- Opinión - Acción popular contra candidatos: TDJ del Beni denuncia ‘violación a la independencia judicial’
- La Patria - El TSE instala puntos de información electoral en todo el país
- La Patria - Critican a Andrónico Rodríguez por afirmar que Camacho es “preso político”
- UNITEL - Exministro Ríos: Andrónico no fue al debate porque no tiene idea de cómo solucionar el tema de combustibles
- Abya Yala Digital - Manfred Reyes Villa denuncia que Marcelo Claure le ofreció una embajada y sociedad en el litio a cambio de apoyar a Doria Medina
- La Razón - Del Castillo critica afirmaciones de Andrónico sobre ‘presos políticos’
- El Deber - Cívicos se movilizarán el Día de la Bandera Cruceña
- PANAMERICANA - Evistas rechazan liderazgo de Arce en unidad de la izquierda
- PANAMERICANA - Ramos critica a Andrónico por evitar debates
- EJU TV - Vocero de Alianza Popular dice que todavía no pagaron los 300 mil dólares al asesor de Andrónico
- PANAMERICANA - Analistas advierten reacomodo electoral y cuestionan a Rodríguez
- EJU TV - TSE convocará a los nueve candidatos presidenciales a dos debates con diferentes ejes temáticos
- PANAMERICANA - Comité Cívico reprograma marcha nacional para el 24 de julio
- ERBOL - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 17 de septiembre de 2023
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
LA PAZ / 17 de septiembre de 2023 / 07:01
La inclusión de la mujer en la política cambia la naturaleza y la agenda de la disputa.
Dibujo Libre
Michelle Bachelet dijo que “cuando una mujer ingresa a la política, ella cambia; pero cuando muchas mujeres ingresan a la política, la política cambia”. Y cuando la política cambia, la democracia se cualifica. Es decir, el rol e inclusión de las mujeres en el ámbito político es crucial para que la misma democracia mejore, se cualifique.
La inclusión de las mujeres en la política, no solo se refiere a la integración de la mitad de la población en este espacio, sino que supone redefinir el contenido de la política, incorporando asuntos que hasta hace muy poco se consideraban privados, como la violencia de las que son objeto generalizado las mujeres.
Cabe resaltar que Bolivia es uno de los pocos países que ha mostrado avances significativos y sustantivos en el reconocimiento de la participación política de las mujeres en el continente Latinoamericano. La nueva Constitución Política del Estado, aprobada en 2009, reconoce los derechos políticos de las mujeres y hombres en igualdad de condiciones. Asimismo, la Ley del Régimen Electoral reconoce la paridad y la alternancia. Así como la Ley de Organizaciones Política que ha transversalizado la perspectiva de género en toda la Ley y ha priorizado la participación de las mujeres en todos los espacios políticos. También, en los últimos años se han aprobado leyes como la 243 destinada a proteger a las mujeres de la violencia y acoso político. La Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. De esta manera Bolivia atraviesa cambios que tienen que ver con el avance de la participación política de las mujeres. No se puede marginar que los avances en términos de participación política de las mujeres, tiene sus antecedentes en las cuotas, que han incrementado en forma significativa la participación y representatividad de las mujeres. El hecho de que las mujeres hayan copado lugares de poder en la política, y hayan roto el techo de cristal con el horizonte de ingresar con mayor fuerza y presencia en espacios públicos de decisión, es importante. Sin duda en las últimas décadas, los avances en cuanto a la participación de la mujer son fundamentales y valorables, aunque no dejan de tener paradojas y aspectos pendientes, necesarios de ser tratados.
Entre los obstáculos con los que se tropieza se hallan: la ausencia, la discriminación o la falta de reconocimiento de las mujeres en esferas relacionadas con las decisiones que definen las orientaciones básicas del desarrollo de una sociedad, es decir su presencia y participación en la esfera pública.
