Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: jueves 21 de septiembre de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los campesinos de Bolivia decidieron no participar del Congreso Nacional del MAS, la Senadora Gladis Alarcón respondió el que quiere participará, el que no, no lo hará.
El Periódico-Septiembre-21-2023.- El Pacto de Unidad, del cual es parte la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) convocará a cabildo nacional para ver cómo recuperan el Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (IPSP).
“En los siguientes días se va convocar a un cabildo nacional, en donde oficialmente se va definir cómo recuperamos nuestro instrumento político”, confirmó el Asambleísta departamental del MAS y del sector campesino, Juan Carlos Gutiérrez Colque.
El representante declaró que asistió a un ampliado nacional de la CSUTCB donde se analizó el problema interno del MAS, sacaron una resolución donde confirman que no participarán del Congreso nacional de este partido anunciado para octubre.
“Nosotros no vamos a participar de ese congreso”, aseguró al reiterar que la convocatoria es a cinco delegados campesinos y a otras cinco delegadas bartolinas, de la Confederación nacional de mujeres campesinas “Bartolina Sisa”.
Con esas decisiones el MAS se está convirtiendo en un partido neoliberal, “uno más del montón”, remarcó al reiterar que el Pacto de Unidad llamará al cabildo cuya fecha todavía no fue precisada y donde estarán todos los miembros del IPSP.
De todas maneras, los campesinos, a través de la CSUTCB, ya anticiparon que no participarán del congreso del MAS porque la convocatoria no es lo suficientemente participativa, “por eso los campesinos se están quedando al margen”.
El Pacto de Unidad está conformado por el movimiento campesino de Bolivia, las bartolinas de todo el país y asimismo los interculturales, “son los tres sectores que fundaron el proceso de cambio y dentro de eso está el Instrumento, que en su momento tramitaba su personería.
Consultado qué opina de que la dirigencia del MAS haya convocado, al congreso, a solo cinco delegados de los campesinos, respondió que son desesperaciones de algunos dirigentes prorrogados como Gerardo García (Vicepresidente nacional del MAS) y otros.
“No abren la puerta para evitar que la gente les diga la verdad, por eso políticamente se manejan adentro, por eso se convoca a pocos campesinos”, agregó al indicar que quieren en el congreso a allegados de ellos, empresarios y ex ministros.
“Son ellos que quieren volver a gobernar durante 14 años, que prácticamente no ha roto el sistema en Bolivia”, acotó al añadir que el MAS nació neoliberal, el IPSP nació del Pacto de Unidad, muchos confunden esas dos cosas diferentes.
Si bien el MAS tiene la personería jurídica como partido, esta organización fue creada por un camba y después fue transferida la sigla a Evo Morales, pero el IPSP es del movimiento campesino, acotó al admitir que es inminente la ruptura del MAS e IPSP.
LOS DATOS
En contraste la Senadora del MAS, Gladis Alarcón, declaró que la CSUTCB recién se reunirá en ampliado este fin de semana, ahí definirán si participan o no, el MAS confía en que participarán, las centrales campesinas ya anticiparon su participación.
Como todo evento, el que quiere participa, el que no, no, eso no le quita legitimidad ni anula el congreso, la convocatoria se publicó hace tiempo, el Órgano electoral no encontró ninguna ilegalidad, por tanto, el congreso del MAS se llevará adelante, aseguró.