- PANAMERICANA - Comité Cívico reprograma marcha nacional para el 24 de julio
- ERBOL - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 25 de septiembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se les ha juntado la gula con las ganas de comer: “ignorando” que el proceso de elección de altos cargos del sistema de justicia está al borde del fracaso y que por los tiempos sería materialmente imposible que cuando ellos cesen indefectiblemente sus funciones de seis años (Art. 183.II de la CPE) sus sucesores provengan de —ojalá— genuinas elecciones y no solo votaciones, han decidido chicanear aún más de lo que ya está ese tortuoso proceso, enviando el proyecto CS 144 de Ley Transitoria para elecciones judiciales 2023-2024, al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) alegando tener dudas sobre su constitucionalidad.
De esa manera se aseguran, vaya uno a saber con qué fines reales, que el 31 de diciembre de este año se produzca el —para algunos— temible vacío de poder y/o le tienden la cama al Ejecutivo para que le meta no más un decretazo para ampliarles inconstitucionalmente sus funciones y/o se nombre a dedazo, otros MASistrados. Lo cual sería una solución también inconstitucional como enseñan los arts. 1112.III; 140. I y II y castiga el 122 de la Constitución Políticas del Estado (CPE), además de los tipos penales de los arts. 153, 157 y 163 del CP, entre otros.
Peor aún, su consulta emerge de otra completamente absurda y dilatoria que una comisión de la Asamblea Legislativa les envió maliciosamente —también para seguir perdiendo tiempo— ya que ni siquiera estaba prevista por la CPE o la ley. Y no es que al caso se aplique aquel principio legal de lo que no está prohibido está permitido, pues con Aragón Reyes recordaré que el mismo rige para el ciudadano, pero no para el poder público cuyas facultades están previamente descritas por ley, lo que acarrea que sólo pueden hacer lo que la CPE y la ley les permite. No pueden entonces, meterle no más (“doctrina” Morales).
Recuérdese que aquella inicial “consulta” no tenía ninguna utilidad legal ni razonable, pero ahora fue sospechosamente aprovechada por los Supremos para, a su vez, enviarla al TCP, con la agravante que también sus magistrados, que deberán expedirse sobre la misma, cesan indefectiblemente en sus funciones a fin de año: ¿Serán juez y parte de la consulta cuyo resultado podría generar su eventual prórroga? ¿Eso es ético? ¿O están simplemente cumpliendo las órdenes recibidas del nuevo jefazo desde el Ejecutivo, para embarrar el proceso más de lo que ya está? ¿Le están haciendo el trabajo sucio como última ofrenda al poder partidario que les puso en el cargo, pese al lastre de su ilegitimidad por la paliza sufrida en las urnas? ¿A cambio de qué?
Si bien en abstracto, este procedimiento de consulta previa sobre la constitucionalidad de un proyecto de ley, a diferencia del anterior que envío a seis organismos cuya opinión en la realidad sería simplemente un florero, está previsto por la CPE y el Código Procesal Constitucional; a la vista del estado del arte del accidentadísimo proceso hacia la elección de los nuevos altos cargos y el avance inexorable del tiempo, ésta nueva consulta muestra inocultablemente una vez más la sujeción del TSJ al poder político partidario.
Están haciéndoles el trabajo sucio a quienes inocultablemente siembran minas al proceso de elección —que aunque demostrablemente fracasado, nos guste o no, es el único procedimiento constitucional— amparados en una supuesta duda sobre la constitucionalidad de algunos artículos propuestos, pues resulta muy poco probable que vivan en una burbuja que les impida discernir algo tan elemental en la vida, incluyendo claro está el derecho —peor tratándose de un “supremo” Tribunal— como es distinguir lo urgente de lo importante.
La lectura de las 19 páginas de su texto, sólo revela que ha sido convenientemente forzada para alargar prácticamente sine die el ya infructuoso proceso de elección; cayendo en el extremo patético de permitirse ahora el tupé de formular sus preocupaciones sobre la idoneidad y legitimidad de sus sucesores. No queda claro si hubo unanimidad de la Sala Plena para presentarla o simplemente se logró el mínimo legal exigido; pero ese texto confirma las peores sospechas que fue forzada con fórceps, para dar el tiro de gracia a la elección de sus sucesores, probablemente con la ¿esperanza o delirio? de prácticamente intentar prorrogarse, en sospechoso concierto con quienes la resolverán.
Esto prueba, más allá de toda duda razonable, aquello de Julio María Sanguinetti: “Las Constituciones se estiran como un bandoneón, para hacerles decir lo que quieran”.