Asimismo, una asignatura pendiente en los debates sobre la calidad de la democracia es sobrepasar los prejuicios que subyacen, las resistencias y prácticas antidemocráticas que impiden la plena inclusión de las mujeres en los espacios de poder. Las organizaciones políticas son los espacios privilegiados para poder trabajar y enfrentar las transformaciones por equivalencia e igualdad en derechos políticos de las mujeres.
Las Organizaciones políticas son instancias donde campea el machismo pues la política es considerada una actividad para hombres, por tanto goza de la estigmatización de ser una actividad masculina vetada o riesgosa para mujeres. Los casos de acoso y violencia política en Bolivia así lo demuestran. Asimismo, las limitaciones que las mujeres tienen al interior de las Organizaciones Políticas que se plasman en (falta de recursos para el financiamiento de la campaña política, falta de tiempo de las mujeres para las actividades de la Organización, pues la triple jornada imposibilita o limita la participación de las mujeres. Pues ocuparse del trabajo, la familia y la actividad política- influye en la participación de las mujeres.
Por otro lado, el terreno de la política es considerado un ámbito de hombres, masculino, y por tanto riesgoso para las mujeres elegibles. En Bolivia los casos de acoso y violencia nos muestran que esta razón es fundamental y determinante para que las mujeres elijan y sigan una carrera política.
El acoso y violencia política al interior de las organizaciones y las mujeres en función pública, es una problemática candente, y las Organizaciones Políticas son las instancias privilegiadas para trabajar en la prevención, pero también en los mecanismos de procedimiento, sanción y restitución, de militantes o personas que comentan acoso y violencia política.
El tema del acoso político es una constante. En los últimos meses, hemos sido espectadores de una violencia inaudita y lamentable hacia mujeres ligadas al ámbito político. Estos hechos hacen retroceder a zancadas lo ganado en cuanto a participación y derechos políticos de las mujeres. Los golpes contra ellas asestan en el corazón de la misma democracia, y la desangran.
En el caso de Cochabamba, el municipio de Cercado, se ha visto envuelto en una serie de irregularidades. En mayo, el Concejo Municipal de Cercado-Cochabamba eligió a su nueva directiva. Las concejalas de la coalición Súmate, Daniela Cabrera y Claudia Flores, encabezaron la misma. Para sus correligionarios fue una ingrata sorpresa que dos mujeres no seleccionadas previamente hayan tenido la osadía de desoír y desafiar las órdenes del caudillo del partido. Lo cierto es que la “desobediencia” les supuso un alto costo, pues fueron golpeadas, hostigadas y acosadas. Las trataron de tránsfugas, traidoras y una turba de grupos con intereses particulares, llamada “pueblo soberano” las golpeó, hasta hospitalizarlas. Algo parecido ocurrió con Muriel Cruz, asambleísta departamental cruceña del Movimiento Al Socialismo, sufrió una tremenda paliza que la dejó en el hospital con 36 días de impedimento. En este caso, otra turba, compuesta por activistas de plataformas ciudadanas afines a la organización Creemos usó la fuerza bruta para atacarla, pues querían impedir que se posesionen a dos asambleístas guaraníes que amenazaban la condición de mayoría del partido oficialista. El no respeto a la disidencia y una intolerancia a la diversidad ideológica, esta socavando lo que se tenía ganado en cuanto a participación de las mujeres en la política. Asimismo, nos muestra que el ámbito político es masculino y brutal. Y cuando las mujeres desafían las estructuras y espacios de los hombres, la violencia ejercida contra ellas, está a la orden del día.
Finalmente, la participación de las mujeres en la política es vital y la independencia de pensamiento y acción también. En este sentido, toda organización de mujeres que tenga incidencia en la política tiene que ante todo priorizar las demandas de las mujeres y defenderlas. Para tener una incidencia distinta, no puede regirse a los mandatos de los caudillos. Puesto que esto supone un retroceso en lo ganado en materia de género y en la participación cualitativa de las mujeres en la política.
(*)Gabriela Canedo Vásquez es socióloga y antropóloga.