Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 22 de septiembre de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La celebración de la efeméride 213 de Santa Cruz está marcada por el civismo, pero también por gestos políticos que apuntan a las elecciones generales de 2025. Este es el clima que recibió ayer al presidente Luis Arce, quien participará de actos protocolares a los que fue invitado, entre ellos la apertura formal de Expocruz.
Anoche, participó de la inauguración de la Casa de las Culturas, a unos pasos de la plaza 24 de Septiembre, donde entregó el Cóndor de Los Andes al reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca. En el frontis del edificio se instaló una pantalla gigante con la imagen de Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, quien también cumplió agenda en Santa Cruz. Hasta ese lugar llegaron funcionarios con fotos del mandatario, tal como sucedió al inicio de la semana cuando se produjo un acto político en el que participaron jóvenes de unidades educativas.
Este hecho provocó reclamos de los padres y el Ministerio de Educación decidió abrir una pesquisa. Según el ministro de Educación, Edgar Pary, este tipo de hechos no puede ocurrir ni en Santa Cruz ni en ninguna parte del país. “La educación es para todos y los estudiantes merecen respeto”, apuntó la autoridad sobre esta actividad en la que estuvo la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, la autoridad que coordina la agenda de Arce.
“Bienvenido hermano presidente a realizar los actos de homenaje a esta hermosa tierra que se encuentra bajo el cielo más puro de América. Como trabajadores no somos discriminadores”, manifestó el secretario de la Central Obrera Departamental (COD), Sósimo Paniagua.
El dirigente señaló en tono de campaña que los trabajadores y las organizaciones sociales cruceñas están seguras de que “la propuesta del Gobierno nacional, de industrializar para sustituir importaciones, la inversión privada y pública y el apoyo a los agropecuarios, son los objetivos para generar empleos formales y seguros y, de esta manera, garantizar el bienestar colectivo para los bolivianos”.
La llegada de la primavera también fue la fecha que eligió el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, para desvelar un proyecto con miras a 2025. “Estamos en este momento en una gran cruzada nacional gestando un nuevo instrumento político con una propuesta alternativa con una nueva visión del país”, dijo el rector Cuéllar a EL DEBER.