Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 21 de septiembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Crítican la falta de voluntad para dar celeridad al tratamiento de una norma que encamine los Comicios Judiciales, hecho que lleva a cuestionar el trabajo de las directivas camarales. > Señalan que es mejor dar una pronta solución desde la Asamblea Legislativa para poder contar con nuevas autoridades judiciales y que estas gocen de confianza por parte de la población. > Ayer el TSJ remitió al TCP, una consulta previa de constitucionalidad sobre el proyecto de “Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2023-2024”, en la que se pide dejar en suspenso el tratamiento de cualquier norma mientras no se emita una resolución al respecto.
En declaraciones a medios de prensa en la Sede de Gobierno, Gutiérrez recordó que los tiempos establecidos por el Órgano Electoral ya fenecieron, pese a ello no se advierte voluntad para dar celeridad al tratamiento de una norma que encamine los Comicios Judiciales, hecho que lleva a cuestionar el trabajo de las directivas camarales.
“Lastimosamente los tiempos se están acabando, eso sí, nos tienen que dar respuestas las directivas pues también tienen una responsabilidad, ambas (Senadores y Diputados) nos tienen que dar una respuesta respecto al retraso en el tratamiento de esta norma”, sostuvo Gutiérrez.
El legislador cruceño argumentó que son las cabezas en las cámaras legislativas, las encargadas de programar y convocar a reuniones con las jefaturas de bancada a fin de poder alcanzar consensos, lo que les da responsabilidad en caso de que se presenten retrasos.
“Conjuntamente con los pleitos internos que tiene el Movimiento al Socialismo, son los responsables de todo este retraso”, afirmó.
Recordando que fue el propio Órgano Electoral el que puso fin a toda la discusión en este tema al señalar que los tiempos para realizar la Elección Judicial en esta gestión ya no son posibles, Gutiérrez sostuvo que es mejor dar una pronta solución a esta problemática desde la Asamblea Legislativa para poder contar con nuevas autoridades judiciales y que estas gocen de confianza por parte de la población.
“Es mejor que le demos una solución a este tema para que tengamos unas elecciones transparentes, limpias, consensuadas y con gente proba que se preste a un juego democrático en una Elección Judicial”, finalizó.
Recientemente, el senador por Comunidad Ciudadana, Rodrigo Paz Pereira, expresó su desconfianza a que esta normativa avance para su tratamiento en la Cámara de Diputados, señalando que existen intereses y actitudes que claramente buscan obstruir esta posibilidad.
“No creo que lo de la Elección Judicial vaya a avanzar sinceramente, porque la directiva está entrabando el proceso del tratamiento de la ley remitida por el Senado”, afirmó Paz, reiterando que este proceso no tendrá lugar en la presente gestión.
Puntualizó que existen diversos temas y proyectos a ser tratados por la ALP, sin embargo, no se podrá avanzar si no se alcanzan los respectivos consensos entre las fuerzas políticas y se demuestra voluntad por parte de las directivas camarales.
“No creo que vayan a tratar varias temáticas hasta que se genere un consenso, no solo en el tema judicial, sino en diferentes temáticas económicas, sociales que hay que resolver en el país y que el Parlamento no está tratando, la Cámara Baja especialmente”, sostuvo.
En agosto, la Cámara de Senadores aprobó en grande y en detalle el proyecto de ley 144 “Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2023-2024” y la remitió a la Cámara de Diputados, hasta la fecha esta instancia no trató la norma en su plenaria.
El pasado 9 de septiembre, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, afirmó que ya no existe posibilidad de llevar adelante una elección en la presente gestión, por lo que esta actividad podría postergarse hasta el mes de enero de 2024.
“Creo que podemos hacerlo en la primera, segunda o tercera semana del mes de enero si acaso en la Asamblea Legislativa, concretamente en la Cámara de Diputados, avanza el tratamiento de la ley que ya fue aprobada en la Cámara de Senadores”, expresó Hassenteufel.
Ayer se conoció que el Tribunal Supremo de Justicia remitió al Tribunal Constitucional Plurinacional, una consulta previa de constitucionalidad sobre el proyecto de “Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2023-2024”, en esta se pide dejar en suspenso el tratamiento de cualquier norma sobre este tema mientras no se emita una resolución al respecto.