. Si el Congreso resulta no válido, puede pasar cualquier cosa, y eso lo saben ambos bandos.
En 2005, tras la primera y arrolladora victoria de Morales, pero, sobre todo, tras el estrepitoso batacazo de la vieja política, tanto analistas como protagonistas convinieron que la nueva fuerza solo perdería el poder rompiéndose desde dentro y la gestión haría lo suyo en eso. Es verdad que pocos esperaban un periodo tan longevo ni tanta habilidad para conciliar los intereses de decenas de organizaciones con alma sindical, sin embargo, el momento parece haber llegado, y juega a favor de Arce: Quedan dos años de gestión, la crisis económica generalizada permite pocas alegrías, pero hace mucho frío ahí fuera y sobre todo, no se trata de la candidatura, sino de ganar la presidencia, y en esas, las posibilidades de Evo Morales son reducidas.
Las reglas de la oposición
Solo ha habido una vez en la historia en la que el MAS ha estado tan débil. Fue en 2019 después de que el Tribunal Constitucional interpretase como derecho humano la repostulación de Evo Morales a un cuarto periodo presidencial pese a lo dispuesto en la Constitución y pese a haber convocado un referéndum para pedir permiso y perderlo.
Por primera vez desde 2005 la oposición tenía opciones reales de ganar al partido más grande de la historia de Bolivia, pero se batió récord de candidatos: Carlos Mesa, que era favorito según las encuestas, armó su propia alianza; Demócratas y Unidad Nacional, los dos únicos partidos mínimamente establecidos en el país, armaron su propia alianza – Bolivia Dijo No – que se quebró en solo dos semanas cuando los de Costas dejaron fuera del binomio a Samuel Doria Medina; el PDC inició la carrera con Jaime Paz Zamora y la acabó con un boliviano coreano de discurso ultraliberal – que ya estaba de moda – y se colocó tercero y Félix Patzi con su Tercer Sistema; y además concurrieron Pan – BOL; el MNR en solitario con Virginio Lema; Víctor Hugo Cárdenas con UCS y el Frente Para la Victoria (FPV). Ninguno de estos últimos pasó del 1%. El resultado es conocido: Medio punto más que hubiera sumado Mesa se hubiera ahorrado toda la tensión en el país acudiendo a una segunda vuelta de definición.
Todo apunta a que las de 2025, para las que queda un mundo, podría llegar a pasar algo parecido, pues en la oposición son poco de hablar los unos con los otros. A los clásicos – Samuel Doria Medina y Carlos Mesa – y ante la incertidumbre de última hora que siempre acompaña a Tuto Quiroga, por el momento se han presentado opciones como la de Carlos Borth denominada “Albus”; el Búnker 21F de Agustín Zambrana y Virginio Lema que sostiene un proceso de integración; Rubén Costas ha ofrecido su sigla de Demócratas para buscar alguna otra alianza y el último ha sido Vicente Cuéllar, rector de la UGRM, que también ha señalado que tiene proyecto e intención…
Hay quienes han pedido aclarar las ideas hasta diciembre, pues después viene un proceso de primarias, y rápidamente la elección de 2025. Veremos en qué se materializa.
Tarija sin potencial figura nacional
Nunca la representación de Tarija en La Paz había sido tan escasa. Si en el pasado el departamento logró articular bancadas con capacidad de negociación directa y que introdujeron cambios relevantes, en la actualidad solo la diputada suplente Luciana Campero ejerce una actividad más sentida junto a la más discreta Mariela Baldivieso.
La falta de coordinación se debe, por un lado, a los conflictos internos del MAS, que ha dejado en indefinición a sus parlamentarios, pero también al quiebre entre autoridades. En La Paz está Rodrigo Paz y Edwin Rosas, que candidatearon por Carlos Mesa y no tienen base real en Tarija, mientras que en la Gobernación está su archienemigo Oscar Montes, que no tiene representante en La Paz. Tampoco el alcalde Johnny Torres.
Veremos las consecuencias a final del mandato