- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 18 de septiembre de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
LA PAZ / 17 de septiembre de 2023 / 01:19
¿Habrá elecciones primarias para binomios presidenciales en el nuevo ciclo electoral? No lo sabemos de cierto. Si hubiese, tendrían que convocarse en julio del próximo año. Faltan solo 10 meses. Dependerá de cómo se resuelva, si acaso, la disputa en el MAS-IPSP, en medio de trincheras cada vez más rudas. Y también de la manida consigna opositora de unidad, tras sucesivos fracasos en su anhelo de candidatura única. En ambos casos, las primarias pueden tender puentes o dinamitarlos.
Las primarias para binomios presidenciales son una innovación de la Ley de Organizaciones Políticas. No estaban previstas en la propuesta inicial planteada por el TSE para la construcción deliberativa del proyecto de ley. Las pidieron casi todos los partidos, con dos condiciones: que sean administradas por el TSE y que se hagan con recursos públicos. El partido que claramente no quería primarias era el MAS-IPSP. Las adoptaron luego instrumentalmente para las elecciones de 2019.
Como se sabe, las primarias inaugurales resultaron fallidas por la sencilla razón de que no fueron competitivas. Siete partidos políticos y dos alianzas presentaron binomios únicos. No había nada que elegir. Así, las “elecciones” primarias sirvieron solo para legitimar binomios previamente decididos a la vieja usanza: a dedo, en la cúpula partidaria, sin democracia interna. Elecciones en las que no se elige. Primarias que anticipan la carrera electoral. Una formalidad costosa.
Para que tengan sentido, en las primarias 2024 cada fuerza política debiera postular, lo menos, dos binomios. Y que su militancia elija. Sería interesante, por ejemplo, que en las primarias del MAS-IPSP contiendan Evo y Lucho. Parece difícil 1. ¿Y la oposición? En el supuesto dudoso de que conformen un bloque único o siquiera un frente amplio, tendrían que competir todos los aspirantes que van desfilando con el discurso de unidad. Parece difícil 2. Quedan 10 meses.
Las primarias en Bolivia son obligatorias, simultáneas y cerradas a la militancia. En 2019 los partidos se vieron en el espejo de su militancia. Y estaba roto. La mayoría no tiene militantes: son partidos testimoniales o residuales. ¿Se tendrían que abrir las primarias para que vote quienquiera? Puede haber distorsiones. Igual el problema no es tanto quiénes eligen, sino qué binomios compiten. De antiguo se sabe que rompiendo el termómetro no baja la fiebre.
¿Resulta prematuro ocuparse hoy de las primarias? Ya están en agenda. En todo caso, lo fundamental es preservar el principio democrático de que la titularidad del poder político se define en las urnas: nunca en los juzgados, ni a silletazos, ni menos en un aula con sotana de la UCB.
FadoCracia futbolera
1. “Jugamos como nunca, perdemos como siempre”. Tal era el consuelo futbolero ante las reiteradas derrotas de nuestra selección. Sí, nos golearon, pero “sudamos la camiseta” (bah, solo faltaría que ni la suden). 2. Ahora estamos en una nueva fase: “jugamos como siempre y perdemos, emos, emos”. Y en cada partido se transita, en horas, de la euforia (“vamos Bolivia, carajo”) a la autoflagelación (“somos una mierda”). 3. La reciente derrota ante Argentina fue una entretenida comedia disfrazada de tragedia. No tanto por los aduladores con banner y los tres goles en contra, sino por el lamento. 4. De la crítica a dirigentes corruptos, técnicos decorativos y jugadores ineptos, dimos el salto al cuestionamiento/ desprecio del “ser nacional”. 5. ¿Por qué perdemos, señorías? Por la mentalidad colonial en el fútbol, el regionalismo, la discriminación, las estructuras de dominación, etcétera. 6. Está bien. Pero nos ganan en especial porque nuestro fútbol es malo-malito-malo. Y aunque sobra “pundonor” (sic), faltan pelotas. 7. ¿Por qué jugamos tan mal? Materia de periodistas deportivos, esos genios especialistas en preguntar sobre la altura y otras bajezas.
José Luis Exeni Rodríguez es politólogo.