Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 22 de septiembre de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Pacto de Unidad “arcista” también convocó al exmandatario y al actual presidente del país para que formen parte de una reunión donde se superen las diferencias
La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa" (CNMCIOB -BS) convocó este jueves al presidente del Estado, Luis Arce, y al expresidente Evo Morales para que ambos resuelvan sus diferencias antes del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) que desarrollará a inicios de octubre en Lauca Ñ, Cochabamba.
“Ayer (miércoles) hemos tenido una reunión bastante larga y hemos sacado fecha para el ampliado a nivel nacional el día 26 (de septiembre). Ahí van a estar todas las compañeras de los nueve departamentos. Para ese ampliado, estamos convocando a nuestro hermano Evo Morales y a nuestro hermano Luis Arce, también a nuestro hermano vicepresidente. En este ampliado tiene que haber el ‘sana, sana’ de nuestras autoridades. No podemos estar sigue peleando entre nosotros”, dijo Ayda Villarroel, secretaria general de la CNMCIOB-BS.
Congreso del MAS en Lauca Ñ
El congreso del MAS se desarrollará en Lauca Ñ del 3 al 5 de octubre y elegirá al nuevo presidente de la Dirección Nacional del partido azul. Con vistas a ese encuentro, Arce y Morales tienen organizaciones sociales paralelas que pretenden definir el futuro de la sigla en ese encuentro, aunque los afines al presidente del Estado anunciaron que no participarán y no avalarán las resoluciones que surjan en ese evento.
“Como mamás, siempre con paciencia, con humildad, vamos a insistir (en la reconciliación)”, enfatizó Guillermina Kuno, secretaria ejecutiva de las Bartolinas.
Bajo el mismo precepto, el Pacto de Unidad “arcista” también convocó al exmandatario y al actual presidente del país para que formen parte de una reunión donde se superen las diferencias.
Sin embargo, durante la jornada, el ala “evista” del MAS, a través de la Dirección Nacional del Instrumento Político, ha decidido no asistir al ampliado.
El vicepresidente del MAS, Gerardo García, dijo que han decidido rechazar la invitación, porque considera que se ha realizado una vez que las organizaciones sociales afines al Gobierno fueron rebasadas por sus bases y repudiadas por ser serviles al presidente, vicepresidente y ministros.