Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 12 de septiembre de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) confirmó este lunes que no participará en el Congreso Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) convocado por el ala evista para octubre próximo. Arguyen la reducción de la cantidad de representantes y consideran que eso significa discriminar a los movimientos sociales.
“Por lo tanto, queremos decir a la población que nosotros no vamos a participar, no vamos a mandar a delegados ni a representantes al congreso convocado por el MAS en la localidad de Lauca Ñ. Hemos sido discriminados con la invitación a solo cinco delegados”, informó el presidente de la Cidob, Justo Molina.
El evismo citó para el 3, 4 y 5 de octubre al congreso nacional, donde se definirá el cambio de la dirección nacional del MAS, entre otros temas a debatir. Generalmente en este tipo de eventos participan delegados de diferentes sectores sociales, de profesionales y movimientos indígenas.
SOLO CINCO DELEGADOS
Molina afirmó que la Dirección Nacional del MAS les envió una invitación en la que les indican que deben acreditar a solo cinco delegados, a comparación de encuentros pasados a los que participaban con más de 100 representantes.
“Nos sentimos discriminados porque nos han hecho llegar la invitación para que participemos con cinco representantes, pero esta confederación representa a 34 naciones y pueblos indígenas de tierras bajas. En anteriores gestiones nosotros íbamos con más de 100 hermanos indígenas, esto es una discriminación”, enfatizó.
FISCALIZACIÓN
Por otra parte, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, respecto a la solicitud de suspender la fiscalización del congreso del MAS-IPSP, dijo el viernes que será analizada por los vocales y darán una respuesta a fin de mes.
“El TSE no tiene ninguna facultad para hacer convocatorias a congresos o para dejar sin efecto un congreso. Lo que sí hace el Tribunal es autorizar que, dentro de los plazos y en las fechas programadas por los propios partidos, se haga la supervisión de sus congresos”, manifestó Hassenteufel al recordar que la autorización para la fiscalización está vigente aunque se recibieron algunas solicitudes para suspenderla.
CONFIRMACIÓN
La semana pasada, el secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) “arcista”, Mario Seña, denunció que se redujo la cantidad de delegados que asistirán a ese encuentro y solo podrán acreditar a cinco personas.