Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 21 de septiembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante la controversia por la posición que asuma el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) respecto a la opinión consultiva contraria a la reelección presidencial indefinida, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), la senadora por la agrupación Creemos, Centa Rek, consideró que esta instancia de justicia se encuentra presionada por las facciones del Movimiento al Socialismo (MAS) que pretenden eternizarse en el poder.
“Lo que podemos observar es que el Tribunal Constitucional es parte de un mecanismo de Juego de Tronos, podríamos llamarlo así, mucho más en el presente cuando el ala evista y el ala arcista del MAS se encuentran confrontado, en una situación donde están buscando manejar, manipular y utilizar mecanismos de la ley para poder eliminarse mutuamente”, aseguró la Senadora.
Añadió que, las decisiones que asuma el TCP son estructurales y gravitantes para el futuro político de Bolivia, por lo que su silencio respecto a la Sentencia Constitucional (SC) 084/2017, según la cual las reelecciones pueden sucederse indefinidamente porque este era un “derecho humano”, está generando una gran inquietud en el pueblo boliviano, ya que dejarían antecedentes en relación a que, decisiones que asumen los magistrados del TCP no necesariamente se dictan en apego a la ley y la Constitución.
“Correligionarios del expresidente Morales, plantean que el Tribunal Constitucional estaría generando un recurso para utilizar la opinión consultiva de la Corte IDH, y de esta forma, no permitir una posible participación, del exmandatario. Parecería que para el MAS no existen más que dos posibles candidaturas y están pugnando para ello”, dijo Rek en relación a las pugnas internas en el partido azul, entre los denominaos “arcistas” y “evistas”.
En ese sentido, afirmó que el TCP debe definir una posición clara en base al fallo de la Corte IDH, para “ajustar la Constitución derogando la Sentencia Constitucional errónea de la reelección, con la que se habilitó a Morales, como si se tratara de un derecho humano. “Como si las dictaduras fueran un derecho humano”.
Rek finalizó pidiendo al Tribunal Constitucional no manipular la Opinión Consultiva de la Corte IDH, que taxativamente estableció que la reelección indefinida no es un derecho humano y no está incluida en el Pacto de San José, porque el país “podría entrar en un túnel sin fondo, porque cuando la ley no es lo que gravita, cuando la ley no es la que dirime los conflictos, solo queda caos solo queda violencia y es lo que no vamos a permitir”.
En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional emitió la Sentencia Constitucional 0084/2017 con la que se habilitó al entonces presidente, Evo Morales, y a todas las autoridades electas a repostularse de manera indefinida.