- PATRIA NUEVA 94.1 - Luis Felipe Oliva, delegado del MAS, informó que se presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz contra un medio televisivo
- PANAMERICANA - Evistas ven desconfianza en el TSE y vaticinan fracaso en unidad del MAS
- La Patria - Más de 900 ciudadanos piden excusas para ser jurados electorales en Santa Cruz
- La Razón - Claure sobre Manfred: ‘No se ha cansado de pedirme plata’
- La Razón - Colectivo afirma que cuidar el voto es defender la democracia
- La Razón - Paz y Dunn coinciden en propuestas y apuestan por el voto liberal
- El Diario - Paz advierte peligros de privatizar la democracia
- Abya Yala Digital - Ocho alianzas políticas confirman su participación en el Foro Económico de El Alto; Morena se retira a última hora
- Asuntos Centrales - Rodrigo Paz incorpora propuesta de Jaime Dunn a su plan de gobierno
- La Razón - Morales desafía a quienes proponen militarizar el Trópico
- UNITEL - “Se acabó el Gobierno empresario”, dice Aracena de ADN, que anuncia la creación del Ministerio de Libertad Económica
- UNITEL - En el foro de El Alto, Ortuño destaca que el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar para construir el desarrollo integral del país
- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 19 de septiembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Será el 21 de septiembre. La agenda incluye siete proyectos, pero no el de las judiciales. Los opositores y ‘evistas’ hablan de que el objetivo es prorrogar al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (MAS), convocó a sesión para este jueves 21, pero en el orden del día aparecen siete proyectos de ley, pero no el de convocatoria para las elecciones judiciales. Tampoco figura la norma para la preselección de candidatos a los máximos cargos del Órgano Judicial.
La 167 sesión ordinaria está convocada para debatir siete proyectos de ley, que podría demorar varios días de tratamiento por tiempo y materia. Luego de la lectura de correspondencia, el punto segundo incluye el tratamiento del proyecto de ley para la interpelación y los efectos de la censura, que provocó malestar en el Legislativo, luego de que un juez suspendiera la posibilidad de que los asambleístas convoquen al Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, por un supuesto error de procedimiento, recurso a los que se plegaron casi todos sus colegas.
Luego está el proyecto de lucha contra la impunidad de delitos sexuales contra infantes, niñas, niños y adolescentes. También está el de modificaciones al Presupuesto General del Estado, gestión 2023; otro que aprueba la enajenación, a título oneroso, de 10 bienes inmuebles de propiedad de la Alcaldía de Cobija, Pando, a favor de adjudicatarios poseedores; otra transferencia gratuita del Gobierno Municipal de Tarata, en favor del Ministerio de Culturas, para la construcción de la “Casa de las memorias”.
En el tercer punto, asuntos en mesa, está la conformación de la comisión de ética, y la consideración del presupuesto plurianual ajustado, Plan Operativo Anual y el anteproyecto de presupuesto institucional 2024 de la Cámara Baja.
Mientras tanto, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Paul Franco, informó ayer que resolvieron 21.000 causas. “Iniciamos el 2018 con 4.000 causas ingresadas, en 2019 tuvimos un incremento pequeño, pero en los últimos tres años el aumento fue exponencial, y el resultado es un verdadero récord”.
La oposición interpretó que el objetivo de los tribunos es ganar puntos para quedarse. El diputado Carlos Alarcón, CC, dijo que “al Gobierno sólo le interesa enterrar las elecciones judiciales, que pasen los días, que no se apruebe la ley, para prorrogar a estos magistrados que deben irse
a sus casas el 31 de diciembre de este año”.
El legislador exigió que esta norma debe ser tratada por tiempo y materia. Mientras tanto, el diputado del MAS ala ‘arcista’ Froilán Mamani manifestó que “la comisión no avanza en la norma, porque los ministerios y las instancias a las que se enviaron consultas, no respondieron
a la solicitud. Considero que es un trabajo de todos. Si el Poder Ejecutivo no remite esta información, lo que nos corresponde es tratarlo de manera inmediata en la comisión y de esa manera remitir a Diputados. Esperemos que esta semana se pueda cumplir con esto”.
Por su parte, su colega ‘evista’, Freddy López, indicó que si es que no se incluye este tema en la agenda, se solicitará que sea a través de dispensación de trámite, “y si es que esto no ocurre, vamos a volver a la huelga de hambre. Retornaremos a las medidas de presión”.